El quellonino

Diputado RN Alejandro Santana y cambios en ley Corta de Pensiones: “La señal que entregó la oposición en la Comisión de Trabajo es de alto riesgo”

El parlamentario por la Región de Los Lagos se refirió al cambio de urgencia que le puso el Gobierno al proyecto de ley corta de pensiones y reconoció que las indicaciones incorporadas en la instancia previa son inconstitucionales. El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Alejandro Santana, se refirió […]

Nacional

más noticias
160508677@N08_48224979076_Alejandro Santana.jpg

El parlamentario por la Región de Los Lagos se refirió al cambio de urgencia que le puso el Gobierno al proyecto de ley corta de pensiones y reconoció que las indicaciones incorporadas en la instancia previa son inconstitucionales.

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, Alejandro Santana, se refirió este martes al cambio de urgencia que puso el Ejecutivo al proyecto de ley corta de pensiones, que precisamente hoy comenzará a discutirse en esta instancia parlamentaria y que contempla la participación de una quincena de invitados a exponer en sesiones que culminarán el próximo 25 de octubre. 

Desde el Ejecutivo se anunció el lunes que se retiraría la urgencia de discusión inmediata con la que ingresó el proyecto y le puso urgencia suma, lo que permitirá un análisis más a fondo de la iniciativa.

Lo anterior, luego que en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados se introdujeran una serie de indicaciones que fueron consideradas por el secretario de la instancia como inadmisibles y que en la práctica implican que el gasto asociado al proyecto se incrementará en más de US$1.000 millones adicionales sólo para 2022. Tras lo anterior, según lo expresado por el ministro de Hacienda Rodrigo Cerda, “estamos desfinanciados en casi US$1.140 millones”.

Consultado sobre este tema, el legislador y candidato al Senado por la Circunscripción 13ª, Alejandro Santana, reconoció que “lamentablemente en la Comisión de Trabajo se ha afectado el proyecto de origen que busca darle celeridad y llegar a más de 500 mil beneficiados con esta iniciativa, y principalmente lo que el Gobierno hace es sacar este capítulo del proyecto de la reforma de pensiones que está durmiendo hace más de año y medio en el Senado, y que hoy fue tergiversada, porque estamos entrando en una materia que no es propia, como dije, del proyecto original”.

En esa línea, el legislador agregó que “yo espero que podamos debatir seriamente en la Comisión de Hacienda. Van a llegar quienes entienden sobre esta materia y principalmente lo que dice relación a cómo financiar este proyecto. Así que desde ese punto de vista, si avanzamos de manera acelerada podemos caer en el mismo error que se cayó en la Comisión de Trabajo de aprobar e incorporar indicaciones que son inconstitucionales”.

Uno de los aspectos que la Comisión del Trabajo modificó a través de indicaciones se relaciona con exenciones tributarias que reducirán las recaudaciones de US$1.105 millones (0,33% del PIB) calculados inicialmente a US$905 millones (0,27% del PIB).

En este sentido, el parlamentario oficialista afirmó que “la señal que entregó la oposición en la Comisión de Trabajo es de alto riesgo. Aquí no estamos hablando de un tema de corto plazo, estamos hablando de una política pública que debe permanecer en el tiempo y que obviamente no puede generar ningún tipo de riesgo de que no se logren los objetivos del por qué se ha propuesto esta iniciativa, que es apuntar al corazón de la clase más humilde, aumentar la cobertura, y principalmente, superar la línea de la pobreza en lo que significan las pensiones básicas solidarias”.

Finalmente, el diputado por Chiloé y candidato al Senado por la Región de Los Lagos, recalcó que el sentido de mejorar las pensiones tiene urgencia, pero reconoció que ya no podrá votarse en sala durante la próxima semana, pues el calendario propuesto por la comisión de Hacienda contempla finalizar las sesiones de audiencias el 25 de octubre y despachar el proyecto al día siguiente, con lo que recién quedaría en condiciones de ser votado por la sala de la Cámara de Diputados el próximo 27 de octubre.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Gobernador de Los Lagos recibe a caravana del gremio de camioneros en Ruta Chile por Chile

Gobernador de Los Lagos recibe a caravana del gremio de camioneros en Ruta Chile por Chile

Local

ayer a las 16:00

ISL refuerza prevención en fondas de la región

ISL refuerza prevención en fondas de la región

Local

ayer a las 15:00

Local

ayer a las 14:54

Fondos para Plan Comunal de Emergencia 2025 en Ancud

Fondos para Plan Comunal de Emergencia 2025 en Ancud
Local

ayer a las 14:00

Irregularidades en atención a menor con cáncer: Piden sumario al Hospital de Puerto Montt

Irregularidades en atención a menor con cáncer: Piden sumario al Hospital de Puerto Montt
Local

ayer a las 13:08

Jornada de aprendizaje agroecológico en Cediam de Quel Quel

Jornada de aprendizaje agroecológico en Cediam de Quel Quel
Local

ayer a las 13:00

Alcaldesa de Curaco de Vélez en Festival de Innovación Los Lagos 2025

Alcaldesa de Curaco de Vélez en Festival de Innovación Los Lagos 2025
Local

ayer a las 12:00

Concejo Municipal votará bases para licitar parquímetros en Castro

Concejo Municipal votará bases para licitar parquímetros en Castro
Local

ayer a las 11:00

Unidad Penal Municipal logra mantener en prisión preventiva a imputado por robo de cables

Unidad Penal Municipal logra mantener en prisión preventiva a imputado por robo de cables
Local

ayer a las 10:15

Tres detenidos en operativo antidrogas en Castro

Tres detenidos en operativo antidrogas en Castro
Local

ayer a las 10:00

Costo del contrato de conservación ruta Ancud-Degañ: $10.500 millones

Costo del contrato de conservación ruta Ancud-Degañ: $10.500 millones

Recientes