El quellonino

Comité de Lactancia Materna del Hospital de Quellón conoció experiencia de Clínica de Lactancia del Cesfam

Una visita de cortesía para conocer las características y servicios que brinda la Clínica de la Lactancia del Centro de Salud Familiar (Cesfam), realizaron profesionales del Hospital de Quellón.

Notas

más noticias
breastfeeding-kDAG–620×349@abc

Una visita de cortesía para conocer las características y servicios que brinda la Clínica de la Lactancia del Centro de Salud Familiar (Cesfam), realizaron profesionales del Hospital de Quellón.

La comitiva, que estuvo integrada por las matronas Valeska Macías y Carla Jara, además de la enfermera Daniela Cortés, todas integrantes del Comité de Lactancia Materna del recinto hospitalario, obedece también a los estrechos lazos de cooperación existentes hoy en día entre ambas instituciones de salud pública.

A su arribo, las profesionales fueron recibidas por la nutricionista encargada de la Clínica, Tamara Aguilar Torres, quién valoró mucho el interés del Hospital local en conocer el trabajo que allí se desarrolla. “Me parece una súper buena iniciativa (la visita), ya que a pesar del tiempo que llevamos funcionando, tenemos muchas mamás que no saben de la existencia de la clínica y que tenemos toda la voluntad y el deseo de ayudarlas si enfrentan problemas a la hora de amamantar a sus pequeños”, dijo.

Agregó que actualmente se atienden en dicha instancia dos tipos de consultas, siendo la primera por ingreso y la segunda por control. En ambas se provee orientación a las mamitas, por ejemplo, en caso de los menores que presentan bajo incremento de peso. Asimismo, se realizan tres tipos de talleres educativos, uno de dificultades de la lactancia, fitoterapia y finalmente un tercero dirigido a mamás que están con su post natal y derechos laborales.

Las mamitas normalmente permanecen en contacto con la clínica durante cuatro meses, saliendo con claros conocimientos en técnicas de extracción y conservación de la leche materna.

Lamentablemente, a juicio de la profesional nutricionista, existen muchos casos d

e mamás que trabajan y que a pesar de conocer las técnicas de extracción y conservación de la leche para sus pequeños, no cuentan en sus puestos de trabajo con un espacio adecuado para este fin tan importante.

Por su parte, la profesional matrona del Hospital de Quellón, Carla Jara, presidenta del Comité de Lactancia Materna, señaló que “estamos muy interesadas en ir mejorando la calidad de nuestra atención hacia nuestras usuarias, en coordinación con el Cesfam, además del objetivo de conseguir la reacreditación como “Hospital Amigo de la Madre y el Niño”, dijo. Agregando que la cita sirvió además para aclarar varios temas con respecto a la derivación desde el Hospital hacia la Clínica del Cesfam, avanzando igualmente en el trabajo de futuros proyectos. “Nuestra labor también es educar y orientar a nuestras usuarias en etapa de puerperio, a fin de pesquisar algún inconveniente y derivarla hasta acá (Cesfam) a fin de que logren superar su problema”, acotó finalmente la matrona.

La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Se recomienda que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y que constituya parte importante de la alimentación hasta los dos años. Las curvas de crecimiento confeccionadas a partir del peso y talla de niños alimentados con leche materna exclusiva los primeros seis meses de vida, muestran un crecimiento superior al de las de referencia basadas en los pesos de niños con lactancia mixta o artificial.

Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera.

Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje. También se ha demostrado que niños prematuros alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual, medido a los ocho años, significativamente superior a los que no recibieron leche materna. Investigaciones recientes muestran una mayor agudeza visual entre los niños que fueron amamantados comparados con los alimentados con fórmula.

Al amamantar, el contacto piel a piel favorece el apego y estimula la creación de vínculos de amor y seguridad entre la madre y el niño, permitiendo que éste afirme su presencia como persona a través de la interacción con su madre.

Es por ello que se considera que la interacción del niño o niña durante los primeros días, semanas y meses con sus padres, y la formación de las bases de su personalidad y seguridad en sí mismo, están estrechamente ligadas al amamantamiento.(Fuente Minsal)

Señalemos finalmente que el Centro de Salud Familiar de Quellón a dispuesto en sus tres pisos de un sector denominado “Rincón de Lactancia”, espacios equipados con un cómodo sillón y posa pies, los que pueden ser utilizados por las mamitas que concurran a sus controles al recinto de Salud.

Fuente : hospitaldequellon.cl

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Puerto Montt instalará 89 cámaras de seguridad

Local

ayer a las 15:00

Taller de cestería decorativa con Castro

Taller de cestería decorativa con Castro

Local

ayer a las 14:15

Local

ayer a las 14:00

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia

Empresas de Los Lagos impulsan exportación de productos del mar a Francia
Local

ayer a las 13:00

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi

Capacitación en árboles frutales por PDTI en Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria

Concejo de Castro votará modificación presupuestaria para salud primaria
Local

ayer a las 11:00

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario

Triunfo de Jeannette Jara en presidenciales: nuevo escenario
Local

ayer a las 10:54

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé

II Encuentro Nacional de Patrimonios en Universidad de Los Lagos - Chiloé
Local

ayer a las 10:00

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ

Gremios aguardan ejecución de contrato para mejorar ruta Ancud-Degañ
Local

ayer a las 9:58

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi

Incendio destruye templo evangélico en Chonchi
Local

ayer a las 9:24

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Corte Suprema condena a empresas por muerte de trabajador en Dalcahue

Recientes