Crece la molestia por posible espacio para fines mitilícolas próximo a la ‘Isla de la Devoción’. Manifestantes se reunieron en embarcadero de la ciudad y adelantaron que mañana habrá una reunión para analizar el conflicto, entre la comunidad, autoridades, empresarios y el Obispado de Ancud.
Fuente: La Estrella de Chiloé
Foto portada: Canal 25 Achao
Para mañana quedó fijada una reunión en la isla Caguach, comuna de Quinchao, a la que asistirán representantes de la comunidad, autoridades, el Obispado san Carlos de Ancud y la empresa Trusal que pretende una concesión acuícola en Punta Dempén, donde históricamente zarpan y llegan las lanchas que viajan hasta las festividades del Nazareno.
«Se supone que hay una reunión este viernes con gente de SalmonChile, Trusal, para hablar de este tema», señaló Daniela Leviñanco, profesora de Caguach y vecina del espacio costero que podría ser concesionado.
La información es compartida por distintos actores sociales que están siguiendo el eventual conflicto entre la comunidad religiosa, los vecinos de Caguah y el espacio para fines acuícolas que pretende instalarse en el sector que se realiza cada agosto la tradicional «Preba».
«Se supone que esta reunión es el viernes a las 16 horas», aseveró Leviñanco, sumando que la comunidad sigue muy preocupada por el futuro de Punta Tempén, que aseguran es ocupado desde hace más de 240 años como fondeadero de las embarcaciones que concurren hasta la festividad religiosa del Nazareno de Caguach.
Obispo
Por la curia asistirá la máxima autoridad religiosa de esta zona, el obispo Juan María Agurto, quien indicó que «nosotros nos enteramos de esto por los medios de comunicación, hace pocos días atrás también y desde que hemos sabido hemos estado tomando conocimiento para saber de qué se trata todo esto».
El prelado informó que el martes se sostuvo una reunión mensual entre diáconos y sacerdotes. «El sacerdote encargado del santuario nos informó lo que estaba pasando», advirtió, subrayando que «por lo que significa este lugar, Caguach, nos parece a nosotros nos imaginamos que la gente que solicitó esa concesión ahí y los que están dando la autorización no se dan cuenta que es un lugar que tiene características especiales».
Recordó el jefe diocesano de Chiloé, Palena y Guaitecas que la iglesia de Caguach es Patrimonio de la Humanidad y, por lo tanto, «hay un compromiso también del Estado de Chile y de todos, por lo tanto, de guardar ese Patrimonio de la Humanidad no es solo el templo patrimonial, sino también todo lo que se desarrolla ahí».
Agurto recalcó que «es fundamental resguardarlo», refiriéndose al «patrimonio religioso y cultural», adelantando que «este viernes yo voy por allá con el sacerdote a enterarnos mejor qué está pasando y de ahí vamos a proceder, a manifestar nuestra posición y que no es aceptable que se dé una concesión ahí en la isla de Caguach con lo que existe».
El convocante
Tarsicio Antezana, doctor en Oceanografía de la Universidad de California y biólogo marino de la Universidad de Chile, fue uno de los convocantes y participantes de la protesta realizada ayer en el embarcadero de Achao, donde participaron vecinos de distintas islas, quienes manifestaron su repudio a la eventual concesión de Punta Tempén.
El profesional que también es presidente de la Asociación para la Defensa el Ambiente y la Cultura de Chiloé (ADAC) agregó que «esta fue una expresión de la solidaridad de la comunidad de Achao, en particular, en relación al peligro que implica y a la falta de responsabilidad y consideración de la empresa acuícola de instalarse frente al Santuario de Caguach, que es un sitio que se utiliza en estas tradiciones ancestrales, las regatas que se hacen y otras, y es algo muy transversal donde se sumaron incluso pobladores de otras islas, porque se trata de un sitio usado por la religiosidad popular desde hace muchos años».
Por otro lado, el científico advirtió que «la isla de Caguah es de la Municipalidad de Quinchao y esperábamos que este se hiciera parte también de esta manifestación, que la autoridad se cuadre con esta causa y pensamos que ha sido una debilidad en la estrategia política del alcalde no sumarse, porque se echa de menos su presencia, porque hay muchos alcaldes de distintas comunidades del país que se cuadran con su gente ante estas amenazas».
Recordó la fuente que la solicitud de concesión fue ingresada el 2015.
Diario La Estrella intentó tomar contacto telefónico con la firma y el jefe comunal quinchaíno, lo que al cierre no fue posible.
Fuente: La Estrella de Chiloé
el viernes pasado a las 15:51
el viernes pasado a las 14:16
el viernes pasado a las 14:13
el viernes pasado a las 14:12
el viernes pasado a las 15:54
hoy a las 10:15