El quellonino

Paso fronterizo Cardenal Samoré de Puyehue sigue postulando a ser Corredor Bioceánico

Intendente Jürgensen aclaró que este Paso Fronterizo “sigue siendo el segundo más importante del país, y las inversiones que se le van a practicar no se verán disminuidas ni afectadas con el Paso Pino Hachado, que, por lo demás, no tiene ninguna relación con el “plan Impulsa” de la Araucanía”.

Notas

más noticias
Foto paso Cardenal 1

Intendente Jürgensen aclaró que este Paso Fronterizo “sigue siendo el segundo más importante del país, y las inversiones que se le van a practicar no se verán disminuidas ni afectadas con el Paso Pino Hachado, que, por lo demás, no tiene ninguna relación con el “plan Impulsa” de la Araucanía”.

El Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, acompañado del Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú, el Seremi de Obras Públicas, James Fry, y el Jefe de División, Gestión y Control del Gobierno Regional, René Uribe, realizaron esta mañana una declaración a los medios de comunicación para referirse a las obras que buscan potenciar el Paso Fronterizo Cardenal Samoré como ruta de integración bioceánica Chile-Argentina.

En la oportunidad, el Intendente Jürgensen explicó que “la función del Gobierno en general y del Gobierno Regional en especial, es generar la integración Chile Argentina. Es importante no solamente estar en el área de la colaboración, como hemos estado durante décadas con Argentina, sino que ahora entrar en el área de la integración y ese es el gran paso que pretendemos dar y que hemos conversado a nivel de la Comisión Binacional Chile – Argentina”.

En esa línea, aseguró que “nuestro Paso sigue siendo el segundo más importante del país, y las inversiones que se le van a practicar no tiene ninguna relación con el plan Impulsa de la Araucanía. Pino Hachado que no está identificado oficialmente como Corredor Bioceánico ni corresponde al Plan Impulsa de la Araucanía, es simplemente una aspiración que tiene dicha región, como nuestra aspiración regional, ya por décadas también, de seguir escalando a nuestro paso internacional Cardenal Samoré”.

Jürgensen aclaró que, si bien en algún momento se especuló que el Corredor Biooceánico sería el Paso Pino Hachado, “es un tema que se planteó a nivel de la región de la Araucanía, pero no es un tema que signifique comprometer al Estado chileno con el argentino, no es un tema que signifique competir recursos de integración de una región con otra, ni tampoco es tema presidencial”.

El Seremi de Obras Públicas, James Fry, destacó que “desde que asumimos la administración del Gobierno, el Paso Fronterizo Cardenal Samoré ha sido prioridad. Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la dirección de Vialidad, está trabajando en el mejoramiento y concreción de la Ruta Internacional 215 ch, en un tramo de 120 kms., desde Osorno al Paso Fronterizo. Recientemente se realizó la colocación de la primera piedra del tercer tramo, que comprende aproximadamente 27 km., con una inversión cercana a los $16.500 millones, y con fecha de término en septiembre de 2020. En cuanto al cuarto y quinto tramo, estos se encuentran en proceso de diseño de ingeniería para posteriormente pasar a la etapa de ejecución de obras. El próximo año se realizará el diseño de ingeniería del tramo cuatro para luego hacer la ejecución de obras, mientras que el tramo cinco se está concluyendo el diseño para priorizar la ejecución y mejorar el estándar de la ruta”.

En cuanto a la infraestructura del Paso Fronterizo Cardenal Samoré, la autoridad regional comentó que, desde el 2012 cuando un incendio consumió totalmente las instalaciones, el MOP priorizó recuperar el Paso Fronterizo. “Actualmente estamos mandatados por la unidad de Pasos Fronterizos, para que nuestra Dirección de Arquitectura elabore el diseño de una edificación de aproximadamente 6 mil m2 de edificación pública y 15 mil m2 de vialidad y conectividad dentro del paso fronterizo. Estamos trabajando para acelerar los procesos de diseño y regularización de terrenos”, estimando que el llamado a licitación del diseño será durante el primer semestre del año 2019.

De igual forma el Seremi de Obras Públicas señaló que actualmente la Dirección Nacional de Concesiones del MOP se encuentra reevaluando la iniciativa privada de la ruta Internacional 215 CH, tramo Osorno- complejo fronterizo Cardenal Antonio Samoré.

En tanto, el Jefe de División, Gestión y Control del Gobierno Regional, René Uribe, explicó que “la responsabilidad que tengo yo frente al Fondo Nacional de Desarrollo Regional es definir y contratar las iniciativas que el Consejo Regional, a solicitud de la Intendencia, hace participe y hace realidad en términos de presupuestos anuales, cuyas iniciativas se definen en la región y por lo tanto cada uno de los recursos que se necesitan, se solicitan para demandar las necesidades que las organizaciones, municipios, o instancias públicas, priorizan como una demanda social, y una demanda para el progreso y de compensación de sus territorios”.

En esa línea, recordó que “ese presupuesto se ha aprobado el año anterior y se llama Presupuesto NFR Región de Los Lagos 2018, fue aprobado en noviembre del año pasado y nosotros nos encontramos en él, con dos iniciativas relacionadas con Cardenal Samoré. Una iniciativa que hablaba de Mejoramiento e Infraestructura Paso Cardenal Samoré, que costaba 1900 millones de pesos, de la cual el NFR colocaba 860 millones y la diferencia la ponía el sector la Unidad de Paso Fronterizo del Ministerio del Interior”.

Agregó que también “aparecía una pre factibilidad de un proyecto que nos costaba a nosotros aproximadamente 460 millones que tenía que ver también con el complejo fronterizo. En agosto nosotros recibimos por parte de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior un oficio en la cual nos solicitaban resciliar las gestiones administrativas para esa iniciativa, es decir, dejar sin efecto el acuerdo, nos solicitaban también que los recursos que nosotros habíamos comprometido ya no iban a ser necesarios, porque esta Unidad de Paso Fronterizo en su Plan Nacional Estratégico lo había considerado con fondos propios, por lo tanto esos 800 millones del FNDR están liberados para otras iniciativas que así demande el Consejo Regional y el Intendente”, puntualizo Uribe.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Atletas chilotes compiten en Brasil

Atletas chilotes compiten en Brasil

Local

ayer a las 17:00

Banda Escolar campeona nacional homenajeada en Fiestas Patrias de Dalcahue

Banda Escolar campeona nacional homenajeada en Fiestas Patrias de Dalcahue

Local

ayer a las 16:00

Local

ayer a las 15:00

IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi

IDEMAR ofrece Esquinazo de Fiestas Patrias a Chonchi
Local

ayer a las 14:00

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias

Cuidado red alcantarillado en Fiestas Patrias
Local

ayer a las 12:36

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud

Dictaron arresto domiciliario para "el Gominola": microtraficante fue detenido en Ancud
Local

ayer a las 11:00

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias

Fondas en Puerto Montt para Fiestas Patrias
Local

el miércoles pasado a las 19:21

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos

Curso de cajero bancario en Ancud para 100 vecinos
Local

el miércoles pasado a las 18:09

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen

Avances en sector de isla Lin Lín: autoridades y vecinos se reúnen
Local

el miércoles pasado a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Plato más representativo en Los Lagos: la cazuela

Recientes