El quellonino

Comunidades Huilliches de nuestra provincia recurren a instancias internacionales de DDHH ante grave contaminación salmonera

Diversas gestiones vienen realizando organizaciones de comunidades huilliche del archipiélago de Chiloé por la defensa de la zona costera devastada por la industria salmonera. El Consejo de Comunidades Huilliche de Chiloé que es encabezado por el lonko Fidel Rain, la werken Ruth Caicheo y la educadora Ana Caileo, extendieron antecedentes a la Relatora ONU sobre […]

Notas

más noticias
Imagen-11705223_10207002036709023_382886909-35677772-820×385

Diversas gestiones vienen realizando organizaciones de comunidades huilliche del archipiélago de Chiloé por la defensa de la zona costera devastada por la industria salmonera.

El Consejo de Comunidades Huilliche de Chiloé que es encabezado por el lonko Fidel Rain, la werken Ruth Caicheo y la educadora Ana Caileo, extendieron antecedentes a la Relatora ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, solicitándole su intervención para la garantía de los derechos de los habitantes originarios, anunciando asimismo que recurrirán a otras instancias de los mecanismos de protección de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Cabe mencionar que hace algunos días la abogada huilliche Orietta Llauca Huala, también extendió comunicaciones a la Relatoría sobre sustancias peligrosas, la Relatoría Pueblos Indígenas y a un experto independiente sobre un orden democrático y equitativo ante los daños causados por la industria salmonera.

Asimismo y por su parte, el Consejo General de Caciques Huilliche de Chiloé, representada en Chile por el Cacique Mayor Don Armando Llaitureo Manquemilla, presentó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con Sede en Washington, un petitorio de medidas cautelares en favor de las comunidades indígenas de la costa occidental de Chiloé.

Las medidas cautelares fueron solicitadas al Organismo Internacional el 6 de mayo recién pasado a través del Cacique de Wentemo, Jorge Guenuman Naín, quien es Secretario General del Consejo y entre otras medidas se solicitó: Protección de la vida y seguridad familiar; Medidas al Estado chileno para asegurar salud y la alimentación de las familias huilliche, especialmente niños y ancianos; Acceso a toda la información sobre contaminación de las aguas; y acciones con respecto a la responsabilidad de las empresas salmoneras.

Relatora ONU sobre Pueblos Indígenas recibe antecedentes desde Consejo Comunidades Huilliche

El Consejo Comunidades Huilliche de Chiloé que es parte del Movimiento por la Defensa y Recuperación de las Aguas-Territorios en el centro sur de Chile, extendió a la Relatora ONU sobre Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, una comunicación con varios antecedentes sobre la situación de atropellos y vulnerabilidad que enfrentan los habitantes del archipiélago.

Para el Consejo, se hace indispensable que toda acción y medida que involucre el territorio ancestral de Chiloé y que afecte directa o indirectamente los derechos de las comunidades, deba ser consultado por parte del estado chileno de acuerdo a las normas internacionales.

De la misma forma, estima que se hace indispensable que se establezcan medidas y mecanismos de reparación ante la severa contaminación marítima causada por la industria salmonera que debe ser bajo la participación directa y activa de las comunidades Huilliche de Chiloé y zonas aledañas en la Región de los Lagos, que consideren las prioridades en materia de desarrollo y medios de subsistencia que señala La Declaración ONU y el Convenio 169 quienes establecen el deber de los Estados de asegurar el derecho de los pueblos indígenas al acceso a sus medios de subsistencia y el derecho a que se les asegure el disfrute de sus propios medios de desarrollo, y a dedicarse libremente a todas sus actividades económicas tradicionales y de otro tipo, como la protección de los recursos naturales, indicados en el Convenio 169 de la OIT y Declaración ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

La contaminación de Chiloé y zonas aledañas de la Región de Los Lagos

La Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) del estado chileno autorizaron durante el marzo del año 2016 la descarga de desechos salmoneros por 9 mil toneladas, hechos que no son considerados como aislados y que estarían relacionados con la mortandad de peces, bivalvos, lobos marinos entre otras múltiples especies marinas en las costas del archipiélago de Chiloé durante abril del 2016 y hasta lo que va en el presente del mes de mayo.

Es importante destacar que desde febrero pasado, una floración masiva de microalgas nocivas en el mar interior de Chiloé causó la muerte de una cantidad indeterminada de salmones de cultivo.

Sobre esto, la sobrecarga de nutrientes y materia orgánica en cantidades que superan las capacidades del ambiente para absorber, reciclar o dispersar este ingreso de nutrientes, no solamente implica eventos de afloramiento de microalgas, sino además la aparición de condiciones anaeróbicas en este sistema, condiciones que habrían causado mayores alteraciones y perjuicios a los embates de la marea roja que actualmente afecta la zona y asimismo, una grave contaminación y mortandad directa a diferentes especies causa de los desechos salmoneros.

Fuente: Tiempo 21 Araucania

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Local

ayer a las 13:00

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Local

ayer a las 12:00

Local

ayer a las 11:52

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud
Local

ayer a las 11:43

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé
Local

ayer a las 11:29

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé
Local

ayer a las 11:00

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años
Local

ayer a las 8:00

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales
Local

ayer a las 7:00

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena
Local

el miércoles pasado a las 18:14

Ancud fortalece organizaciones comunitarias

Ancud fortalece organizaciones comunitarias
Local

el miércoles pasado a las 17:00

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Recientes