El quellonino

Ministra de las Culturas anuncia a Diamela Eltit como la ganadora del Premio Nacional de Literatura 2018

La autora tras obras como “Vaca sagrada” y “Los vigilantes” recibió la noticia vía telefónica desde Nueva York, luego de que la ministra Consuelo Valdés le comunicara que es la quinta mujer en obtener el preciado galardón que antes recayó en sus pares Gabriela Mistral, Marta Brunet, Marcela Paz e Isabel Allende.  “Las mujeres escritoras […]

Notas

más noticias
Jurado Premio Literario 2018 (3)
  • La autora tras obras como “Vaca sagrada” y “Los vigilantes” recibió la noticia vía telefónica desde Nueva York, luego de que la ministra Consuelo Valdés le comunicara que es la quinta mujer en obtener el preciado galardón que antes recayó en sus pares Gabriela Mistral, Marta Brunet, Marcela Paz e Isabel Allende. 
  • “Las mujeres escritoras debemos considerar y mantener una mirada muy atenta a estas asimetrías de género que acechan a la mujer en todos sus ámbitos. Es una batalla que seguirá en curso”, dijo la unánime ganadora.

Tal como lo establece la ley que creó el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, esta mañana por primera vez la ministra de la cartera, Consuelo Valdés, fue la encargada de anunciar que Diamela Eltit es la nueva Premio Nacional de Literatura 2018, con lo que se convierte en la quinta mujer en obtener el galardón que antes recibieron sus pares Gabriela Mistral (1951), Marta Brunet (1961), Marcela Paz (1982) e Isabel Allende (2010).

La autora, escogida en forma unánime por su trayectoria y aporte cultural, recibió el llamado de la ministra Valdés en Nueva York, desde donde manifestó su agradecimiento y dijo que “esto de ser la quinta ganadora ojalá sea el punto de partida, porque hay muchas mujeres muy talentosas. Efectivamente hay una asimetría que la cultura tiene que reparar. El que se trate de un premio nacional es algo a lo que hay que responder y debe haber una participación igualitaria, ese es el horizonte”.

Además, agregó que “el propio medio (literario) debe reconocer que no ha sido equitativo con la entrega de este premio, que ha favorecido antes a 49 hombres. Es una tarea pendiente. Las escritoras debemos considerar y mantener una mirada muy atenta a estas asimetrías de género que acechan a la mujer en todos sus ámbitos. Es una batalla que seguirá en curso”.

Por su parte, la secretaria de Estado reconoció que “efectivamente hay una desproporción en la entrega del premio, y sin duda para Diamela esto será una referencia permanente con respecto al lugar donde ella se coloca en relación a las mujeres que la han antecedido”.

La ministra de las Culturas destacó además que “como ella misma lo dijo (Eltit), cuando hablamos de mérito no solo se premia la trayectoria de un creador sino que también es un estímulo para los que vienen. Ésta es una muestra de que el Estado tiene un espacio para reconocer el talento, la creatividad y el aporte que la literatura hace en la formación general de todos nosotros, incluso en su caso -y en el de otros candidatos- a la docencia, esa vocación de estimular nuevos talentos en el ámbito de la literatura”.

El resultado fue dado a conocer en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional, oportunidad en la que estaban presentes los miembros del jurado encabezado por la ministra Valdés y del que también formaron parte el rector (s) de la Universidad de Chile, Rafael Epstein, en representación de Ennio Vivaldi; el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Jaime Espinosa, en representación del Consejo de Rectores; la profesora titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, María Eugenia Góngora, en representación de la Academia Chilena de la Lengua, y el poeta Manuel Silva Acevedo, ganador del Premio Nacional de Literatura 2016.

El máximo galardón de la literatura nacional se creó en 1942 y es entregado cada dos años a los escritores nacionales que, con su aporte a las artes y a la cultura, dan a conocer a la historia de Chile la excelencia, desarrollo y creatividad que tienen sus obras.

El reconocido obtendrá un diploma, un monto de $20.912.678 y una pensión vitalicia mensual equivalente a 20 UTM.

La entrega la realizará el Presidente Sebastián Piñera en el Palacio La Moneda, en una fecha que anunciará próximamente el Ministerio.

Sobre Diamela Eltit

Diamela Eltit incursionó en el ámbito literario en la década de 1970, aunque recién fue conocida con la publicación de su libro de ensayos “Una milla de cruces sobre el pavimento” (1980). Luego, en sus primeras novelas “Lumpérica” (1983) y “Por la patria” (1986), la autora trabajó desde lo marginal (los bordes, como ella misma define su temática de interés). En 1989, publicó su primer libro de testimonios, “El padre mío”. En los 90 viajó a México como agregada cultural, donde finalizó su novela “Vaca sagrada” (1991). Ahí realizó, junto a la fotógrafa Paz Errázuriz, un libro de carácter documental sobre amor y locura titulado “El infarto del alma” (1994). En 1995, su novela “Los vigilantes” fue galardona con el Premio José Martín Nuez.

“Jamás el fuego nunca” (2007), título prestado de unos versos de César Vallejo para contar la claustrofóbica historia de una mujer enclaustrada que habla a su compañero sobre un pasado de revoluciones fracasadas e hijos muertos, fue escogido por Babelia (suplemento literario del diario El País de España) entre los 25 mejores libros en español de los últimos 25 años.

Hace unas semanas publicó “Sumar”, donde los protagonistas son vendedores ambulantes que se unen a una multitudinaria marcha. Se trata de una novela alegórica, sin tiempo ni relación con la realidad concreta, pero que dialoga con temáticas vigentes.

Sobre el Premio Nacional de Artes Musicales

Luego de este anuncio se constituyó el jurado que deliberará el Premio Nacional de Artes Musicales, cuyo plazo de postulación ya se encuentra abierto.

El jurado, liderado también por la ministra Valdés, está compuesto además por el rector (s) de la Universidad de Chile, Rafael Epstein, en representación de Ennio Vivaldi; Andrés Maupoint Álvarez, representante de la Academia Chilena de Bellas Artes, miembro de número y profesora asociado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile; y Aliro Bórquez Ramírez, Rector de la Universidad Católica de Temuco en representación del Consejo de Rectores.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
mexico

Presidenta de México es víctima de acoso sexual callejero en evento público

Internacional

hoy a las 9:54

Contraloría ordena medidas para prevenir abandono de mascotas en desalojos municipales

Contraloría ordena medidas para prevenir abandono de mascotas en desalojos municipales

nacional

hoy a las 9:54

nacional

hoy a las 9:54

Bizarrap y Daddy Yankee lanzan sesión musical en Chile

Bizarrap y Daddy Yankee lanzan sesión musical en Chile
nacional

hoy a las 9:54

Detienen a gendarmes por vínculos con narcotráfico norte y sur del país

gendarmes
nacional

ayer a las 12:21

Proyecto de Ley Tommy Rey aprobado por la Cámara y pasa al Senado

Proyecto de Ley Tommy Rey aprobado por la Cámara y pasa al Senado
Regiones

ayer a las 12:21

Rescatan a seis niños abandonados en toma de Alto Hospicio

alto
nacional

ayer a las 12:21

Licencia de conducir digital: ¿Quiénes pueden obtenerla?

Licencia de conducir digital: ¿Quiénes pueden obtenerla?
nacional

ayer a las 12:21

Multifondos de pensiones encadenan cinco meses de alzas

fondos
Deportes

el lunes pasado a las 11:00

Formalizan a jugador de Deportes Copiapó por agresión en partido vs UdeC

udec
Deportes

el lunes pasado a las 11:00

Coquimbo se corona campeón del fútbol chileno 2025

Coquimbo

Recientes