Pacientes de Chiloé tendrán ficha clínica unificada con su historial médico gracias a trabajo coordinado por el Departamento de Informática del Servicio de Salud
De manera inédita, y con el objetivo claro de mejorar la resolutividad en las atenciones de los pacientes de Chiloé, el Departamento de Informática del Servicio de Salud Chiloé, liderado por el Ingeniero, Javier Medina Gutiérrez, trabajó arduamente para lograr que los sistemas informáticos tanto de la atención primaria como de la secundaria, que contienen […]
De manera inédita, y con el objetivo claro de mejorar la resolutividad en las atenciones de los pacientes de Chiloé, el Departamento de Informática del Servicio de Salud Chiloé, liderado por el Ingeniero, Javier Medina Gutiérrez, trabajó arduamente para lograr que los sistemas informáticos tanto de la atención primaria como de la secundaria, que contienen las fichas de los pacientes, arrojaran una ficha clínica única que permite a los pacientes, al momento de ser atendidos, contar con todo su historial clínico, lo que permitirá a los profesionales de la salud resolver de mejor manera.
Al respecto, Carlos Zapata Sánchez, Director (s) del Servicio de Salud Chiloé, destacó la iniciativa, señalando que, al unificar la ficha médica, el paciente es el más beneficiado
“Muchas veces, los pacientes olvidan el nombre de los medicamentos, el resultado de los exámenes tomados, los procedimientos que les han realizado, o la fecha en que fueron intervenidos, lo que le impide al médico tener todos los antecedentes para tomar la mejor decisión. Con esta ficha única, que incluye las atenciones tanto de la atención primaria como hospitalaria, el paciente es el más beneficiado ya que su historial clínico lo acompañará en cada consulta”.
El profesional del departamento informático del Servicio de Salud Chiloé y referente de SIDRA, Paulo Rebolledo, destacó la importancia de la integración de los datos presentes tanto en los programas de registro clínico electrónico, Rayen utilizado por la Atención Primaria y el programa Trakcare de la atención secundaria
“Este sistema aporta a la contra referencia y a que se mantenga la conexión y la calidad de los datos tanto en atención primaria como secundaria. Es la historia clínica del paciente la que se da a conocer ahora en forma unificada en ambas aplicaciones, pues la idea es que los datos deben acompañar al paciente”
Cabe recordar que la Ficha Clínica Electrónica integral para la salud, es segura y permite agilizar la atención, mejorar el uso de los recursos y otorgar libre movimiento al paciente por la red de salud, sin extravío de datos.
Con esta nueva ficha aumentará la calidad y eficiencia en la atención a los pacientes, facilitando la labor de los funcionarios y profesionales que podrán entregar respuestas eficientes a los requerimientos de salud de la población.
Este registro está centrado en el paciente, permitiéndole acceder en forma rápida y precisa a su historial médico.
el lunes pasado a las 11:36
el lunes pasado a las 11:36
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07

el miércoles pasado a las 10:07

ayer a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
ayer a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59
el martes pasado a las 15:59