Senado aprobó el segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones: sólo falta promulgar la ley
Durante la noche de este jueves, el congreso nacional despachó la propuesta iniciada en mensaje que propuso un rescate único. Ésta, fue perfeccionada en la línea de la reforma constitucional que está en el Tribunal Constitucional (TC). Con 41 votos a favor y una abstención, se aprobaron las enmiendas introducidas por los diputados y diputadas. […]
Durante la noche de este jueves, el congreso nacional despachó la propuesta iniciada en mensaje que propuso un rescate único. Ésta, fue perfeccionada en la línea de la reforma constitucional que está en el Tribunal Constitucional (TC).
Con 41 votos a favor y una abstención, se aprobaron las enmiendas introducidas por los diputados y diputadas. Luego, se pidió votación separada de los artículos 4, 5 y 6 nuevos referidos al pago de deudas originadas por obligaciones alimenticias, aspectos que deberán zanjar los Tribunales de Familia. Estas disposiciones se aprobaron por 28 votos a favor y 10 abstenciones.
¿En qué consiste el proyecto?
Excepcionalmente y, en el contexto de la crisis sanitaria producida con ocasión del Covid-19, se autoriza a los afiliados del sistema privado de pensiones realizar, de forma voluntaria, un retiro por hasta el 10% de los fondos acumulados en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias.
Recordemos que la iniciativa del Ejecutivo establece el derecho a hacer “por única vez y de forma excepcional” el retiro del 10% con un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,3 millones). “Si el saldo acumulado es inferior a la cifra mínima, se autoriza el retiro de la totalidad de los fondos”, indica el proyecto.
Estarán impedidos de solicitar el retiro las personas cuyas rentas o remuneraciones se regulen de conformidad a lo dispuesto en el artículo 38 bis de la Constitución Política de la República y que afecta a las altas autoridades (Presidente, ministros, subsecretarios y parlamentarios, entre otros).
No pagarán impuestos por este retiro, las personas con una renta imponible de 30 Unidades Tributarias Anuales, lo que equivale a una renta imponible de 1,5 millones mensuales de pesos (renta imponible corresponde al monto sobre el cual se calculan los cobros de impuestos y cotizaciones previsionales y de salud).
La entrega de los fondos acumulados y autorizados de retirar se efectuará de la siguiente manera:
- El 50% en un plazo máximo de diez días hábiles de presentada la solicitud ante la respectiva AFP.
- El 50% restante en el plazo máximo de diez días hábiles a contar del desembolso anterior.
Asimismo, establece que no pagarán impuestos por este retiro las personas con una renta imponible de 30 Unidades Tributarias Anuales, lo que equivale a una renta imponible de $1,5 millones mensuales.

el lunes pasado a las 10:01
el viernes pasado a las 9:13
el viernes pasado a las 9:13
hoy a las 13:39
La propuesta necesitaba 87 votos para avanzar, pero solo obtuvo 48 a favor, 4 en contra y 41 abstenciones.
hoy a las 16:09