El quellonino

Pescadores artesanales de Quellón anuncian bloqueo del muelle por precio de la luga

La medida comenzaría a las 17 horas de hoy en Quellón después del desembarco de las lanchas que están en faenas de la almeja. Hombres de mar buscan incrementar el valor del kilo del alga, pero no han encontrado respuestas. A partir de las 17 horas de hoy pescadores de la comuna de Quellón programaron […]

Notas

más noticias
Captuwra

La medida comenzaría a las 17 horas de hoy en Quellón después del desembarco de las lanchas que están en faenas de la almeja. Hombres de mar buscan incrementar el valor del kilo del alga, pero no han encontrado respuestas.

A partir de las 17 horas de hoy pescadores de la comuna de Quellón programaron el bloqueo del muelle artesanal para llamar la atención sobre sus demandas del precio del recurso luga.

Si bien desde principios de mes comenzaron las negociaciones para lograr un mejor acuerdo, estas no han prosperado, por lo que el martes en una asamblea decidieron tomar esta medida de presión.

Junto con ello, en la cita también se estableció un plazo de 24 horas para la salida de los representantes de las empresas compradoras, los que generalmente realizan sus operaciones en la explanada del muelle.

Un piso de 450 pesos por kilo es el que definieron los pescadores para comenzar a conversar, pero no han recibido respuesta e, incluso, se les habría comunicado que esta temporada se pagaría a 250 pesos el kilo, 300 pesos menos de lo que se inició la compra la temporada pasada.

El costo que representa para los armadores acondicionar las embarcaciones, además de la inversión en los trajes de buceo y los gastos de los viajes que se extienden en algunos casos 20 días y hasta más tiempo, son algunos de los argumentos que entregan los pescadores a la hora de revisar el precio del recurso.

Respaldo

Se trata de una situación que no solo involucra a los hombres de mar de Quellón, sino que también de la comuna de Queilen, cuyos representantes igualmente integran la comisión del recurso. Incluso, los pescadores han recibido el apoyo de sus pares de la Región de Aysén.

Así lo explicó Pedro Pairo, presidente del Sindicato de Pescadores Isla Laitec, sumando que «la gente de Melinka como muestra de apoyo a nuestra causa no permitirá que lanchas extraigan el recurso en esa zona».

Unas 2 mil personas serían las afectadas por este tema en Quellón, al decir del dirigente, situación que se suma al complejo escenario que vive la pesca artesanal en el puerto sur chilote y que afecta a la comunidad en general.

Igualmente, el dirigente expuso que «una vez que lleguen las lanchas que están navegando se cerrará el muelle y no se abrirá hasta que tengamos algún acercamiento por este tema. Hemos enviado cartas hace un mes y no hemos tenido respuestas».

Moisés Cárdenas es pescador artesanal y también ha participado de las mesas en las que se ha analizado este tema.

Cinco años de trabajo

«Nosotros hace cinco años estamos trabajando con un precio de 280 pesos por kilo y ahora después que pedimos una mejora se quiere bajar, pero los costos para sacar el producto también han subido. Solo para empezar a trabajar son 3 millones de pesos», afirmó.

Además, el vecino comentó que «en promedio son cinco las personas que salen a trabajar en una lancha, pero detrás de cada una de ellas hay una familia y lo que nosotros estamos pidiendo a los intermediarios, a las plantas, es que nos sentemos a conversar».

Por su parte, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), indicó que «estamos viendo con preocupación esta negociación que tiene la pesca artesanal con los compradores de luga, esperamos que haya un acercamiento obviamente porque este año no ha sido muy bueno para la pesca artesanal, ha sido un año complicado con el tema de la marea roja».

El jefe comunal agregó que «sabemos que esta es una preocupación para ellos y esperamos que también haya una apertura para que se pueda llegar a un buen precio y no haya ningún conflicto».

Solamente el lunes de la semana pasada la Secretaría Regional Ministerial de Salud emitió la última resolución que permitió la apertura de la última zona en Quellón, área que permaneció cerrada por meses por la presencia del veneno paralizante de los mariscos.

Desde la SEREMI

El seremi de Economía, Francisco Muñoz, indicó que si bien no pueden intervenir en el valor, se está trabajando para implementar en el futuro una oficina de estudios de precios para que los pescadores puedan vender los recursos de manera informada. «A veces no son las empresas sino los intermediarios los que ponen los precios y hemos tenido este tipo de problemas con otros productos como la almeja», puntualizó.

Fuente: La Estrella de Chiloé

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Ancud inicia preparación para Campeonato Fútbol Sub-15

Ancud inicia preparación para Campeonato Fútbol Sub-15

Local

hoy a las 9:00

Detenido operador de excavadora por muerte de trabajador en Ancud

Detenido operador de excavadora por muerte de trabajador en Ancud

Local

hoy a las 8:56

Local

hoy a las 8:00

Municipio inicia taller de Lengua de Señas en Dalcahue

Municipio inicia taller de Lengua de Señas en Dalcahue
Local

ayer a las 16:59

Trabajador fallece aplastado por árbol en Ancud

Trabajador fallece aplastado por árbol en Ancud
Local

ayer a las 16:31

Lanzan grupo de extensión tecnológica para ganaderos en Castro

Lanzan grupo de extensión tecnológica para ganaderos en Castro
Local

ayer a las 15:00

Entregan terreno para construcción del Centro de Salud Familiar en Fresia

Entregan terreno para construcción del Centro de Salud Familiar en Fresia
Local

ayer a las 13:00

Preparativos para el Reitimiento de Chancho en Queilen

Preparativos para el Reitimiento de Chancho en Queilen
Local

ayer a las 12:49

Emprendedores del agro se reúnen en taller “ReBrota” en Castro

Emprendedores del agro se reúnen en taller “ReBrota” en Castro
Local

ayer a las 12:00

Consejo Consultivo de la Niñez fortalece participación infantil en Dalcahue

Consejo Consultivo de la Niñez fortalece participación infantil en Dalcahue
Local

ayer a las 11:36

Licitación para asfaltar 8 km en Llicaldad de Castro

Licitación para asfaltar 8 km en Llicaldad de Castro

Recientes