Ministerio de Educación invita a participar de la primera consulta indígena de educación
La Seremi de Educación de la región de Los Lagos hizo un llamado a participar de la consulta indígena sobre la propuesta de Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico.
La Seremi de Educación de la región de Los Lagos hizo un llamado a participar de la consulta indígena sobre la propuesta de Bases Curriculares para la asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios de 1º a 6º básico.
La propuesta de Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios, define los aprendizajes asociados a las lenguas y las culturas de los pueblos, que los niños aprenderán en la escuela, mediante objetivos de aprendizaje asociados a las lenguas y culturas indígenas, tanto en contextos de sensibilización, de rescate y revitalización, así como de fortalecimiento y desarrollo de estas; al conocimiento de la historia y del territorio de los pueblos; de su cosmovisión; y de las técnicas y artes ancestrales.
En la región de Los Lagos se realizarán en total 11 encuentros, en las distintas provincias-en la primera etapa- con la finalidad de generar diálogos participativos con las comunidades y junto al Ministerio de Educación, construir las nuevas bases.
Al respecto la Seremi de Educación, Claudia Trillo, hizo un llamado a sumarse, indicando que “el Ministerio de Educación está actualizando las bases curriculares del a asignatura lengua y cultura de los pueblos originarios para los niños y niñas de 1º a 6º básico, la consulta indígena tiene relación con realizar un dialogo consultivo, por eso invitamos a todas las comunidades indígenas de la décima región a participar en estos diálogos”.
En la misma línea, la autoridad del Mineduc recalcó que el primer encuentro se realizará el próximo miércoles 11 de julio a partir de las 10 de la mañana en la Arena Puerto Montt, donde están convocadas comunidades de Puerto Montt, Hualaihué, Los Muermos y Maullín.
Cabe recordar que la Bases Curriculares para la nueva asignatura fue construida a través de un proceso participativo entre actores del ámbito educativo de los pueblos reconocidos por la Ley Indígena y la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Ministerio de Educación. También participaron en este proceso de levantamiento curricular la Secretaría de Educación Intercultural Indígena (SEII) y la Unidad de Inclusión y Participación (UIP).
Una vez concluida la Consulta, el Mineduc mejorará la propuesta de las Bases Curriculares de la asignatura de Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios a partir de los diálogos con los pueblos, para luego ingresarlas al Consejo Nacional de Educación, organismo autónomo encargado de su aprobación. Esto debiese suceder en 2019, lo que permitiría comenzar a implementar esta asignatura a partir del año 2020.
Para conocer más detalles sobre el proceso, la medida a consultar y los requisitos para participar se habilitó el sitio www.consultaindigena.mineduc.cl
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
hoy a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
hoy a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59