El quellonino

Chile Vamos propone aplazar plebiscito al menos hasta septiembre y se reúne este jueves con la oposición

En un encuentro con Piñera, los timoneles de la coalición alcanzaron hoy algunos consensos respecto de la recalendarización electoral. Sin embargo, la UDI transmitió algunos reparos y se resiste a acortar el período de campaña.

Nacional

más noticias
file_20200317201546

En un encuentro con Piñera, los timoneles de la coalición alcanzaron hoy algunos consensos respecto de la recalendarización electoral. Sin embargo, la UDI transmitió algunos reparos y se resiste a acortar el período de campaña.

Al mediodía de hoy llegaron a La Moneda los presidentes de Chile Vamos para reunirse con el Mandatario Sebastián Piñera y abordar, por segundo día consecutivo, la recalendarización electoral, principalmente respecto al plebiscito del 26 de abril.

El Mandatario intervino en el debate luego que el lunes se llegara a un consenso entre los timoneles de oficialismo y oposición para cambiar la fecha. Esto, ante la amenaza de la propagación del Covid-19. Así, en la cita se acordaron algunos puntos de encuentro para llegar a un acuerdo con la oposición, sector con el que se reunirán este jueves: la idea que más generó consenso -y que había sido planteada en un documento que entregó el martes Evópoli- es que, si las condiciones sanitarias lo permiten y expertos coinciden en que es viable, el plebiscito se realice el 6 de septiembre, mientras que las elecciones municipales, de constituyentes e idealmente la de gobernadores se hagan el 13 de diciembre.

Sin embargo, en Chile Vamos hay al menos dos aspectos en que no consiguieron un consenso y que esperan resolverlo en la cita con la centroizquierda: la fecha para las primarias municipales y el período de campaña. Sobre lo primero, durante la reunión RN y la UDI se mostraron abiertos a no realizar las primarias, pero Evópoli y el PRI insistieron en que sí se deben efectuar. El período de campaña es el punto más complejo, debido a que la líder UDI, Jacqueline van Rysselberghe, insistió en la reunión en que se debe mantener en dos meses, como estipula la actual normativa. Esto implicaría que de hacerse el plebiscito en septiembre, la campaña se inicie en julio, lo que podría no ser posible por razones sanitarias. En ese sentido, según presentes, el propio Piñera, RN y el PRI propusieron ajustar a un mes el período de campaña.

De hecho, por esta razón en la tarde comenzó a haber más resistencia de la UDI respecto al consenso alcanzado en la cita del mediodía, particularmente respecto a que el plebiscito sea el 6 de septiembre, porque no habría margen para la campaña. Por lo mismo, en el gremialismo advierten que no hay que “cazarse” con una fecha para evitar correr el riesgo de tener que cambiarla nuevamente. “Si el Colegio Médico, los decanos de Medicina, el comité de expertos dicen que es posible hacer el plebiscito en septiembre, de acuerdo, pero no he escuchado ninguna declaración de ese tipo», dijo el diputado Javier Macaya.

Cita con la oposición

En paralelo a la reunión del oficialismo, los timoneles de centroizquierda se contactaban para coordinar un encuentro que permita determinar las fechas del nuevo calendario electoral, cita que propusieron para este jueves a las 12.30 en la sede de la Fundación Friedrich Ebert, en Providencia.

Los contactos con Chile Vamos quedaron a cargo del presidente del PPD, Heraldo Muñoz. Y, según comunicaron desde la centroizquierda, Chile Vamos aceptó ese horario para poder llegar a un acuerdo de manera transversal.

En la oposición, no obstante, no cuentan con una propuesta común de recalendarización. De hecho, al interior de cada partido elaboraron diferentes alternativas, que propondrán en la cita de hoy. En ese sentido, desde algunas colectividades opositoras señalaron que estarían de acuerdo con las propuestas del oficialismo, pero ven con complejidad el hecho de que, si el plebiscito es el 6 de septiembre, la campaña deba desarrollarse en los meses de julio y agosto, época en la que temen que el coronavirus aún no está controlado. Así, en el sector consideran relevante que cualquier decisión se tome de la mano de la opinión de los expertos, en línea con lo manifestado por la UDI.

En medio de este escenario, desde el oficialismo plantearon que el encuentro de mañana debe replicar una “puesta en escena” similar a la jornada del acuerdo por una nueva Constitución del 15 de noviembre. De hecho, en el sector afirmaron que el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, se comunicaría con la nueva presidenta del Senado, Adriana Muñoz, con el fin de que ella sea quien convoque a los partidos y, además, para que se realice en la sede del Congreso en Santiago. Esa misma idea fue transmitida al resto de la centroizquierda, lo que -hasta el cierre de esta edición- aún no se zanjaba.

¿Suspensión del plebiscito?

En la reunión de hoy, además, Piñera volvió a plantear que tenía estipulado -en caso que los partidos no lleguen a un acuerdo- decretar la suspensión del plebiscito, una acción que, según transmitió, ahora podría efectuar debido a que decretó estado de catástrofe, lo que le permitiría hacerlo.

De todas formas, en el encuentro advirtió, según presentes, que solo podría decretar la suspensión y no la recalendarización del proceso ni la cancelación de la franja, por lo que instó a llegar a un acuerdo a más tardar mañana.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Local

ayer a las 10:35

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Local

ayer a las 10:19

Local

ayer a las 10:12

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas
Local

ayer a las 9:00

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt
Local

ayer a las 8:00

Tótem digital de información turística en Chonchi

Tótem digital de información turística en Chonchi
Local

ayer a las 7:00

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza
Local

el miércoles pasado a las 18:26

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas
Local

el miércoles pasado a las 18:06

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas
Local

el miércoles pasado a las 16:24

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Recientes