El quellonino

Conservatorio de psicooncología reúne a profesionales de la atención primaria de la Provincia de Chiloé

Servicio de Salud organizó además otro encuentro participativo. Trató principalmente, los cuidados paliativos, lineamientos dirigidos a los equipos que se relacionan directamente con los cuidados de los pacientes oncológicos y sus familias.

Notas

más noticias
20181127_111657 (1)

Servicio de Salud organizó además otro encuentro participativo. Trató principalmente, los cuidados paliativos, lineamientos dirigidos a los equipos que se relacionan directamente con los cuidados de los pacientes oncológicos y sus familias.

Como una forma de consolidar la red asistencial entorno al abordaje de la enfermedad del cáncer y apoyar a los equipos de Atención Primaria entregándoles herramientas que les permita desempeñarse de manera más óptima su rol, avanzando en estrategias de apoyo al modelo de gestión oncológica, que apuntan al diagnóstico precoz,  el Servicio Salud Chiloé organizó dos encuentros de capacitación, participación y diálogo que reunió a técnicos y profesionales que integran los equipos de Atención Primaria.

En el marco además, al fomento del Plan Nacional del Cáncer #ChileContraElCáncer el cual tiene por propósito el fortalecimiento de los estilos de vida saludables, aumento de las coberturas, énfasis en la prevención y tratamiento,  garantizar el acceso a los cuidados paliativos para que los pacientes cuenten con una mejor calidad de vida, la psicóloga Pamela Pacheco, profesional especialista en Psicooncología y expositora en una de las actividades, explicó que “la jornada fue muy positiva ya que el trabajo que realizan los equipos de Atención Primaria en su rol de acompañante de los cuidados paliativos que son los servicios fundamental para pacientes oncológicos de los enfermos de cáncer, es muy importante ya que involucra un importante factor emocional”.

En el marco de entregar herramientas y aportes a los profesionales de Atención Primaria en el área de cuidados paliativos-indicó la profesional- las  herramientas básicas tienen que ver con que ellos puedan reconocerse dentro de la labor que cumplen al ser agentes directos en el cuidado de los pacientes y desde ahí poder revisar sus competencias evaluativas del cuidado paliativo y también el tipo de intervención que ellos puedan de alguna forma ejercer a los pacientes. Explicó que lo anterior contribuye en el manejo de situaciones difíciles “información de malas noticias, además de un sinfín de estrategias que deben tener para que ellos puedan ejercer de manera cercana, compasiva y reflexiva su labor”.

Pacheco realizó un taller de psicooncología donde los profesionales de la red de atención primaria dialogaron respecto a la temática y que se complementó con otra jornada de cáncer y cuidados paliativos que reunió a técnicos y profesionales.

Una de las expositoras de esa jornada fue Tamara Velásquez, enfermera   supervisora del Servicio de Hemato- Oncología y Cuidados Paliativos Adulto del Hospital de Puerto Montt, capacitando a los asistentes sobre los cuidados de enfermería de quimioterapia, radioterapia, y de cuidados paliativos. “Me pareció muy buena la jornada y espero haber contribuido para la atención de los pacientes en Chiloé”, indicó.

En este sentido, el director(s) del Servicio Salud Chiloé Carlos Zapata apuntó que se están intensificando acciones y estrategias respecto a fortalecer los conocimientos, garantizar calidad de los procesos de diagnósticos y tratamiento de los pacientes y entregar más herramientas a los profesionales de la salud de la Atención Primaria y hospitalaria de la Red Asistencial de la Provincia, en factores como la detección precoz de esta enfermedad y se realizarán gestiones para el fortalecimiento de las atenciones junto al  diagnóstico en todas las etapas de la vida de las personas.  Una estrategia prioritaria más aún, luego que el Presidente de la República Sebastián Piñera anunciara el Plan Nacional del Cáncer.

Red Oncología

De acuerdo a lo señalado por la enfermera del Subdepartamento de Atención Primaria, y referente del programa de cáncer del Servicio Salud Chiloé,  Madeline Villarroel, la idea de estas jornadas fue recoger planteamientos de los profesionales de la salud quienes dialogaron sobre las estrategias contra el cáncer y la importancia de la detección precoz y el inicio de un tratamiento oportuno en los usuarios. Explicó, que estas acciones potencian el trabajo que viene desarrollando la red oncológica en todos los niveles, donde existen estrategias definidas. La profesional detalló que lo realizado como Servicio de Salud ha sido desarrollar un diagnóstico de la realidad de Chiloé, para saber cuáles son los tipos de cáncer  más recurrentes y grupos afectados, permitiendo focalizar y realizar capacitaciones dirigidas  a los profesionales de la salud de Atención Primaria y Hospitalaria que puedan identificar y diagnosticar de manera oportuna, lo que ha propiciado, una pesquisa temprana y un diagnóstico oportuno a los pacientes a través de capacitaciones dirigidas. Este modelo de gestión  comenzó a implementarse a partir de mayo de este año “hemos armado el Comité Oncológico, que permite, entre otras, desarrollar la ruta del paciente y  establecer coordinaciones y articulaciones de la red. Queremos educar a la población y fortalecer los equipos con respecto a la enfermedad y la principal herramienta para lograr esto es la Atención Primaria puesto que cumple un rol fundamental en la prevención y promoción del cáncer”, finalizó.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Celebración Mes del Buen Trato en Curaco de Vélez reúne a personas mayores de Chiloé

Celebración Mes del Buen Trato en Curaco de Vélez reúne a personas mayores de Chiloé

Local

ayer a las 16:32

Avances en proyecto habitacional Villa El Canelo de Púlpito verificados por Alcalde de Chonchi y Minvu

Avances en proyecto habitacional Villa El Canelo de Púlpito verificados por Alcalde de Chonchi y Minvu

Local

ayer a las 15:48

Local

ayer a las 15:28

Detenidos dos hombres por robo a adultos mayores en Quellón

Detenidos dos hombres por robo a adultos mayores en Quellón
Local

ayer a las 14:17

Limpieza en garitas de Putemún para vecinos

Limpieza en garitas de Putemún para vecinos
Local

ayer a las 13:02

Capacitación del SII para mujeres emprendedoras de Castro

Capacitación del SII para mujeres emprendedoras de Castro
Local

ayer a las 13:00

Mejora de iluminación en acceso principal de Chonchi con programa “Barrios con Energía” de Saesa

Mejora de iluminación en acceso principal de Chonchi con programa “Barrios con Energía” de Saesa
Local

ayer a las 11:28

Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud

Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud
Local

ayer a las 11:17

Dictan prisión y arresto domiciliario en Castro por drogas

Dictan prisión y arresto domiciliario en Castro por drogas
Local

ayer a las 11:00

Alcalde de Puerto Montt solicita protección para trabajadores de la marina mercante

Alcalde de Puerto Montt solicita protección para trabajadores de la marina mercante
Local

ayer a las 10:00

Instituto Teletón busca espacio para centro transitorio en Castro

Instituto Teletón busca espacio para centro transitorio en Castro

Recientes