El quellonino

Festival Internacional de Cine de Puerto Montt presenta su programación

Producido por la Corporación Cultural y financiado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, cuenta con 25 piezas cinematográficas en competencia en su primera versión.

Notas

más noticias
logo

Producido por la Corporación Cultural y financiado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, cuenta con 25 piezas cinematográficas en competencia en su primera versión.

Del 11 al 18 de noviembre se llevará a cabo el 1er Festival Internacional de Cine de Puerto Montt, Patagonia-Chile en la Casa del Arte Diego Rivera y en otros dos escenarios de extensión; el auditorio del Hospital de Puerto Montt y el Centro Cívico Mirasol.

El encuentro contempla la presentación de diez largometrajes, siete cortos y ocho documentales, los que participarán y competirán por el primer premio en cada una de las categorías (que consiste en tres millones de pesos en la categoría de largometrajes y un millón para las categorías de cortos y documentales); pero, además, se exhibirá una franja no competitiva que contempla cine infantil, películas invitadas y talleres dirigidos a audiovisualistas.

Cabe señalar que todas las funciones serán gratuitas y abiertas al público en general.

Largometrajes (competencia nacional e internacional)

Lugar: Sala Teatro Diego Rivera

Domingo 11 de noviembre: comienza el Festival con la producción chilena-venezolana “Suficiente coraje” (2016) dirigida por John Robertson.

Lunes 12 de noviembre: Inauguración 1er Festival Internacional de Cine de Puerto Montt y, posteriormente, exhibición de la producción argentina “Maracaibo” (2017), dirigida por Miguel Ángel Rocca.

Martes 13 de noviembre: “Enigma” (2018, Chile) dirigida por Mariana Tejos y “Noche” (2018), producción chilena de Inti Carrizo.

Miércoles 14 de noviembre: Será el turno del film chileno, venezolano y noruego “La Familia” (2017) de Álvaro de la Barra y de la película chilena “La Madre, el hijo y la abuela” (2017), dirigida por Benjamín Brunet.

Jueves 15 de noviembre: Se exhibirán los films “Mala Junta” (2016, Chile) de Claudia Huaiquimilla y la producción argentina de Sebastián Schjaer “La omisión” (2018).

Viernes 16 de noviembre: Se presentará la producción chilena “Perkin” (2018) de Paulina Costa y el trabajo boliviano de Claudio Araya “Lo peor de los deseos” (2018).

Cortometrajes (competencia regional)

Lugar: Sala Mafalda Mora, 4to piso Casa del Arte Diego Rivera.

Martes 13 de noviembre: “Abisal” (2018, Chile) dirigida por Esteban Santana.

Miércoles 14 de noviembre: Será el turno de «…idad» (IDENTIDAD) (2016), film chileno, dirigido por Marcela López Pazos y “El Amanecer” (2016, Chile) de Igor Viveros.

Jueves 15 de noviembre: Se exhibirán las producciones chilenas “Catarsis” de Bosco Cabello y “Descansar” de Ignacio Ruiz.

Viernes 16 de noviembre: “El constructor del faro” (2018, Chile) de Camila Bascuñán y “Martuca” (2017, Chile) de Ricardo Valenzuela.

Documentales regionales

Lugar: Sala Mafalda Mora, 4to piso Casa del Arte Diego Rivera.

Domingo 11 de noviembre: “Maputinkuy, encuentro con la tierra” de Osvaldo Oyarce.

Lunes 12 de noviembre: Exhibición de “Troperos” de Nicolás Detry.

Martes 13 de noviembre: “Poesía y Destierro, Enrique Valdés” de Álvaro Pereira y “La lluvia fue testigo”, dirigida por Nicolás Soto.

Miércoles 14 de noviembre: Será el turno de “La batalla de Aysén” de Rodrigo Labarca.

Jueves 15 de noviembre: Se exhibirá el documental “Tánana, estar listo para zarpar” de Alberto Serrano.

Viernes 16 de noviembre: “Claudia tocada por la luna”, dirigido por Francisco Aguilar y “Don Checho, el componedor de huesos” de Germán González.

Fuera de competencia; franja infantil y películas invitadas

La franja infantil contempla la exhibición de películas en horario matutino, desde las 10 de la mañana, a partir del domingo 11 al 18 de noviembre.

La franja, estará a cargo del Concejo Nacional de Televisión y el Festival Internacional Ojo de Pescado.

Por otra parte, las películas invitadas se exhibirán desde el martes 13 al viernes 16 de noviembre entre las 15 y las 18 horas. Hasta el momento se ha confirmado las exhibiciones de “Magycal Mystery”, “Un concierto inolvidable de Elías Llanos” y la serie documental regional “Insulares” de Marcela López.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

nacional

ayer a las 10:07

colo

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

Deportes

ayer a las 10:07

nacional

el martes pasado a las 18:22

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias
nacional

el martes pasado a las 15:59

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas
nacional

el martes pasado a las 15:59

FMI eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,5% en 2025

fmi
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Conoce quiénes serán los abanderados del Team Para Chile en Juegos Parapanamericanos Juveniles

parapanam
nacional

el martes pasado a las 15:59

Presidente Boric se presenta en Enade 2025 de manera telemática

boric1
Deportes

el martes pasado a las 15:59

Tabilo lucha en su debut en Challenger de Olbia ante el 442 del mundo

tabilo
Internacional

el lunes pasado a las 11:36

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza

Donald Trump viaja a Israel y Egipto tras declarar fin de guerra en Gaza
Internacional

el lunes pasado a las 11:36

Nicolás Maduro insulta a María Corina Machado tras Nobel de la Paz

maduro

Recientes