El quellonino

Presidente Piñera valora fecunda reunión para promover el retorno presencial a clases: “Nuestro Gobierno apoyará con voluntad y compromiso a quienes estén comprometidos con la noble misión de dar una buena formación y educación a nuestros hijos”

En un encuentro con el consejo asesor ampliado para el regreso al aula, en el que participaron el Colegio de Profesores y el Colegio Médico, el Mandatario reiteró que el Gobierno impulsa un retorno a clases presenciales voluntario, gradual, flexible y seguro. El plan busca abrir las escuelas para que los padres puedan enviar a […]

Nacional

más noticias
_srq6231_1_1140x608.jpg

En un encuentro con el consejo asesor ampliado para el regreso al aula, en el que participaron el Colegio de Profesores y el Colegio Médico, el Mandatario reiteró que el Gobierno impulsa un retorno a clases presenciales voluntario, gradual, flexible y seguro. El plan busca abrir las escuelas para que los padres puedan enviar a sus hijos cuando lo consideren adecuado.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este martes una reunión ampliada del consejo asesor para el retorno a clases presenciales en las escuelas que calificó de “importante y fecunda”.

El Mandatario anunció la semana pasada el inicio del año escolar 2021 a partir del 1 de marzo, junto al plan de funcionamiento de los establecimientos educativos, que busca fomentar el retorno a clases presenciales con un sistema voluntario, gradual, flexible y seguro.

“Los niños y jóvenes necesitan la presencia e interacción con sus amigos y compañeros de curso y escuela, con sus profesores, con su comunidad escolar, la que sólo se logra con el retorno a clases presenciales”, sostuvo el Mandatario, tras una reunión en el Palacio de La Moneda en la que participaron los ministros de Educación, Raúl Figueroa, y de Salud, Enrique Paris; la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches; el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz; y los miembros del consejo asesor.

El inicio del año escolar está diseñado con un sistema mixto. Aunque la presencialidad de los alumnos en el aula tendrá prioridad, seguirá manteniendo un rol importante la educación a distancia a través de la plataforma del Mineduc Aprendo en Línea, canales educativos o el envío de material lectivo para estudiantes sin conexión a internet, entre otras herramientas.

Sin embargo, el principal objetivo es que los colegios estén disponibles para que los apoderados decidan cuándo enviar a sus hijos a clases presenciales.
“Nuestro Gobierno apoyará con total voluntad y compromiso a todas las partes comprometidas con la maravillosa y noble misión de dar una buena formación y educación a todos nuestros hijos”, enfatizó el Jefe de Estado.

“Es posible que a alguna escuela o colegio no lleguen en los primeros días suficientes alumnos.  Lo que tenemos que evitar es que los padres quieran enviar a sus hijos a la escuela y colegios, y éstos no estén disponibles”, agregó.

El Mandatario reconoció “el valioso e insustituible rol que cumplen las 250 mil profesoras y profesores en la formación y educación de nuestros niños y jóvenes” y destacó que ya se han vacunado más de 128 mil profesores y trabajadores de la educación, incluyendo al 75% de los mayores de 60 años, enfatizando que se espera llegar a los 500 mil trabajadores de la salud durante marzo.

Para un retorno seguro se han dispuesto medidas que incluyen aforos máximos, horarios diferidos, clases en días alternos y clases remotas. Todos los establecimientos educacionales manejan estos protocolos, pues fue en base a estos lineamientos que en su totalidad entregaron sus planes de funcionamiento en enero de este año.

Los planes de funcionamiento se adaptan a la realidad de cada establecimiento. De esta manera, por ejemplo, los colegios rurales que concentran una menor cantidad de estudiantes son los que están más preparados para recibir a buena parte de sus estudiantes de manera presencial, mientras los colegios más grandes tendrán que ceñirse al modelo mixto con mayor apoyo en la educación remota.

“Nuestro Gobierno, nuestra sociedad y todos los ciudadanos tenemos un compromiso moral: poner a nuestros niños primeros en la fila”, dijo el Presidente.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Local

ayer a las 10:35

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Local

ayer a las 10:19

Local

ayer a las 10:12

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas
Local

ayer a las 9:00

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt
Local

ayer a las 8:00

Tótem digital de información turística en Chonchi

Tótem digital de información turística en Chonchi
Local

ayer a las 7:00

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza
Local

el miércoles pasado a las 18:26

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas
Local

el miércoles pasado a las 18:06

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas
Local

el miércoles pasado a las 16:24

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Recientes