A la espera de la decisión de la dirigencia nacional del gremio de los camioneros están los líderes chilotes del rodado, quienes advirtieron que de no prosperas las negociaciones con el gobierno, no descartar movilizaciones, entre ellas paralizaciones.
Las tres organizaciones de camioneros existentes en la provincia están de acuerdo en que acatarán las decisiones de sus líderes nacionales, quienes solicitaron al gobierno pronunciarse sobre varios puntos referentes al impuesto específico de los combustibles, antes del 8 de noviembre.
«Tuvimos reunión el viernes, una reunión ampliada donde participamos varias asociaciones desde Malleco hasta Punta Arenas y se puso el 8 de noviembre como la fecha tope para la propuesta que se le presentó al gobierno«, señaló Patricio Altamirano, de los camioneros quelloninos.
«En el caso de nosotros, en Quellón, estamos expectantes de lo que se decida ese día», recalcó Altamirano, advirtiendo que este es un problema que afecta tanto a isleños como continentales: «Allá los precios son un poco más baratos, pero influye igual».
El director
Por su parte, el director nacional del gremio de los camioneros, Osvaldo Altamirano, agregó que «vamos a realizar un consultivo nacional en Quinamávida, el 8 de noviembre y allí se van a definir los pasos a seguir».
Explicó el dirigente que entre las cosas que se solicitaron al gobierno está el no realizar más alzas en el combustible, mientras responden a sus demandas. «Esto debe ser hasta que no se defina o se llegue a un acuerdo de cómo va a quedar la situación», comentó.
Más Claro, Altamirano consignó que «el acuerdo es entre toda la gente que estaba acá, que si el acuerdo no se da hay que irse a paro y la fecha es la que está faltando»
El líder gremial comunicó que lo que está pidiendo su organización es «impuesto específico cero y la estabilización por 90 días, que haya un periodo».
Además, una petición dice relación con mayor transparencia en Enap en cuanto a su administración y gestiones, advirtiendo que si se detecta que la estatal no es eficiente están de acuerdo a la apertura de ingreso a nuevas empresas distibuidoras.
Ramón Torres de la Asociación de Camioneros San Carlos de Ancud, sumó que existiría aprensiones respecto al cobro del impuesto específico, que no corre para toda la población y solo para parte del empresariado.
«Estamos tremendamente ahogado con el tan alto valor del combustible, entre ellos el diesel», subrayando que el impuesto específico fue creado hace 33 años luego de un terremoto para recabar fondos para la reconstrucción de caminos y eso ya cambió, sobre todo porque la mayoría de las carreteras son concesionadas.
«Hay que revisar también a los distribuidores de combustible, que están monopolizados», acusó Torres, sumando que «queremos que se empareje la cancha», refiriéndose a algunas actividades económicas que no pagan impuesto específico a los combustibles, entre ellas la minería, las navieras y las generadoras de electricidad».
Fuente: Soy Chiloé
26/05/2025
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
ayer a las 11:55
el jueves pasado a las 15:49