El quellonino

Servicio de Salud Chiloé presenta en Castro innovador modelo predictivo de pesquisa cardiovascular

La acción se enmarca dentro de la labor estratégica para trabajar con y en la Atención Primaria con el fin de disminuir el daño de morbilidad que hay en los niveles secundarios de atención.

Notas

más noticias
IMG_20181127_104514106 (1)

La acción se enmarca dentro de la labor estratégica para trabajar con y en la Atención Primaria con el fin de disminuir el daño de morbilidad que hay en los niveles secundarios de atención.

Hasta las dependencias del Departamento de Salud Municipal de Castro, llegó el Sub Director Médico, Dr. Luis Ferrada junto al Jefe de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé, ingeniero Claudio Cárdenas con el equipo de profesionales, para dar a conocer el Modelo Predictivo de Pesquisa Cardiovascular, pionera herramienta que busca a través del Examen Médico Preventivo de Adultos (EMPA) a personas con riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular, permitiendo realizar acciones de prevención antes que la enfermedad se manifieste o en sus inicios.

Al respecto el Dr. Luis Ferrada, explicó que la acción se enmarca dentro de la labor estratégica que desarrolla el Servicio de Salud Chiloé para trabajar con y en la Atención Primaria con el fin de disminuir el daño de morbilidad que hay en los niveles secundarios de atención.

“Si uno sigue pensando sólo en atender pacientes en el nivel secundario sin preocuparse de la prevención van a seguir aumentando las listas de espera, se seguirá necesitando más camas críticas, más especialistas. El trabajo inteligente que hay que hacer es ir a disminuir las posibilidades de que las personas se enfermen y, para eso es este modelo predictivo, que identifica a aquellas personas o grupos de personas que tienen mayor riesgo de enfermarse y focalizar los recursos, es decir, que los esfuerzos que se hacen en atención primaria sean dirigidos exactamente a estas personas para evitar que se enfermen. Si tenemos menos personas que se enferman, también tendremos más personas felices, porque en la práctica lo que se busca es el bienestar común y una buena calidad de vida, pero, por otra parte, se va a evitar que estas personas que requieren atenciones médicas especializadas, que en definitiva son escasas y de alto costo y, que, si bien es cierto, están disponibles, significa que estamos atendiendo el problema cuando ya se produjo y no antes de que se produzca”

¿Lo importante entonces es utilizar los datos de manera inteligente para beneficiar al paciente?

La idea es que sirvan para poder identificar qué paciente tiene datos que indican que tiene un riesgo mayor de infartarse, un riesgo mayor de enfermarse de un accidente vascular encefálico, que tiene un riesgo mayor de tener un pie diabético, que tiene un riesgo mayor de sufrir una amputación en el futuro, incluso con este modelo podemos predecir lo que puede pasar años antes con una probabilidad de que el evento ocurra. Hay personas que tienen un 90 por ciento de probabilidad que en el futuro le ocurra un infarto o una amputación. Esas personas si las identificamos años antes, vamos a evitar que ocurra, mejorando su calidad de vida.

El ingeniero Claudio Cárdenas, jefe del Departamento de Inteligencia Sanitaria y creador del modelo, explicó que se trata de un algoritmo matemático que permite identificar a pacientes que tengan una mayor propensión a desarrollar alguna enfermedad cardiovascular para poder anticiparnos a la enfermedad y darle una atención personalizada en la atención primaria.

“Este modelo predictivo busca generar un impacto importante en la prevención de las enfermedades evitando que la persona se enferme grave …la idea es que antes puedan ser compensados en la atención primaria lo cual nos permitiría no sólo reducir costos, lo que es más significativo es que las personas y sus familias tendrían menor sufrimiento por todo lo que significa estar hospitalizado o presentar alguna enfermedad grave”.

Junto a su equipo, la jefa del Departamento de Salud Municipal de Castro, Jeannette Santana, destacó la iniciativa liderada por el Servicio de Salud

“Trabajar con enfoque de riesgo, es lo que debiéramos hacer todos los que trabajamos en atención primaria. Debiéramos tener no sólo este modelo predictivo, sino que tener los datos y la información suficiente para poder hacer nuestra labor lo mejor posible y llegar a la gente que efectivamente necesita ser atendida y ser consultada y así poder hacer una intervención con ellos para lograr un mejor estado de salud en general”

En la oportunidad se comprometieron a inyectar los datos al modelo presentado por el Servicio de Salud Chiloé, señalando que cuentan con toda la información digitalizada, lo que les permitirá tener esos resultados y trabajar con los usuarios realizando una intervención directa con el fin de disminuir los problemas cardiovasculares en la provincia.

Cabe recordar que el modelo predictivo cardiovascular fue construido en base a la información que se reúne en la atención de salud primaria la que es trabajada por el Departamento de Inteligencia Sanitaria del Servicio de Salud Chiloé, que identifica cuál es la población de más alto riesgo, cuáles son las personas que tienen mayor riesgo y que necesitan una atención más focalizada.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes