El quellonino

Gerente General de AquaChile: La sociedad ya no tolera más errores en las empresas.

Chile: Sady Delgado expresa que la salmonicultura debe generar mayores confianzas en el país, a partir de un trabajo conjunto con todos sus actores, lo que se traduce en la política de puertas abiertas de la compañía.

Nacional

más noticias
sady delgado

Chile: Sady Delgado expresa que la salmonicultura debe generar mayores confianzas en el país, a partir de un trabajo conjunto con todos sus actores, lo que se traduce en la política de puertas abiertas de la compañía.

A fines de la semana pasada se realizó la última sesión de la primera temporada del ciclo de conversatorios organizado por el Centro Incar, “La Hora Acuícola”, cuya temática en esta ocasión fue “Implementando el Enfoque Ecosistémico a la Acuicultura: Obstáculos y Oportunidades”.

En la oportunidad participó -entre otros actores del mundo académico, empresarial, ambiental y gubernamental- el gerente general de AquaChile, Sady Delgado, quien expuso una serie de ideas acerca de las oportunidades y problemáticas a abordar por parte de la salmonicultura, tomando en cuenta el enfoque ecosistémico planteado en la sesión.

Cabe señalar que, según la FAO, “un enfoque ecosistémico de la acuicultura (EEA) es una estrategia para la integración de la actividad en el ecosistema, de tal forma que promueva el desarrollo sostenible, la equidad y la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos interconectados”.

De esta forma, tomando en cuenta el ámbito regulatorio, el ejecutivo expresó que “hay oportunidades regulatorias que debemos mejorar. Estamos hoy día en una situación que, tal vez si la escribiéramos de nuevo, no la escribiríamos como está, y podríamos hacerla más sustentable, cuidar mejor el medio ambiente y, al mismo tiempo, podríamos ser tanto o más competitivos de lo que ya somos; por lo tanto, hay un trabajo regulatorio del cual creo que también somos parte y hay que trabajar en ello”.

Delgado también nombró dentro de estos componentes la disposición al diálogo permanente: “las puertas están abiertas para quien quiera sentarse a conversar con nosotros, somos de generar lazos de largo plazo, de buscar mecanismos de trabajo conjunto. Acá no hay solamente un fin económico, hoy día nosotros tenemos la responsabilidad y la confianza de la sociedad por hacer un buen trabajo y en eso estamos”.

Respecto de las oportunidades que él ve para lograr un enfoque ecosistémico en la acuicultura, destacó que “la sociedad ya no tolera más errores o negligencias en las empresas, si no están las confianzas previas para tener la seguridad que se ha hecho todo lo humanamente posible para evitarlos, se generan problemas y las desconfianzas vuelven”.

De igual forma, y graficando lo realizado a partir de la política de puertas abiertas de la compañía, el gerente general de AquaChile nombró el trabajo que están haciendo en Puerto Natales junto con organizaciones Kawéskar: “hemos encontrado muchas más zonas comunes de las que nos imaginábamos al principio. Estamos trabajando un compromiso por la región de Magallanes, y creo que eso ayuda a generar las confianzas, ya que sin ellas no vamos a lograr nunca tener un enfoque como el que deseamos”.

Imagen y reputación de la industria

Al ser consultado por la percepción que existe sobre la salmonicultura en la sociedad, en que prima una visión negativa, fundamentalmente por temas medioambientales, el ejecutivo señaló que “en la sociedad chilena hoy día hay 70 mil familias que viven de la salmonicultura y que lo hacen, la mayoría de ellas, con mucho orgullo”.

“Yo quiero enfocarme en cómo hacemos sustentable esta actividad por los próximos 50 años, y en cómo realizamos una acuerdo de dónde vamos a poner los acentos para que esta industria exista, con mejores trabajos, con un nivel de conocimiento mucho mas profundo”, expresó.

Por último, el ejecutivo manifestó que “la salmonicultura tiene enormes desafíos, entrega un aporte directo al sur de Chile, yo me siento tremendamente orgullo de esta industria, que creo que tiene mucho por mejorar, pero no voy a desconocer los logros que ha tenido”.

Cabe destacar que en esta sesión del Centro Incar también participaron como expositores la Dra. Doris Soto; la subdirectora jurídica de Sernapesca, Jessica Fuentes; el presidente de la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Branco Papic, y el director de WWF Chile, Ricardo Bosshard.

ARTICULO:https://www.salmonexpert.cl/

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
26419-frei-dc

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

nacional

ayer a las 11:05

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

nacional

ayer a las 11:05

Deportes

ayer a las 11:05

Lucas Barrios sueña con dirigir y salir campeón en Colo Colo

lucas
nacional

ayer a las 11:05

Tenso round entre Jeannette Jara y José Antonio Kast en Foro Social

forosocial
nacional

ayer a las 11:05

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal
Deportes

ayer a las 11:05

Team Chile suma 20 medallas en natación Juegos Bolivarianos

teamchile
nacional

el martes pasado a las 11:22

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025
Internacional

el martes pasado a las 11:22

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

cerezas
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

suazo
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

cobresalcolocolo

Recientes