El quellonino

De manera unánime, diputados reconocieron existencia de la «deuda histórica» con los profesores

La Sala de la Cámara Baja realizó una sesión especial para abordar el asunto. Los maestros afectados aún vivos se calculan en 60 mil, y el pago le costaría al Estado 14 mil millones de dólares.

Notas

más noticias
foto_0000000220181107234300

La Sala de la Cámara Baja realizó una sesión especial para abordar el asunto. Los maestros afectados aún vivos se calculan en 60 mil, y el pago le costaría al Estado 14 mil millones de dólares.

La Sala de la Cámara de Diputados realizó este miércoles una sesión especial para analizar el problema de la denominada «deuda histórica» del Estado de Chile con los profesores, generada durante el proceso de desmunicipalización.

El debate, observado desde las tribunas por el Colegio de Profesores y docentes afectados por esta deuda, fue abierto, en representación de los solicitantes de la sesión, por Camila Rojas (Izquierda Autónoma) y Tomás Hirsch (PH).

La primera recordó que el origen de la «deuda histórica» se remonta al no pago de una asignación especial no imponible que debió beneficiar, a partir de 1981, a docentes del entonces sistema público: el monto referido se extinguió por el traspaso al sistema municipalizado y «las profesoras y profesores traspasados perdieron la asignación», indicó.

La legisladora recordó las diversas gestiones impulsadas desde el Congreso para llegar a una solución, y remarcó que uno de los principales hitos en la materia fue la constitución de una mesa técnica que tuvo como principal resultado el reconocimiento del Gobierno de la deuda y la gestación de un listado oficial de las personas afectadas.

Cifras

Sin embargo, ello no generó la restitución de los dineros, por lo que los más de 60 mil afectados vivos siguen esperando la anhelada compensación.

Tomás Hisch sostuvo que en plena democracia no hay justificación para que se mantenga esta deuda, que bordearía los 14 mil millones de dólares, y criticó que el Gobierno la niegue, como habría quedado de manifiesto a través de oficios recibidos hace un mes y medio.

Tres resoluciones aprobadas

En la oportunidad se aprobaron tres resoluciones: la primera de ellas, ratificada por 115 votos a favor, solicita al Presidente de la República que establezca un capítulo o línea, con su respectiva glosa en el proyecto de Ley de Pesupuesto de la nación para el año 2019, con la finalidad de atender y solucionar de forma definitiva la «deuda histórica».

Asimismo, se pide que, a través de la mencionada glosa, se cree una mesa de trabajo compuesta por representantes del Ejecutivo, la Cámara de Diputados y el Colegio de Profesores, que tenga por finalidad elaborar una propuesta de solución y la manera en que esta va a implementarse.

La segunda resolución, aprobada por 118 votos a favor, llama al Ejecutivo que tenga a bien considerar el estudio y proposición de una fórmula que permita al Estado de Chile pagar la deuda histórica que mantiene con los profesores de Chile, tal como ha sido reconocido por diversas instituciones políticas y jurídicas que se han manifestado a favor de los profesores.

La tercera resolución, apoyada por 119 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra, expresa el reconocimiento de la Cámara de Diputados de la existencia de la denominada «deuda histórica» a los profesores de nuestro país y solicita al Presidente de la República que estudie medidas para su solución.

Para ello, se pide al Mandatario que, en un plazo de 90 días, conforme una mesa en que participen representantes de todas las fuerzas políticas del Congreso Nacional y miembros del Ejecutivo, para estudiar el mejor mecanismo que permita darle solución a la deuda.

Magisterio se prepara para ir a la OIT

El resultado de la sesión y, especialmente, la última resolución, fue celebrado por el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar: «Creo que se demostró absolutamente que hay un apoyo transversal a nuestra demanda por la deuda histórica».

«La postura que ha tenido el Gobierno, de señalar que la deuda histórica no existe, es ridícula», agregó el dirigente, al destacar que «hoy día, de todos los parlamentarios no hubo uno solo que desconociera la existencia de la deuda histórica».

Aguilar admitió que este proyecto tiene solo «un efecto simbólico, porque el único (estamento) que tiene la facultad de generar un proyecto de ley para una reparación a la deuda histórica es el Gobierno».

Sin embargo, «nosotros ahora, con este acuerdo, vamos a reactivar el tema, vamos a enviar todos estos antecedentes a la OIT (Organización Internacional del Trabajo), y éste es un antecedente que nos va a ayudar en esta causa», anunció.

A la sesión especial estaban invitados los ministros de Educación, Trabajo y Hacienda, pero –debido a problemas de agenda- ninguno asistió.

Fuente: Cooperativa

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Compra de terrenos impulsa proyecto habitacional en Quellón

Compra de terrenos impulsa proyecto habitacional en Quellón

Local

el viernes pasado a las 12:00

Suspensión temporal afecta tratamiento de gemelos con distrofia en EE.UU.

Suspensión temporal afecta tratamiento de gemelos con distrofia en EE.UU.

Local

el viernes pasado a las 11:16

Local

el viernes pasado a las 11:00

Curso de cosmética natural beneficia a 15 mujeres de Chonchi

Curso de cosmética natural beneficia a 15 mujeres de Chonchi
Local

el viernes pasado a las 10:00

Planta clandestina descubierta en sector rural de Ancud

Planta clandestina descubierta en sector rural de Ancud
Local

el viernes pasado a las 8:00

Día de los Pueblos Originarios: Reflexión sobre su aporte cultural

Día de los Pueblos Originarios: Reflexión sobre su aporte cultural
Local

el jueves pasado a las 18:20

Ancud refuerza atención a personas con discapacidad

Ancud refuerza atención a personas con discapacidad
Local

el jueves pasado a las 15:49

Capacitación en compras públicas para artistas y creadores de Castro

Capacitación en compras públicas para artistas y creadores de Castro
Local

el jueves pasado a las 15:00

Corfo y Sercotec fortalecen empresas de Robótica y Buceo

Corfo y Sercotec fortalecen empresas de Robótica y Buceo
Local

el jueves pasado a las 14:46

Dalcahue promueve alfabetización digital en personas mayores

Dalcahue promueve alfabetización digital en personas mayores
Local

el jueves pasado a las 14:00

Espectáculo de danza “Brotar” en Teatro del Lago el 5 de julio

Espectáculo de danza “Brotar” en Teatro del Lago el 5 de julio

Recientes