El quellonino

Exitosa jornada de trabajo reunió a profesionales de la red asistencial de la provincia

Fomentar la resolutividad en la red asistencial de Chiloé en beneficio de los pacientes isleños, es primordial para ambas instituciones.

Notas

más noticias
2 (1)

Fomentar la resolutividad en la red asistencial de Chiloé en beneficio de los pacientes isleños, es primordial para ambas instituciones.

Luego que el pasado mes de noviembre y en el marco del convenio de cooperación entre la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y el Servicio Salud Chiloé, profesionales de la UdeC y del Hospital de Castro realizaran procedimientos de Colonoscopías y Endoscopías a pacientes en listas de espera, esta vez, profesionales de dicha casa de estudios llegaron a la Provincia de Chiloé para realizar una jornada de acercamiento y de intercambio de experiencias, que reunió a profesionales de la red asistencial de la Provincia.

El objetivo de esta instancia es generar una estrategia de cooperación que permita reforzar las atenciones en salud en la Provincia de Chiloé desarrollando un plan de apoyo a los cinco hospitales y centros de salud, para entregar una mejor atención para las usuarias y usuarios.

El director(s) del Servicio Salud Chiloé Dr. José Francisco Ricaurte mencionó que se está avanzando en la resolutividad de la red gracias al apoyo de estos profesionales y la idea es seguir en esta arista con una directriz alusiva al trabajo clínico y metódico.

Como una forma de continuar con el trabajo colaborativo entre ambas instituciones y para el cual se encuentra en proceso un Convenio de Colaboración, entre la Universidad de Concepción y el Servicio Salud Chiloé puesto que el propósito es establecer una colaboración efectiva en cuanto a lo académico y asistencial”, explicó el médico catalogando esta estrategia como un gran avance en salud para la Provincia que potencia un nuevo modelo de gestión, tanto en la investigación clínica, formación de nuevos especialistas, telemedicina, capacitación, estudios epidemiológicos y atención primaria.

JORNADA

Eduardo Asencio director de Atención Primaria del Servicio Salud Chiloé comentó que esta jornada en particular con los encargados de Departamentos de Salud Municipal y Jefes de los CESFAMS y CECOSF y en general con profesionales de la red asistencial de Chiloé, fue muy positiva y se enmarca en este trabajo colaborativo entre ambas instituciones que busca profundizar este convenio y de esta manera llegar de mejor manera a los usuarios, “en beneficio de las personas que nos visitan día a día en todos los centros de salud de atención primaria de la Provincia, siempre pensando en el compromiso del Presidente de acercar la salud hacia las personas”, subrayó.

En tanto, la Dra. Patricia Villaseca directora del programa de salud de Medicina familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de la atención primaria en el País, indicó:

Estamos juntándonos con las comunas para saber las estrategias que están desarrollando, destinadas a rescatar la historia de los territorios, lo que está faltando es acompañamiento e iniciativas innovadoras que podamos compartirlas y evaluarlas dentro del grupo, enriqueciendo y generando pilotos en la Provincia y una acciones que sean con participación. La idea es acompañar a que este Servicio de Salud y su red para que sea capaz de reflexionar y preguntarse qué es lo que hacemos y que más podríamos hacer y de qué modo lo social se sume a esta gran cruzada”, aseveró Villaseca.

Hasta ahora el convenio había estado focalizando en acciones en la oportunidad de la atención y en la mejora de las listas de espera de especialistas dentro del territorio. A este respecto, la médico indicó que “preocupa principalmente cómo mejoramos la atención en las personas que se atienden en la atención primaria en los CESFAM, CECOSF , las Postas de Salud Rural, Hospitales comunitarios que son personas que llegan cuando recién comienza su enfermedad, entonces la pregunta es cómo hacemos para que las personas manejen sus factores de riesgo, la familia se involucre de manera distinta para construir salud qué tendríamos que fortalecer en el actual trabajo para que las personas cuiden mejor su salud y detectar a tiempo los problemas. Hasta ahora, los equipos se han capacitado para trabajar en la implementación del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario”, finalizó.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
rojafem

La Roja femenina mantiene posición en Clasificatorias Mundial 2027

Deportes

ayer a las 14:58

colo

"Fracaso absoluto" en el centenario de Colo Colo

Deportes

ayer a las 14:58

Regiones

el martes pasado a las 17:25

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente

Allanan oficinas de Codelco y Sernageomin tras derrumbe en El Teniente
nacional

el martes pasado a las 17:25

Sernac oficia a Street Machine por reclamos en Creamfields 2025

Sernac oficia a Street Machine por reclamos en Creamfields 2025
Deportes

el martes pasado a las 17:25

Ministro de Seguridad advierte a clubes fútbol chileno por vínculos con barras bravas

ministro
Internacional

el martes pasado a las 17:25

Cometa 3I/ATLAS: Esta es la fecha de acercamiento a la Tierra

Cometa 3I/ATLAS: Fecha de acercamiento a la Tierra
nacional

el martes pasado a las 17:11

Héctor Noguera será velado en Campus Oriente de la Universidad Católica

Héctor Noguera será velado en Campus Oriente de la Universidad Católica
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Fabio Van den Bossche gana oro en Mundial de Ciclismo Pista en Chile

fabio
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Lando Norris lidera el mundial de pilotos de Fórmula 1

norris
Deportes

el lunes pasado a las 10:54

Conmebol felicita a Coquimbo Unido por clasificar a la Copa Libertadores

coquimbo

Recientes