El quellonino

Mario Kreutzberger asegura que sí o sí harán la próxima Teletón, aunque admite: “Por supuesto que nos ponemos en el peor de los casos”

Con una mirada hacia la historia de la cruzada y a las dificultades que le ha tocado sortear, la Teletón pretende sacar adelante el 3 y 4 de abril una de sus versiones más complejas. Aquí, el animador habla con La Tercera.

Nacional

más noticias
QCGJSBY4DBCXHPTD3OBMWBS3XM

Con una mirada hacia la historia de la cruzada y a las dificultades que le ha tocado sortear, la Teletón pretende sacar adelante el 3 y 4 de abril una de sus versiones más complejas. Aquí, el animador habla con La Tercera.

Dos semanas faltan para la fecha fijada en noviembre pasado para la Teletón. Probablemente se pensó que el estallido social estaría más calmo y nadie imaginó que Chile y el mundo atravesaría una crisis sanitaria como la provocada por el Covid 19.

Es uno de los momentos más difíciles que ha visto desde que nació, afirma Mario Kreutzberger, quien se encuentra en cuarentena preventiva previa al evento que se prepara para tomar los resguardos necesarios para realizarse y recaudar los casi $33 mil millones del 2018.

La mayor cantidad de normativas de seguridad nacional para paliar los casos de coronavirus en Chile se va anunciando cada día y junto con eso, la cuarentena obligatoria nacional resuena cada vez con más fuerza de parte de los expertos. Frente a esa posibilidad y la factibilidad de que afecte a la Teletón, el animador afirma a La Tercera: “Hay muchos países que tienen cuarentena nacional, pero eso no quita que el trabajo nuestro no se mantenga, que se mantengan las radios, los diarios, las revistas y, podemos seguir trabajando. Por supuesto que nos ponemos en el peor de los casos, pero no sabemos cuál puede ser el peor de los casos”.

El panorama es complejo no sólo en cuanto a las medidas de seguridad, sino que además el bolsillo nacional se ha visto fuertemente afectado por la situación sanitaria. Por eso no es difícil preguntarse si es posible cumplir la meta alcanzada durante en 2018, algo que Don Francisco mira con ojos positivos y rescata las acciones que ha visto por estos días de crisis. “Hay empresas que han perdido sus actividades y que le propusieron a su gente que les iban a pagar, pero no lo mismo. Otros empresarios como Andrónico Luksic van a mantener los sueldos. Todo eso nosotros lo tenemos que promover solidariamente”, dice.

Pero además, Kreutzberger aclara que “la meta es la solidaridad entre la gente y dentro de eso debemos tener presente que tenemos 32 mil familias muy vulnerables que están con muchas necesidades y que necesitamos seguir atendiéndolas. Y la respuesta la tiene que dar la gente”.

La fórmula de una Teletón difícil

Sin cierre masivo, sin niños en el estudio, sin despliegue de rostros de TV a lo largo de Chile, con saludos internacionales grabados y artistas desde sus casas, y la historia del evento en sus 41 años: esos son los ingredientes que este año buscan motivar al público a realizar las donaciones vía electrónica.

La próxima Teletón se prepara para cumplir con las medidas preventivas exigidas por las autoridades de salud. “Estamos recibiendo muchos videos de los artistas que alguna vez vinieron a los 41 años de programa. La sección de historias que íbamos a mostrar este año están grabadas. Tenemos también la entrega de aportes grabados y vamos a cruzar toda esta información”, cuenta Don Francisco que además asegura que “tiene que ser un programa emotivo, entretenido y que se cruce con las necesidades del coronavirus porque al mismo tiempo tenemos que estar informando».

Serán 27 horas que esta vez no tendrán un cierre en el Estadio Nacional y se hará, en un principio, desde el Teatro Teletón. Los realizadores del evento evalúan cada 72 horas la situación país frente a la crisis sanitaria para ir adaptando el programa de TV que además necesita de todo un equipo para funcionar y que, en número, Mario Kreutzberger asegura que van a tener a los que se pueda tener: “Si dicen que ninguno, buscaremos la solución de cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer”.

FUENTE . LA TERCERA

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

nacional

el miércoles pasado a las 10:07

mundial

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo
nacional

el martes pasado a las 18:22

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias
nacional

el martes pasado a las 15:59

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas
nacional

el martes pasado a las 15:59

FMI eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,5% en 2025

fmi
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Conoce quiénes serán los abanderados del Team Para Chile en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parapanam
nacional

el martes pasado a las 15:59

Presidente Boric se presenta en Enade 2025 de manera telemática

boric1
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Tabilo lucha en su debut en Challenger de Olbia ante el 442 del mundo

tabilo

Recientes