El quellonino

Cecilia Morel expone en la ONU: «El desafío en nuestro país es cambiar el paradigma del envejecimiento; que no sea un problema, sino una oportunidad”

Esta mañana en el edificio de las Naciones Unidas, y en el marco de la alianza para el envejecimiento positivo y el logro de objetivos de desarrollo sustentable, la primera dama, Cecilia Morel, expuso los principales lineamientos y políticas públicas que nuestro país está trabajando para nuestros adultos mayores.

Notas

más noticias
unnamed (3)

Esta mañana en el edificio de las Naciones Unidas, y en el marco de la alianza para el envejecimiento positivo y el logro de objetivos de desarrollo sustentable, la primera dama, Cecilia Morel, expuso los principales lineamientos y políticas públicas que nuestro país está trabajando para nuestros adultos mayores.

El objetivo principal del evento fue reunir a los actores claves que se ocupan de las políticas de envejecimiento a fin de intercambiar experiencias sobre cómo abordarlo en la población y en la salud de las personas en el marco de la Agenda de Salud Mundial.

Por cerca de 15 minutos, la primera dama, quien en este periodo tiene como principal preocupación el visibilizar y volver a integrar a los adultos mayores en la sociedad, detalló frente a miembros de países de Naciones Unidas, representantes de organismos internacionales, la sociedad civil y académicos, la prioridad que ha asumido el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en pos de un envejecimiento positivo en nuestro país, el cual contempla buscar, entre otras cosas, un urgente cambio de paradigma y cultural en torno a nuestros adultos mayores y así instaurar una mirada inclusiva y positiva a esta etapa del ciclo vital. Esto producto del sostenido envejecimiento poblacional debido a un descenso de las tasas de natalidad sumado a un creciente aumento en las expectativas de vida de los chilenos.

Morel explicó que el Gobierno de Chile está llevando adelante un plan de acción denominado “Adulto Mayor, Adulto Mejor”, el cual se distribuye en 4 ejes programáticos: Saludable, Seguridad, Participativo e Institucional.

En el eje de la seguridad por ejemplo, se impulsará una red socio sanitaria, que contempla desde las viviendas tuteladas para adultos mayores autovalentes, a la creación de nuevos Centros Días, que es uno de los principales soportes de esta red, y que ya se está avanzando en 32 este año hasta alcanzar, 173 en 2022 y uno por comuna en los próximos 8 años, es decir 346 en todo Chile al año 2026. Y para las personas más dependientes y vulnerables, que no pueden ser acogidas por sus familias, se cuenta con los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM), y el objetivo del Gobierno es en estos 4 años es que exista uno en cada región de nuestro país.

«Hemos entendido en que el desafío actual es cambiar el paradigma y pasar de ver el envejecimiento como un problema a percibirlo como una oportunidad, la que se alcanzará gradualmente con el trabajo mancomunado de todos los actores sociales; ciudadanos, políticos, empresarios, voluntarios, jóvenes, adultos, en fin, todos y todas. En otras palabras, depende de cada uno de nosotros», señaló Cecilia Morel esta mañana en la ONU.

En la oportunidad, Cecilia Morel puntualizó en el drástico cambio demográfico que están viviendo los países de ingresos bajos y medianos. Por ejemplo, transcurrieron 100 años para que en Francia el grupo de habitantes de 65 años o más se duplicara de un 7% a un 14%. Por el contrario, en países como Brasil y China esa duplicación ocurrirá en menos de 25 años. Chile, en su caso, vivió un crecimiento de la población mayor de 4% en 1950 a 17,6% en la actualidad.

“Esta realidad, a la que nos enfrentamos todos los países, nos trae desafíos importantes puesto que, si no desarrollamos políticas públicas urgentes, este fenómeno nos conducirá a una de las peores crisis de capital humano de la historia. Pero sin duda, el reto más importante es que para hacer un cambio real es instalar en el imaginario social que las personas mayores son un aporte fundamental para nuestros países”, señaló la primera dama en su exposición.

La primera dama señaló que uno de los pilares en el nuevo programa de envejecimiento en nuestro país denominado Adulto Mayor, Adulto Mejor y uno de los más anhelados, será mejorar las pensiones. En las próximas semanas, el Gobierno enviará al Congreso la reforma previsional que apunta a aumentar en forma progresiva las pensiones solidarias que reciben los adultos mayores, las pensiones de la clase media y de las mujeres. El principal objetivo es que ningún adulto mayor quede bajo la línea de la pobreza. Además, Morel dijo que se aumentará la tasa de cotización para las jubilaciones, con cargo a los empleadores, e introduciremos incentivos para que los adultos mayores que quieran seguir trabajando lo puedan hacer si esa es su voluntad.
Un aspecto innovador y de gran impacto en esta reforma es que incluye un Seguro Social de Dependencia que busca abordar de forma efectiva y en el corto plazo el cuidado de las personas mayores dependientes, ya sea física o cognitivamente.

Otro de los aspectos que la esposa del Presidente de la República, Sebastián Piñera, resaltó en su discurso fue uno de los pilares fundamentales de las nuevas políticas públicas que está trabajando nuestro país enmarcada en el Plan “Adulto Mejor”: la necesidad de que las ciudades se preparen para el progresivo envejecimiento de la población y el intenso proceso de urbanización. Es por ello que, explicó, en Chile se ha decidido avanzar fuertemente en este aspecto concretamente en la materialización de las denominadas «ciudades amigables»: «Una ciudad amigable es, en primer lugar, una que considera, respeta e incluye a las personas mayores, a la vez que alienta el envejecimiento activo, ya que amplía y mejora sus oportunidades de salud, participación y seguridad», subrayó Cecilia Morel.

Nuestro país ha desarrollado una estrategia a 8 años que apunta mejorar las oportunidades de las personas mayores, asegurando mejor salud, participación y seguridad. Asimismo, se fortalecerá la red de prevención, de seguridad social, de apoyo socio – sanitaria y familiar, apoyando y acompañando a las familias en su rol de cuidado de las mismas.

En la ponencia de la primera dama en la Organización de Naciones Unidas, donde también expusieron representantes y ministros de Estado de varios países, la acompañó su marido, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, el ministro de Salud, Emilio Santelices y el director nacional del SENAMA, Octavio Vergara, entre otras autoridades.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

nacional

el martes pasado a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

nacional

el martes pasado a las 11:22

Regiones

el martes pasado a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
nacional

el martes pasado a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
nacional

el martes pasado a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

venezuela
nacional

el lunes pasado a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

Recientes