El quellonino

Lanzarán recetario con preparaciones ancestrales en Isla Lemuy

Ocho son las mujeres de la comuna de Puqueldón que dieron vida a los más ocultos recuerdos de las recetas ancestrales de los que realmente le podemos llamar platos típicos de Chiloé, o de la isla de Lemuy.  Jaime Haro Subiabre, encargado de cultura de la municipalidad de Puqueldón, destaco la importancia de rescatar y […]

Notas

más noticias
file_20170821105337

Ocho son las mujeres de la comuna de Puqueldón que dieron vida a los más ocultos recuerdos de las recetas ancestrales de los que realmente le podemos llamar platos típicos de Chiloé, o de la isla de Lemuy.

 Jaime Haro Subiabre, encargado de cultura de la municipalidad de Puqueldón, destaco la importancia de rescatar y promover las verdaderas tradiciones, esosplatos típicos que realmente eran el producto alimenticio de las familias de chiloe, y que hoy en dia erróneamente hemos perdido  especialmente en el afán de promover nuestra gastronomía de la mano del turismo y el ganacial económico que esto deja, olvidando cuales eran realmente los verdaderos platos típicos de nuestros ante pasados.

Hablar sobre la cocina chilota podría significar una invitación a conocer uno de los espacios másíntimos de esta cultura insular, transformándose en una invitación a pensar la histórica relación que han desarrollado las familias con el medio natural que les rodea. Las condiciones climáticas han influido en el modo de vida que caracteriza a los isleños y, desde allí, es posible observar al fuego como un elemento fundamental para la reunión familiar y social.

“ En ese espacio, aparentemente, los chilotes y chilotas unen el corazón y el estómago en un sitio cálido donde han ido tejiendo sus propias historias; es decir, aquellos mitos y leyendas transmitidos oralmente, los cuales han permitido la construcción del pensamiento mágico que les caracteriza. Se podría decir que ningún espacio concentra con más intensidad el alma de las  familias chilotas, ya que es en la cocina donde han ido confluyendo intereses gastronómicos,

Sociales, culturales y económicos que nos llevan  a reconocer la identidad de un pueblo heredero de los antiguos habitantes de América.  En este catálogo se pretende plasmar gráfica y literalmente la herencia gastronómica de este  meritorio, que además, nos permite apreciar y reconocer a quienes han sido el principal  sustento y motor de la historia gastronómica, es decir, a aquellas mujeres que históricamente han  sido las encargadas de transmitir el conocimiento  de generación en generación a través de la práctica y la oralidad. Señalo el funcionario encargado de la oficina de cultura de la comuna de Puqueldón.

Sonia Vargas Vargas, una de las participantes del sector Chalihue, Aldachildo, nos presentó cazuela de gallina de campo con fideos de casa, las tradicionales tortillas al rescoldo con café de grano

Esterlina Ojeda Ojedaº, de la localidad de Ichuac, nos presentó, mote salado, y cazuela de sierra ahumada con repollo.

Yolanda Millapichun vera, sector Apahuen, Detif, junto a ma. Teresa Becerra Caucamán, prepararon sopa de framollo de trigo con almejas partidas,  y un frito de rábanos con cholgas secas. asi como ellas otras mujeres nos trajeron al recuerdo de nuestro paladar , los variados platos preparados en casa, que nos otorgaban energía y una alimentación sana y saludable señalo el profesional.

Esta actividad se realizara el próximo 18 de agosto desde las 11 horas en el fogón cultural del Parque Hueñoco, en la comuna de Puqueldón, donde cada una de estas mujeres recibirán un reconocimiento a la memoria de la gastronomía de Chiloé.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
valenciax

Fiscal nacional emite orden de captura contra Martín de los Santos

nacional

ayer a las 15:36

gobxmonsalve

Gobierno responde a recurso de protección de Manuel Monsalve

nacional

ayer a las 15:36

Local

ayer a las 14:00

Cierre del taller de emprendimiento en Dalcahue

Cierre del taller de emprendimiento en Dalcahue
Local

ayer a las 13:28

Curaco de Vélez se suma a campaña “No + Pilas” de Saesa por cuarto año

Curaco de Vélez se suma a campaña “No + Pilas” de Saesa por cuarto año
Local

ayer a las 13:00

Alcalde de Chonchi y Subsecretaria del Minvu visitan villa El Canelo

Alcalde de Chonchi y Subsecretaria del Minvu visitan villa El Canelo
Local

ayer a las 12:41

Copa Mini Salmón 2025: Torneo de futsal reúne a 450 niños en Quellón

Copa Mini Salmón 2025: Torneo de futsal reúne a 450 niños en Quellón
Local

ayer a las 12:03

Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones

Capturan tripulante en Dalcahue por drogas y municiones
Local

ayer a las 11:00

Solicitan licitación de espacios en exFeria Yumbel y Terminal Municipal Castro

Solicitan licitación de espacios en exFeria Yumbel y Terminal Municipal Castro
Local

ayer a las 10:00

Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé

Críticas aumentan al Plan Bicentenario para Chiloé
nacional

ayer a las 9:29

Chile segundo en consumo de éxtasis en Sudamérica según informe ONU

drogas

Recientes