• A través de esta iniciativa, el Servicio busca que las personas mayores conozcan sus derechos en este mercado y tomen mejores decisiones de consumo.
SERNAC lanzó una campaña de educación financiera dirigida a las personas mayores, con el objetivo de que conozcan los derechos en este mercado y cuenten con información para tomar mejores decisiones de consumo.
La campaña, cuyo mensaje principal es “Como consumidores, todos tenemos los mismos derechos”, fue lanzada por el Director Regional del SERNAC en la Región de Los Lagos, Miguel López, durante la actividad desarrollada en Puerto Montt en el marco de la celebración del Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social, actividad que contó con la participación del subsecretario de dicha cartera.
El Director Regional del SERNAC explicó que a través de esta campaña se pretende crear conciencia de que los adultos mayores son parte del mercado financiero y que se les debe el mismo respeto que a cualquier otro grupo de personas. “No por tener más edad, tienen menos derechos”, señaló.
Grupo vulnerable y en aumento
Según Casen 2017, los adultos mayores (60 y más) ya representan el 19,3% de la población, lo que equivale a casi 3,5 millones de personas. De ahí las medidas que está tomando el Gobierno para potenciar su integración dentro de la sociedad.
Desde la mirada del consumo, actualmente las personas mayores cuentan con mayor acceso al crédito y tienen niveles de endeudamiento mayores que en décadas anteriores. Según el XX Informe de Morosidad de Personas de la Universidad San Sebastián y Equifax, el 14,4% de los adultos mayores (60 años y más) se encuentran en situación de endeudamiento moroso (572.197 personas), con un promedio de mora sobre el millón cuatrocientos mil pesos.
Un 7,2% de los consumidores de la tercera edad hacen alguna consulta al SERNAC y 5,3% realiza un reclamo. Las principales consultas se refieren a cobros por seguros no contratados, y los reclamos por cobros indebidos.
Por otra parte, según la Radiografía del Consumidor encargada por el SERNAC, 64% de los consumidores de 61 años o más, se sienten vulnerables en materia de consumo. Además, son los que menos reclaman (68% declara no reclamar); 42% dice tener bajo nivel de información sobre los derechos como consumidor y un 14% indica que se ha sentido discriminado al comprar o contratar servicios.
Para el Director Regional del SERNAC, las cifras refuerzan la necesidad de que los adultos mayores conozcan los derechos para que se atrevan a ejercerlos.
Por otra parte, indica que se requiere realizar todos los esfuerzos para fomentar el conocimiento en temas financieros, y de esta forma, evitar el sobreendeudamiento que termina afectando su calidad de vida. “El acceso al conocimiento de los derechos en este mercado les dará más autonomía y herramientas para tomar mejores decisiones y compartir su experiencia y sabiduría con los hijos y nietos”, señala la autoridad.
La campaña incluye folletería, redes sociales y cápsulas radiales además de talleres, charlas de educación financiera y guías educativas que se entregarán a los adultos mayores en distintas actividades.
Desde principios de 2015, el Programa de Educación Financiera del SERNAC ha tenido más de 1.129 actividades a nivel nacional sumando más de 34.285 personas mayores beneficiarios/as. La meta proyectada para este año son 10.847 personas mayores a nivel nacional.
Asimismo, la autoridad indicó que las empresas tienen una tarea importante con las personas mayores, no sólo respetando la Ley del Consumidor, sino también promoviendo buenas prácticas dirigidas a este grupo etario. “Las empresas que quieran diferenciarse, deberán considerar que el país tiene cada vez más personas mayores, independientes, autónomas, y que son capaces de, por ejemplo, responder por un crédito”, indicó López.
Los derechos
A través de esta campaña el SERNAC recuerda a los consumidores los derechos en materia financiera:
• Las empresas financieras deben respetar las cotizaciones por un mínimo de 7 días hábiles.
• Las entidades financieras deben entregar una hoja de resumen, indicando el Costo Total del Crédito (CTC), y todos los cobros asociados.
• No pueden imponer la contratación de productos y servicios que los consumidores no solicitaron.
• Si rechazan un crédito, las entidades financieras deben informar por escrito en un plazo de 10 días, las razones de la negativa, las que deben basarse en condiciones objetivas.
• Los consumidores pueden poner término anticipado al contrato de crédito de consumo, siempre que no existan obligaciones pendientes contraídas con la empresa.
En el sitio web www.sernac.cl, se encuentran diversas herramientas, consejos y videos educativos especialmente realizados para personas mayores.
el lunes pasado a las 18:58
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 10:24
ayer a las 18:20
El Ministerio de Justicia instó al Consejo de Defensa del Estado a cerrar ProCultura por no cumplir con su naturaleza jurídica y descuidar su objeto social.
ayer a las 18:20
La cadena decide cerrar definitivamente debido a la falta de financiamiento para su reestructuración, dejando a más de 1.800 trabajadores sin empleo.