Los ministros del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, y de Hacienda, Felipe Larraín, junto a la CPC, SOFOFA y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) dieron a conocer la iniciativa que recoge modelo implementado en Nueva York.
Dieciseis mil personas serán capacitadas en tecnologías de la información en los próximos 4 años, gracias a la alianza público-privada “Talento Digital” encabezada por los Ministerios de Hacienda y Trabajo y Previsión Social, donde además participan CORFO, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA) y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), que será implementada por Fundación Chile y Fundación Kodea.
La iniciativa “Talento Digital” tiene por objetivo acortar la brecha en el sector, que ha experimentado un crecimiento sostenido de capital humano en el último tiempo. De hecho, se estima que la mitad de los empleos en Chile podrían ser automatizados, y solo en la próxima década sumarían 2 millones de personas.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, indicó que “hemos decidido lanzar esta iniciativa, inspirada en la exitosa experiencia Tech Talent Pipeline, implementada en New York desde el año 2014. Hablamos de un modelo que busca entrenar a los neoyorkinos en las habilidades del siglo XXI y los resultados a la fecha han mostrado que un 75% de los egresados obtienen empleo después de graduarse, con una tasa de deserción del 5%”.
Asimismo, el Ministro Monckeberg señaló que “este proyecto pionero de coordinación público-privada pone en contacto, por primera vez, a las industrias con los formadores en el área tecnológica, buscando mecanismos para desarrollar las habilidades en las personas y su acceso a empleos de calidad, que sean acorde a las demandas de la economía digitalizada”.
“Solo este año, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, dispondrá 3.500 millones de pesos para poner en marcha este proyecto, levantando 24 perfiles que darán paso a las capacitaciones en áreas como programación con enfoque en internet de las cosas (IOT), interfaces móviles, inteligencia artificial, Big Data, redes sociales, blockchain, entre otros”, agregó la autoridad.
Chile es el país líder en consumo de tecnología computacional en Latinoamérica, sin embargo, posee un déficit de 25% de profesionales en el área cada año, alrededor de 5 mil personas, y la tendencia de las matrículas en carreras asociadas a las tecnologías de la información va a la baja.
Esto mientras que el número de empresas, por ejemplo, de servicios informativos ha crecido en un 110%, la facturación en un 87% y el capital humano en un 61%, con una demanda de capital humano estimada al 2020 de 65.000 personas. Además de la creciente demanda en uso de tecnología en el retail, el sector financiero y telecomunicaciones.
Por su parte Fundación Chile y Fundación Kodea tendrán la misión de identificar la demanda de talento, gestionar procesos de capacitación laboral, evaluar el resultado del entrenamiento y generar oportunidades de empleo, todo ello para enfrentar los desafíos de la Transformación Digital y contribuir al desarrollo de Chile a partir de su inserción en la economía digital.
La iniciativa se plantea en dos etapas, la primera destinada a satisfacer los requerimientos de corto plazo para sostener los procesos de Transformación Digital de las empresas que están liderando esta tendencia en Chile, con foco en personas inactivas o desempleadas (por ejemplo, jóvenes, personas que desertaron de la educación técnica profesional, con mirada de género e inclusión) y en los emprendedores que requieren capacidades tecnológicas para habilitar sus emprendimientos.
La segunda etapa, destinada al ajuste de la esperada transformación del mercado laboral, donde habrá un tránsito desde funciones más rutinarias hacia funciones en interacción con tecnología con un escalamiento del alcance y aumento de perfiles. Entre ellas, personas que están en proceso de «salida” de un empleo y requieren nuevas capacidades y aquellas que trabajan y requieren nuevas capacidades en organizaciones públicas y privadas para mantenerse en el empleo.
Se espera que al final del proceso se logre que 10.500 personas encuentren con empleo, autoempleo, emprendimiento o continuidad de estudios, y más de 1.000 emprendedores hayan sido capacitados.
Esta iniciativa se apoya en el financiamiento de programas de capacitación de Sence, que solo para este año aportará $3.500 millones, en la que se espera que más del 70% de los capacitados encuentre trabajo en la nueva economía digital.
INICIATIVAS DE MINISTERIO DEL TRABAJO EN TRANSFORMACION DIGITAL
Iniciativas 2019:
En el año 2019 se desarrollarán iniciativas que permitirán continuar con el desarrollo digital y tecnológico en Chile como un nuevo Programa de Reconversión Laboral, el programa Talento Digital y el desarrollo de una oferta abierta de cursos online abiertos.
hoy a las 14:33
hoy a las 19:30