El quellonino

Pequeños productores de Puqueldón promueven papa chilota con degustación en Santiago

Con una degustación de papas nativas en distintas presentaciones culinarias, un grupo de 15 pequeños agricultores chilotes, integrantes de las cooperativas campesinas NativasCoop y ChilCoop, presentó ante el público santiaguino este tradicional producto junto a chefs de restoranes y cafés del barrio Italia, en la comuna de Providencia. La actividad se desarrolló en el marco […]

Notas

más noticias
papa-chilota-39

Con una degustación de papas nativas en distintas presentaciones culinarias, un grupo de 15 pequeños agricultores chilotes, integrantes de las cooperativas campesinas NativasCoop y ChilCoop, presentó ante el público santiaguino este tradicional producto junto a chefs de restoranes y cafés del barrio Italia, en la comuna de Providencia.

La actividad se desarrolló en el marco del Convenio INDAP- Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que promueve la innovación en la agricultura familiar, aportando nuevas herramientas a los pequeños productores para difundir y promocionar su producto en mercados distintos a los que tradicionalmente abarcan.

La actividad fue parte de una gira que incluyó a los productores provenientes de la comuna de Puqueldón, en la isla de Lemuy, en su mayoría usuarios de INDAP, además asesores técnicos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y Marisel Santana Encargada del Programa de Asociatividad Económica de la Universidad Austral de Chile (UACH), sede Puerto Montt, institución que ejecuta esta iniciativa.

La gira se extendió por cuatro días (26, 27, 28 y 29 de noviembre) y contempló también una visita a la Cooperativa Coopeumo, en la región de O’Higgins. Conocieron su historia, intercambiaron conocimientos con sus dirigentes, abordaron aspectos del proceso de gestión, además de temas de comercialización y fortalecimiento organizacional.

Lorena Pérez es una pequeña agricultora que se dedica a la siembra, cosecha y venta de papas. Es la presidenta de la Cooperativa Chilcoop conformada por 10 mujeres del sector Puchilco en Puqueldon. Para ella, la gira es positiva: “cumplió el objetivo de acercarnos al cliente, mostrar las papas nativas de colores, preparadas por reconocidos chefs a potenciales clientes”.

La representante destaca el proceso de negociación que desarrollan con administradores de restoranes y cafés para incorporar el producto en sus cartas gastronómicas: “estamos definiendo un acuerdo comercial para la temporada 2019 que nos asegure mayores volúmenes y mejores precios”, detalló. Con este objetivo, ya enviaron papas para que los respectivos chefs hagan pruebas y preparaciones para ver calidad y cualidades del producto.

Respecto de la visita a Coopeumo, Pérez relató que conocieron los productos, sistemas de distribución y también, agregó “vimos temas de organización: cómo está conformada, cómo es el ingreso y la permanencia de los socios, por ejemplo”. “Para nosotros fue sorprendente porque tienen algo maravilloso e impresionante”, enfatizó.

Marisel Santana de la UACH, detalló que la degustación “permitió acercarse a un público nuevo, ampliar la red de contactos y clientes. Buscamos que la gastronomía santiaguina incorpore este producto que tiene características y cualidades específicas”.

Sobre la visita a Coopeumo destacó que “es un claro ejemplo de pequeños agricultores, organizados y cómo pueden mejorar la calidad de vida de los socios y sus familias, incorporarse al mercado interno y externo, producir alimentos con valor agregado, cuidar el medio ambiente e implementar Buenas Prácticas Agrícolas. Destacan valores como respeto, honestidad y lealtad en una democracia participativa”.

Ambas cooperativas han iniciado el proceso de postulación al Sello Manos Campesinas de INDAP con el propósito de otorgar una mayor valoración a la papa nativa chilota, en especial la cultivada en Puqueldón y sus alrededores. Las cooperativas inicialmente eran agrupaciones de pequeños agricultores que no incorporaban una mirada estratégica de su negocio. Vendían su producción de papas en valores que fluctuaban entre $280 y $300 por kilógramo. A partir del trabajo conjunto conformaron dos empresas cooperativas, funcionan como una pyme vendiendo en grandes volúmenes a un cliente final, duplicando el precio de venta de su producto.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Local

ayer a las 13:00

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Local

ayer a las 12:00

Local

ayer a las 11:52

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud
Local

ayer a las 11:43

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé
Local

ayer a las 11:29

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé
Local

ayer a las 11:00

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años
Local

ayer a las 8:00

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales
Local

ayer a las 7:00

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena
Local

el miércoles pasado a las 18:14

Ancud fortalece organizaciones comunitarias

Ancud fortalece organizaciones comunitarias
Local

el miércoles pasado a las 17:00

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Recientes