El quellonino

Chilenos consideran que las AFP violan los derechos humanos

Encuesta del INDH mostró que las aseguradoras previsionales están entre las cuatro instituciones que más violan los DDHH en el país.

Notas

más noticias
Marcha No Mas AFP

Encuesta del INDH mostró que las aseguradoras previsionales están entre las cuatro instituciones que más violan los DDHH en el país.

Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) reveló que los chilenos piensan que las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP) se ubican dentro de las cuatro instituciones que más violan los derechos humanos en el país.

«Un 17,5 por ciento de los encuestados afirmó que las AFP son una de las instituciones que más viola los derechos humanos. Un 24,2 por ciento de los chilenos sindicó al Estado; un 23,1 por ciento, al Gobierno, y un 27,5 por ciento, a Carabineros», precisó la directora del INDH, Consuelo Contreras.

Según la titular del INDH, es la primera vez desde que se lleva el registro que las AFP fueron nombradas por los encuestados.

Explicó que la medición 2018 busca conocer las concepciones, actitudes y valoraciones en torno a los derechos humanos, así como las experiencias de vulneración de la población de 14 años y más residentes en Chile.

Agregó que los encuestados asociaron principalmente derechos sociales, expresados en servicios como la salud, una jubilación digna, la educación y la vivienda.

«Las pensiones dignas aparecen como una de las importantes vulneraciones de derechos para las personas», enfatizó Contreras.

Indígenas, pobres y adultos mayores los grupos más maltratados

En esta misma línea, la encuesta del INDH destacó que los grupos a quienes no se respetan sus derechos humanos son encabezados por los indígenas (41,9 por ciento), seguido de los pobres (39,7 por ciento) y las personas mayores (29,3 por ciento).

Le siguieron los homosexuales y lesbianas (26,5 por ciento), los inmigrantes latinoamericanos (25,5 por ciento) y las mujeres (17,1 por ciento).

El informe resaltó también que el lugar donde más se los discrimina es en la calle y la razón más esgrimida para hacerlo es el color de piel.

Por otro lado, el estudio reveló que los chilenos sienten que el derecho que más se vulnera en el país es el de la salud (20,7 por ciento) y luego el derecho a una jubilación y pensión digna (16,8 por ciento).

En tercer lugar aparece el derecho a vivir en un medio libre de contaminación (14,2 por ciento) y más atrás el derecho a la educación (11,8 por ciento).

Inmigrantes

En cuanto a los inmigrantes, un 78,8 por ciento de los encuestados respondieron en que se debería controlar la cantidad de extranjeros que ingresan al país.

Que los chilenos deberían tener prioridad para acceder a los servicios sociales públicos, por sobre los inmigrantes (61 por ciento) y más de un tercio (36,7 por ciento) cree que se debería prohibir el ingreso a inmigrantes sin estudios a Chile.

Frente a la delincuencia, la mayoría (61 por ciento) piensa que en algunas circunstancias, la pena de muerte es necesaria; un 49,1 por ciento comparte que en algunas circunstancias, los delincuentes merecen las represalias de otros presos dentro de la cárcel y un 42,2 por ciento está a favor de las detenciones ciudadanas y linchamientos.

En otra línea del estudio, la mayoría de los chilenos (55,8 por ciento) está en desacuerdo con que la Justicia castigue el piropo callejero como se hace en la actualidad en algunas comunas de Santiago.

La curiosidad del informe corre por cuenta de Carabineros de Chile. Es la institución a la que primero concurrirían los chilenos si ven vulnerados sus derechos humanos pese a que los uniformados aparecen como la segunda institución que más vulnera estos derechos.

Contreras explicó que para elaborar la encuesta se entrevistó entre septiembre y octubre de 2018 a un total de 7.333 personas, hombres y mujeres de 14 años y más, residentes en viviendas particulares de todas las regiones del país

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
boriccrime

Presidente Boric promulga ley para combatir crimen organizado

nacional

ayer a las 13:26

weil

Martina Weil se queda fuera de la final por una centésima con marca récord

Deportes

ayer a las 13:26

Local

ayer a las 13:17

Exposición de arpilleras en Castro por Vecinas del Barrio Tejiendo Sueños

Exposición de arpilleras en Castro por Vecinas del Barrio Tejiendo Sueños
Local

ayer a las 13:00

Unidad territorial para limpieza de playas en Chiloé avanza

Unidad territorial para limpieza de playas en Chiloé avanza
Local

ayer a las 12:00

Familias en riesgo por derrumbe en Castro

Familias en riesgo por derrumbe en Castro
Local

ayer a las 11:10

Limpieza de playa en Cuchao: Retiran más de mil kilos de desechos

Limpieza de playa en Cuchao: Retiran más de mil kilos de desechos
Local

ayer a las 10:00

Movilización por la salud post “18” en Chiloé confirmada

Movilización por la salud post “18” en Chiloé confirmada
Local

ayer a las 9:00

Caro Guttmann gana premio con canción 'Adolescencia'

Caro Guttmann gana premio con canción 'Adolescencia'
Local

ayer a las 8:00

Concejo aprueba recursos para pago de funcionarios a contrata

Concejo aprueba recursos para pago de funcionarios a contrata
Local

ayer a las 7:00

Beneficios de la creatina fuera del deporte

Beneficios de la creatina fuera del deporte

Recientes