El quellonino

Campeón de Copa Libertadores: la violencia

River campeón. Boca campeón. De un modo u otro, así debería haber sido el título de este artículo tras la super final, que inicialmente debía jugarse el sábado, y que luego fue reprogramada para el domingo. Muy grandilocuentes, los argentinos la llamaron la final del mundo: un duelo único en la historia. El clásico trasandino […]

Notas

más noticias
a_uno_1015706-1-e1543199304161-749×400

River campeón. Boca campeón. De un modo u otro, así debería haber sido el título de este artículo tras la super final, que inicialmente debía jugarse el sábado, y que luego fue reprogramada para el domingo.

Muy grandilocuentes, los argentinos la llamaron la final del mundo: un duelo único en la historia. El clásico trasandino se coló en la definición del torneo continental de clubes más antiguo del planeta y el más codiciado de Sudamérica.

Pero por segundo día consecutivo, el escenario se transformó en un papelón frente al mundo. El partido, uno de los más ansiados por los fanáticos del fútbol, fue reprogramado tres veces entre sábado y domingo para finalmente quedar suspendido hasta una fecha aún por definir. No había igualdad de condiciones, remarcó la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Y la disputa deportiva quedó en segundo plano.

La violencia que se desató cerca del estadio Monumental abrió una interrogante sobre la seguridad de la cumbre del G20 que se realizará el próximo viernes y sábado en Buenos Aires.

Más de 2.000 agentes desplegados en tres anillos de seguridad, un sistema aerostático de vigilancia y cámaras de detección facial no lograron impedir que un grupo de “barras bravas” atacara con piedras al autobús que llevaba a los jugadores de Boca al estadio Monumental, la casa de River en el norte de Buenos Aires.

Pedradas, ventanillas rotas y gases lacrimógenos que se colaron dentro del autobús de Boca causaron lesiones a varios de los futbolistas, las más serias a su capitán Pablo Pérez y al volante Gonzalo Lamardo, con esquirlas de vidrios en los ojos.

Además del ataque a los jugadores de Boca, los “barras bravas” causaron destrozos en las calles aledañas al estadio, en una batalla campal con la policía que se prolongó durante casi toda la tarde.

Y todo esto pese a que la final, prevista de ida y vuelta, se jugaba sin público visitante, en un intento por evitar desmanes.

¿Y EL G20?

“Vergüenza mundial” fue la frase que definió los incidentes en la prensa y en las redes sociales. Pero la pregunta más inquietante es qué garantías de seguridad hay para la cumbre del G20, a la que acudirán dirigentes mundiales como el mandatario estadounidense Donald Trump, el ruso Vladimir Putin y el chino Xi Jinping, entre otros.

“La responsabilidad del operativo (de seguridad para el partido River-Boca) es de la policía de la ciudad (de Buenos Aires), donde colaboran fuerzas federales. En el caso del G20 será al revés”, dijo este domingo, en un intento de calmar las aguas, el alcalde Horacio Rodríguez Larreta.

Hasta ahora, no ha habido declaraciones de parte de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, o del mandatario Mauricio Macri, expresidente de Boca y quien había pedido en un primer momento que la final se jugara con público visitante.

“No es un problema de todos los argentinos. Ayer (sábado) entraron al estadio unas 60.000 personas en forma totalmente pacífica sin hacer ningún problema. Hace un mes celebrarnos los Juegos Olímpicos de la Juventud donde participaron un millón de personas sin ningún incidente y esos también son argentinos” dijo Horacio Rodríguez, alcalde de Buenos Aires.

Para la cumbre del G20 se movilizarán 22.000 efectivos de las diversas fuerzas de seguridad argentinas, y también habrá unos 2.000 agentes de las delegaciones internacionales.

Los mandatarios sostendrán sus reuniones en Costa Salguero, una zona prácticamente deshabitada a orillas del Río de la Plata. En ese perímetro habrá veda total de circulación vehicular o peatonal y será espacio de restricción aérea y naval.

Además de Costa Salguero, habrá otras cinco zonas resguardadas en Buenos Aires, donde el viernes movimientos sociales han convocado a una manifestación en rechazo al G20.

“LA MAFIA DE LAS BARRAS”

En su explicación sobre los hechos de violencia del sábado, Rodríguez Larreta apuntó a la “mafia de las barras del fútbol argentino” como responsable de la violencia, aparentemente en represalia por un operativo policial que el día anterior les había confiscado entradas al estadio.

“No es un problema de todos los argentinos. Ayer (sábado) entraron al estadio unas 60.000 personas en forma totalmente pacífica sin hacer ningún problema. Hace un mes celebrarnos los Juegos Olímpicos de la Juventud donde participaron un millón de personas sin ningún incidente y esos también son argentinos”, justificó el alcalde.

Debido a la violencia en el fútbol, desde 2013 se prohibió la presencia de público visitante en los partidos, aunque eso no ha podido detener las muertes: cuatro en 2018 y 137 en los últimos 20 años, según la ONG Salvemos al Fútbol.

Sin embargo, Argentina exhibe una de las tasas de homicidio más bajas de América Latina, con 6 por cada 100.000 habitantes en 2016, solo por encima de Ecuador (5,8 por cada 100.000 habitantes) y Chile (3,3 por cada 100.000 habitantes), de acuerdo con la revista especializada Insight Crime.

Pese a ello, la violencia se llevó el título continental en Argentina.

Fuente: Bío-Bío

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
suazo

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

Deportes

el martes pasado a las 11:22

cobresalcolocolo

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

Deportes

el martes pasado a las 11:22

nacional

el martes pasado a las 11:22

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria
nacional

el martes pasado a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos
Regiones

el martes pasado a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
nacional

el martes pasado a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
nacional

el martes pasado a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

el lunes pasado a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

el lunes pasado a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

el lunes pasado a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Recientes