El quellonino

Parlamentarios piden revisar eventual concesión acuícola en el histórico fondeadero de la isla Caguach

Empresa tiene en trámite solicitud de otorgamiento de espacio costero que isleños alegan sería de uso histórico desde hace más de 200 años por los fieles que viajan a la tradicional fiesta del Nazareno.

Notas

más noticias
Pueblo-de-Caguach

Empresa tiene en trámite solicitud de otorgamiento de espacio costero que isleños alegan sería de uso histórico desde hace más de 200 años por los fieles que viajan a la tradicional fiesta del Nazareno.

Severas críticas siguen surgiendo, esta vez por parlamentarios, ante la eventualidad del otorgamiento de una concesión acuícola en el histórico fondeadero de la isla Caguach, comuna de Quinchao, donde los fieles dejan sus embarcaciones en su visita al Nazareno.

El lugar en cuestión corresponde a punta Dempén, donde se realiza la «Preba» todos los 23 de agosto para la celebración religiosa. Es ahí donde la empresa Trusal S.A. tramita la eventual instalación de un centro de cultivo de mitílidos.

La firma asociada a la industria salmonera, tiene en tramitación la entrega de tal permiso de aproximadamente 20 hectáreas para producir choritos en la costa suroeste de la «Isla de la Devoción».

Inquietud

La diputada Jenny Álvarez (PS) señaló que «hemos recibido la inquietud de los vecinos de Caguach y de la isla de Quinchao, en cuanto a la utilización para la industria mitilicultora de un sector que se caracteriza por ser escenario de una de las manifestaciones religiosas más importantes de nuestra Isla y del país, como lo constituye la fiesta del Nazareno dos veces al año«.

La parlamentaria añadió que «me parece que éste es un momento en que las autoridades responsables deben tomar en cuenta la importancia cultural y religiosa que este sector de Caguach significa para los chilotes, considerando que ésta es una fiesta que se desarrolla desde el siglo 18 y que involucra a una de las iglesias consideradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco«.

La chonchina cerró diciendo que «seguiremos muy de cerca las decisiones que se tomen en este caso, toda vez que debería primar la mantención de nuestras tradiciones religiosas, que en este caso se contraponen a la posible instalación de una empresa en un terreno de gran importancia histórica y que identifica el acervo de los chilotes en todo lugar«.

El diputado RN, Alejandro Santana, por su parte, manifestó que «este requerimiento es una oportunidad, pensando en los habitantes de la isla que demandan fuentes laborales pero, por otro lado, se choca con un embarcadero que es parte de la tradición de la isla y parte de sus fiestas religiosas«.

Sin embargo, como añadió el legislador, «creo que las autoridades competentes deben evaluar fórmulas que no afecten la historia de la isla y, por otro lado, se pueda generar un proyecto que garantice contratación local en la isla«.

Sumó el parlamentario que «se está en una disyuntiva, pero ojalá quienes tomen la decisión lo hagan tomando en cuenta la historia, la tradición, lo cultural, pero sin afectar el empleo«.

En tanto, el diputado Alejandro Bernales (PL) fue crítico con la solicitud de concesión, advirtiendo que «en lugares patrimoniales o de interés turístico se genera un daño en el entorno y no me parece una buena idea que se haga en ese espacio«.

Agregó el político del Frente Amplio que «el Gobierno Regional tiene que tener políticas de desarrollo congruentes con las acciones que vamos generando, por lo tanto, si desde los alcaldes al intendente han dicho que tenemos vocación de turismo, no podemos empezar a dañar en base a poner estos proyectos por encima de estos conceptos y la autoridad tiene que tener mano dura y decir que estas iniciativas pueden afectar a esas características que tienen esos lugares«.

Desde la Comunidad Indígena de Caguach

Rosario Almonacid, presidenta de la Comunidad Indígena de Caguach, advirtió que «estamos muy preocupados por las concesiones acuícolas que se vienen a instalar acá«. Subrayó que «con nuestra comunidad estamos bastante preocupados porque sabemos que son empresas grandes y que no será fácil que se vayan, pero sé que unidos podemos lograr que no se instalen«. Sumó la dirigenta que «nosotros tenemos un santuario y llevamos 240 años haciendo esta festividad, del Nazareno de Caguach y no permitiremos que vengan a abusar de nosotros en nuestra isla porque donde se quieren instalar es un lugar de encuentro donde se hace la regata de chalupas del 23 de agosto de todos los años, así que agotaremos todas las instancias legales para hacer frente a este problema«.

Fuente: La Estrella de Chiloé

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
garin2

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

ascenso

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

nacional

el lunes pasado a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

jara
Deportes

06/11/2025

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

chilesub17
nacional

06/11/2025

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

zumbale
Regiones

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo
Regiones

06/11/2025

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

06/11/2025

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
nacional

06/11/2025

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump

Recientes