La tasa de desocupación en la Región de Los Lagos correspondiente al trimestre móvil junio – agosto 2018 fue 3,5%, anotando una disminución de 1,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses. Respecto al trimestre mayo – julio 2018, la tasa de desocupación disminuyó en 0,2 pp.
La variación anual de la tasa de desocupación fue consecuencia de una disminución de 28,5% de los desocupados, mientras que la fuerza de trabajo y los ocupados aumentaron en 2,0% y 3,6% respectivamente.
Debido al incremento de la población en edadb de trabajar (2,2%) en mayor proporción que al presentado por la fuerza de trabajo, la tasa de participación se redujo en 0,1 pp., posicionándose en 57,4% Por otro lado, los ocupados aumentaron en una mayor cuantía, lo que significó que la tasa de ocupación aumentó en 0,7 pp., alcanzando un 55,4%.
La tasa de desocupación femenina se ubicó en 5,3%, disminuyendo 0,5 pp. en doce meses, explicado por una disminución de las mujeres desocupadas (-6,1%). Al mismo tiempo, la fuerza de trabajo femenina y las mujeres ocu padas se incrementaron en 3,2% y 3,8%.
Por su parte, la tasa de desocupación masculina se ubicó en 2,4%, registrando una variación anual de –2,1 pp., como consecuencia de la disminución registrada en los desocupados (-45,8%), mientras que la fuerza de trabajo (1,3%) y los ocupados (3,5%) aumentaron en doce meses. Sectorialmente, el incremento en doce meses de los ocupados a nivel regional (3,6%) fue incidida principalmente por construcción (19,2%), transporte (9,1%) e industria manufacturera (4,5%).
Por categoría ocupacional, la variación positiva de los ocupados fue incidida principalmente por los asalariados (6,1%). La población fuera de la fuerza de trabajo o inactiva aumentó en doce meses (2,5%), incidida principalmente por los hombres (4,8%) y los inactivos habituales (6,7%).
En doce meses, la tasa de desocupación con iniciadores disponibles presentó una disminución de –1,2 pp., mientras que la tasa de presión laboral registró una caída de 2,0 pp., situándose en 4,1% y 6,3% , respectivamente.
Según horas habitualmente trabajadas a la semana, el alza de los ocupados fue impulsada, por el tramo de 45 horas, el cual aumentó 35,7%. El tramo de 1-30 horas o tiempo parcial, creció un 13,6%, incidido por quienes se desempeñaron de manera voluntaria (63,7%).
La tasa combinada de desocupación y tiempo parcial involuntario se estimó en 12,1%, pre- sentando un decrecimiento en doce meses de 4,0 pp.
La tasa de ocupación informal del trimestre móvil junio – agosto 2018 fue 31,4%, consignando una disminución de 0,9 pp., en referencia al trimestre móvil anterior (mayo – julio 2018). Durante el mismo periodo, los ocupados informales decrecieron (3,6%), incididos principalmente por una disminución en los ocupados informales hombres (-5,7%) y por el sector hogares como empleadores (-9,7%).
Más información en el documento incrustado:
el miércoles pasado a las 16:34
el miércoles pasado a las 16:12
el miércoles pasado a las 16:03
el miércoles pasado a las 16:02
el miércoles pasado a las 15:58
el viernes pasado a las 16:44
el viernes pasado a las 16:00
el miércoles pasado a las 16:34
hoy a las 10:13
el viernes pasado a las 14:00
el viernes pasado a las 11:01