El quellonino

Armada y Sernapesca identifican 20 lanchas operando en forma ilegal en la Isla Butachauques

Los navíos fueron fiscalizados en áreas de manejo en la comuna de Quemchi.

Notas

más noticias
ARMADA

Los navíos fueron fiscalizados en áreas de manejo en la comuna de Quemchi.

Una labor conjunta entre la Gobernación Marítima de Castro y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) permitió fiscalizar a una veintena de embarcaciones efectuando labores de extracción de forma irregular en el sector de la isla Butachauques, comuna de Quemchi.

La acción de ambos organismos respondió a denuncias anónimas recibidas por la autoridad que dieron cuenta del accionar de lanchas realizando faenas ilegales.

El servicio naval e inspectivo permitió detectar que patrones de navíos de Chiloé e incluso de otros puntos de la región operaban al margen de las disposiciones legales para la explotación de recursos hidrobiológicos, tanto por hacerse faenas sin documentación legal, como por efectuarse en áreas de manejo pesqueras.

Héctor Aravena, gobernador marítimo de Castro, mencionó que el procedimiento coordinado recientemente aportó en detectar la existencia de faltas, ante lo cual se cursaron las infracciones a los patrones de las embarcaciones.

«Es un patrullaje de fiscalización programado (efectuado con dos naves de la Armada) que tuvo el objetivo de buscar irregularidades que pudiesen darse en esa zona de la comuna de Quemchi», resaltó el oficial de la repartición jurisdiccional en las provincias de Chiloé y Palena.

Aravena subrayó que en este proceso de inspección se controlaron diferentes embarcaciones «que estaban operando en el sector y algunas de ellas presentaban irregularidades con decomisos importantes (…), acá lo principal era detectar a embarcaciones que estaban explotando recursos sin las autorizaciones respectivas que otorga Sernapesca y, segundo, determinar qué embarcaciones están operando frente a nuestras costas».

La autoridad marítima confirmó que en este proceso se fiscalizó e infraccionó a una veintena de lanchas, más el decomiso de 4.634 kilos de mariscos, entre almejas, tumbaos y culengues, siendo retornados a los bancos naturales por una orden judicial.

Las anomalías

En un resumen de las pesquisas, tanto la Armada como Sernapesca comprobaron que los pescadores artesanales fiscalizados carecían de una serie de documentos para trabajar legalmente en las aguas jurisdiccionales de la comuna de Quemchi.

Se precisó que entre las principales irregularidades se confirmó la explotación de recursos bivalvos desde áreas de manejo, más la ausencia de Registro Pesquero Artesanal y permisos de zarpe, además de matrículas y certificados de equipos vencidos.

Por estas infracciones se cursaron citaciones a los propios capitanes de las naves inspeccionadas.

Los patrones deberán comparecer ya sea ante un fiscal marítimo o bien al Juzgado de Letras de Ancud para explicar su participación en la zona. Por estos hechos los pesquisados se arriesgan a fuertes multas.

El gremio

El procedimiento adoptado por el personal marítimo y Sernapesca encontró una rápida respuesta por parte de la dirigencia de la Asociación Gremial Butachauques.

A través de un comunicado, el presidente de este grupo de pescadores artesanales, Ramón Zúñiga, subrayó que la diligencia de la Armada y el servicio gubernamental «constituyó un acto de atropello e intimidación a los pescadores de la isla que estaban trabajando en sus propias áreas de manejo y con las debida autorización».

El dirigente pesquero de las Chauques resaltó que, dentro de sus asociados, que «más de la mitad de las lanchas están con sus registros pesqueros al día, inscritas en Sernapesca».

Zúñiga justificó que los miembros de su agrupación se encontraban trabajando en regla en la extracción del recurso tumbao para su comercialización.

El representante pesquero anticipó que su organización gremial de gente de mar recurrirá ante los organismos respectivos para esclarecer, a su favor, la situación.

Fuente: La Estrella de Chiloé

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Queilen vende 6.200 platos de yoco

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Local

hoy a las 11:20

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Local

hoy a las 11:00

Local

hoy a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Incendio destruye dos viviendas en Achao
Local

hoy a las 10:00

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

Potencial exportador de tradición y sabor chilote
Local

hoy a las 9:00

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa
Local

hoy a las 8:00

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue
Local

ayer a las 20:46

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol
Local

ayer a las 19:21

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli
Local

ayer a las 18:32

Mejoras en el alumbrado público de Ancud

Mejoras en el alumbrado público de Ancud
Local

ayer a las 16:24

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Recientes