El quellonino

Mesa de Diálogo Social aborda realidad laboral de inmigrantes en Los Lagos

Temáticas están relacionadas con informalidad, barreras idiomáticas, gestión de capacitaciones y generación de políticas focalizadas en mejorar sus actuales condiciones.

Notas

más noticias
file_20181122154154

Temáticas están relacionadas con informalidad, barreras idiomáticas, gestión de capacitaciones y generación de políticas focalizadas en mejorar sus actuales condiciones.

Durante noviembre y diciembre, se está desarrollando en la Región de Los Lagos un diagnóstico respecto a la realidad laboral de los extranjeros en la zona, mediante el “Programa de Diálogo sobre el trabajo migrante: contratación segura, formalidad laboral y trabajo decente”

La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría del Trabajo y ejecutada a través de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, dependiente del Arzobispado de Santiago.

Las temáticas están relacionadas con informalidad laboral, barreras idiomáticas, gestión de capacitaciones y generación de políticas focalizadas en mejorar las condiciones que presentan los colectivos migrantes.

El seremi del Trabajo, Mauro González, quien integra la mesa, indicó que esta es una temática prioritaria para el Gobierno, por lo que “es importante que generemos mayor coordinación con los organismos técnicos, como las Gobernaciones Provinciales y Extranjería. Además, debemos impulsar mejores vínculos laborales entre empleadores y trabajadores, y de esta forma, contribuir a disminuir la informalidad; la inseguridad y los riesgos que están viviendo los extranjeros en la Región de Los Lagos y en todo el país”.

Agregó que “hemos propuesto generar una alianza pública-privada en la que deben estar presentes los representantes de las comunidades de inmigrantes y así poder establecer diálogos que permitan entregarles soluciones concretas”.

El último Censo indica que existen 8.000 extranjeros en la región, concentrando principalmente sus ocupaciones en el sector comercio, con un 18,1%; actividades de hogares 14% y alojamiento y servicios de comida con un 12,4%.
Según la misma medición, esta zona concentra el 1% de los inmigrantes a nivel nacional, los que cuentan con 11,6 años de escolaridad y una edad promedio de 33 años.

Fuente: Soy Puerto Montt

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Internacional

ayer a las 12:36

Alza del 7,3% en cuentas de luz: Comunas más afectadas

Informan las comunas más afectadas con nueva alza del 7,3% en cuentas de luz

nacional

ayer a las 12:36

nacional

ayer a las 12:36

Contralora Dorothy Pérez aclara estatuto especial del Presidente durante proceso de elecciones

dorothyperez
nacional

ayer a las 12:36

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura
nacional

ayer a las 12:36

Congreso aprueba creación de Fiscalía Supraterritorial

congreso
Internacional

ayer a las 12:36

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz
nacional

ayer a las 12:36

Corte Suprema remueve a director y subdirector de la Corporación Administrativa por caso Lexus

lexus
nacional

ayer a las 12:36

Gobierno firma decreto de expropiación en ex Colonia Dignidad

Gobierno firma decreto de expropiación en ex Colonia Dignidad
nacional

ayer a las 12:36

Zúmbale Primo gana demanda de $470 millones en tribunales

Zúmbale Primo gana demanda de $470 millones en tribunales
nacional

ayer a las 12:36

Encuesta: 62% de venezolanos en Chile apoyaría a Kast o Matthei

Encuesta: 62% de venezolanos en Chile apoyaría a Kast o Matthei

Recientes