El quellonino

Ministerios de Energía, Bienes Nacionales y Corfo firman convenio de colaboración para impulsar en terrenos fiscales proyectos de hidrógeno verde

En el acuerdo, Bienes Nacionales se compromete a reservar 11.986 hectáreas en Atacama y a incorporar nuevas áreas de reserva en el país para el desarrollo y la implementación de iniciativas de este energético.

Nacional

más noticias
corfo

En el acuerdo, Bienes Nacionales se compromete a reservar 11.986 hectáreas en Atacama y a incorporar nuevas áreas de reserva en el país para el desarrollo y la implementación de iniciativas de este energético. 

Se estima que esta nueva industria sería una herramienta poderosa en generación de progreso y empleo, y un pilar relevante para alcanzar la meta de carbono neutralidad al 2050.

El Ministerio de Energía, de Bienes Nacionales y Corfo, firmaron hoy un convenio de colaboración que tiene por objetivo poner a disposición terrenos fiscales que le pertenecen a todos los chilenos para promover el desarrollo de la industria del hidrógeno verde y/o sus derivados en terrenos fiscales y así facilitar el desarrollo de esta nueva industria.

El acuerdo, donde Bienes Nacionales se compromete a reservar 11.986 hectáreas en Diego de Almagro, en Atacama y a incorporar nuevas áreas de reserva para proyectos de hidrógeno verde, tendrá una duración de dos años prorrogable automática y sucesivamente por periodos iguales, busca acelerar la implementación de proyectos de esta tecnología que contribuyan a alcanzar la meta de carbono neutralidad delineada por el Presidente Sebastián Piñera, y potenciar con ello el desarrollo sostenible de Chile.

El ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, resaltó que “el hidrógeno verde permitirá desarrollar un nuevo e innovador polo de progreso para Chile. Por eso, una de las líneas de trabajo del ministerio es la promoción de pilotos. Actualmente estamos trabajando con 20, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. El desarrollo de energías renovables permite mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades, cuidar el medioambiente e impulsar la recuperación económica y la creación de empleos”.

El titular de Energía agregó que “el hidrógeno producido con energías limpias será clave en la habilitación de una economía chilena de exportación de productos limpios que se diferenciarán y tendrán mayor competitividad en un mercado global que aspira a ser bajo en carbono”.

Por su parte, Pablo Terrazas, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, indicó que “tenemos una oportunidad enorme para potenciar nuestra economía por medio del desarrollo de esta nueva industria, y este convenio creemos que acelerará el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde que, a su vez, generarán miles de empleos y potenciará a muchas pymes y emprendedores. Hoy también hacemos un llamado a todos los inversionistas interesados a revisar las bases del Request For Information (RFI) en nuestro sitio web, para poder dimensionar el interés y desarrollo de esta tecnología que será tan importante en el futuro de Chile, para determinar los próximos pasos y poder acelerar su concreción”.

Al respecto, Julio Isamit, ministro de Bienes Nacionales explicó que “este convenio busca replicar el exitoso modelo que implementamos el 2010, cuando Bienes Nacionales puso a disposición terrenos fiscales para que se ejecuten proyectos de energías renovables no convencionales. En concreto, reservó tres zonas: dos para proyectos eólicos y una para plantas solares. Y debido al éxito de esta política, hoy el 23% de la matriz eléctrica en Chile proviene de energías renovables no convencionales. Disponer del territorio que nos pertenece a todos los chilenos para proyectos de hidrogeno verde, no solo contribuye a un desarrollo sustentable, sino que estos proyectos van a significar un importante impulso a la generación de empleo, la inversión y el progreso económico y social de las regiones”.

Actualmente, Corfo cuenta con estudios de preinversión para el desarrollo de proyectos de generación de energía renovable, específicamente de hidrógeno verde y/o sus derivados en un terreno fiscal de alrededor de 11 hectáreas ubicado en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama. El convenio actual permitirá extender las opciones de eventuales interesados en invertir en esta tecnología a otros terrenos fiscales ubicados en distintas zonas del territorio, previa concesión del Ministerio de Bienes Nacionales.

Chile, producto de sus ventajas evidentes en generación renovable tanto solar como eólica, tiene un gran potencial para producir este combustible que, se estima, podría generar un mercado de exportación de a lo menos US$ 8 mil millones al año en el país. A nivel internacional se proyecta que el hidrógeno verde creará más de 30 millones de puestos de trabajo, siendo un factor fundamental en la reactivación sostenible.

Llamado a inversionistas a manifestar interés

Corfo además hoy lanzó un llamado para que los inversionistas interesados en desarrollar proyectos de hidrógeno verde en el país manifiesten su interés. Para eso, en el sitio web www.corfo.cl  puso a disposición las bases del Request For Information (RFI) de proyectos de producción, transporte, almacenamiento y consumo de este energético y sus derivados.

Este llamado tiene como objetivo acelerar la implementación de iniciativas que aporten a la transición energética, facilitar la creación de alianzas industriales y comerciales a lo largo de la cadena de valor, contribuir a la reactivación económica y generación de empleo, conocer las iniciativas en distintas etapas de desarrollo para considerar sus impactos sociales y ambientales, identificar los requerimientos de I+D y competencias laborales necesarias, e identificar las zonas de interés.

Una vez finalizada esta etapa el 9 de diciembre, y dependiendo sus resultados, Corfo podrá convocar a un proceso de solicitud de propuestas (RFP) para conocer más detalles y estudiar posibles alternativas de financiamiento.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Internacional

hoy a las 10:07

senado

Senado aprueba test de drogas anual para alcaldes en Ley de Seguridad Municipal

nacional

hoy a las 10:07

nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

el miércoles pasado a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos
nacional

el lunes pasado a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

famosos
Deportes

el lunes pasado a las 17:17

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

garin2

Recientes