La economía chilena retrocedió un 5,3% interanual en septiembre, una caída mucho menor que en meses previos, pero aún afectada por el impacto de la pandemia de coronavirus, informó el lunes el Banco Central. El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del sector minero del mayor productor mundial de cobre cedió un 1,9%, mientras que el no minero retrocedió un 5,7%.
«Las actividades más afectadas fueron la construcción y los servicios de educación, transporte y restaurantes y hoteles», dijo el organismo en un comunicado. El comercio, las manufacturas y en menor parte los servicios empresariales compensaron el resultado mensual.
La llegada de la pandemia de coronavirus en marzo obligó a las autoridades a imponer restricciones y cuarentenas que afectaron mayormente a la actividad comercial y de servicios, que se han ido recuperando paulatinamente mientras avanza el desconfinamiento en la mayor parte del país.
Aunque la actividad minera no recibió mayor impacto por las medidas, la extensión de decisiones como reducción de personal en faenas ha empezado a debilitar el desempeño de algunas operaciones. En términos desestacionalizados, el Imacec creció un 5,1% frente al mes precedente.
El Banco Central recordó que debido a las dificultades para la recolección de datos, las cifras podrían tener ajustes importantes.
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
ayer a las 17:36
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
ayer a las 17:36
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.