Starlink: El Internet satelital llega a disminuir la brecha digital de las zonas rurales de Chile
Este año, Chile se está posicionando fuertemente a nivel internacional en términos de tecnología, habiendo inaugurado una zona 5G como el primer país de América Latina y ya líder en la región en el campo de Internet satelital. En agosto, Starlink realizó dos pruebas piloto de conectividad en las localidades de Sotomó en la región […]
Este año, Chile se está posicionando fuertemente a nivel internacional en términos de tecnología, habiendo inaugurado una zona 5G como el primer país de América Latina y ya líder en la región en el campo de Internet satelital.
En agosto, Starlink realizó dos pruebas piloto de conectividad en las localidades de Sotomó en la región de Los Lagos y en Caleta Sierra en la región de Coquimbo, convirtiéndose en el primer país de América Latina en utilizar tecnología de Internet satelital de alta velocidad.
A pocos meses de los ejercicios, la empresa de Elon Musk, Starlink, ya comenzó a lanzar su oferta comercial en el país, permitiendo la ampliación de opciones de conectividad para todos los chilenos y ayudará a disminuir la brecha digital que existe actualmente en las zonas más rurales del país.
¿Qué es el Internet satelital?
Esta tecnología se basa en una señal emitida desde satélites que orbitan a miles de kilómetros y que es captada por una antena, que debe estar instalada en el hogar o establecimiento en el que se requiere la conexión.
El Internet satelital se caracteriza por llegar a zonas más rurales o de difícil acceso para otras tecnologías, como la fibra óptica.
¿Cuáles son sus beneficios?
Permite estar conectado desde cualquier lugar, incluida las zonas más rurales del planeta.
Tiene gran ancho de banda
Es un servicio muy seguro
La instalación es fácil, ya que no requiere cableado
¿Cómo contratar el servicio?
Para contratar el servicio debes comprar el Kit Starlink a través de la página web de la empresa y seguir las indicaciones.
El Kit incluye antena Starlink, enrutador WiFi, trípode de montaje, fuente de poder y cables, entre otras cosas.
La compañía ha informado que -por el momento- las entregas se harán por orden de llegada.
hoy a las 10:29
Conaf ha retirado 500 litros de aceite de soya luego de un derrame que afectó humedal altoandino en Parque Nacional Lauca. Una tagua gigante falleció y se registraron 80 aves con potencial de ser afectadas.
hoy a las 10:29
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, destaca disposición del Ejecutivo para presentar indicaciones y lograr consenso amplio.
el lunes pasado a las 17:17
el lunes pasado a las 17:17



























