El quellonino

Tres conciertos realizarán en Chiloé el Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé NES

El 29 de enero en el auditorio de Centro Cultural es la presentación de Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé (NES) y que mostrará el trabajo de una diversidad de músicos chilotes, liderados por el flautista Alejandro Lavanderos.

Notas

más noticias
NES1-1280×443

El 29 de enero en el auditorio de Centro Cultural es la presentación de Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé (NES) y que mostrará el trabajo de una diversidad de músicos chilotes, liderados por el flautista Alejandro Lavanderos.

La iniciativa es patrocinada por el Departamento de Cultura de Castro Municipio, encabezado por el alcalde Juan Eduardo Vera, quien señaló la importancia de estas alianzas y de que, como municipio se abra espacios a las diferentes expresiones artísticas y culturales. Del mismo modo mencionó que el anhelo es tener durante todo el año muchas actividades en el Centro Cultural, de modo que poco a poco se vaya rompiendo la estacionalidad.

Las presentaciones de NES se efectuarán en el Centro Cultural de Castro (29 enero, 19:30 horas), en el Teatro Municipal de Ancud (25 de enero 19 30 horas) y Centro Mapu Ñuke, sector de Natri Bajo en Chonchi, (28 enero, 19:30 horas). La entrada es gratuita y abierta al público.

El Núcleo de Experimentación Sonora tiene su origen en la Agrupación Cultural Codarte Chiloé de Ancud durante el Seminario “Diálogos del Sur; descolonizando los territorios simbólicos” que realiza junto a la Universidad de Los Lagos y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en la ciudad de Castro, Chiloé (2017), y más precisamente durante la muestra escénica “Música y Corporalidad en el paralelo 43º Sur”, que será el antecedente del NES Chiloé.

Su fundador y director, el flautista Alejandro Lavanderos, propone a los músicos Claudio Pérez y Sergio Sauvalle, la necesidad de generar un nuevo espacio para la creación, investigación, interpretación y difusión de las músicas actuales incorporando a músicos de distintas tradiciones y lenguajes (música docta, jazz, músicas populares, de tradición hispano-chiloense y williche) que habitan en el territorio de Chiloé para ir construyendo un nuevo campo de significados sonoros entre las músicas de tradición escrita y de tradición oral así como por el uso de las nuevas tecnologías.

En esta primera etapa el NES Chiloé ha solicitado la creación de obras para su actual conformación vocal e instrumental a distintos compositores tanto chilenos como extranjeros. Además de incentivar la creación contemporánea, el Núcleo incorpora en sus presentaciones repertorios de otros autores provenientes de diferentes estéticas, períodos y países como Piazzola, Ginastera, Fukushima, Bartok, Taïra, músicas de tradición williche e hispano-chilenas.

“El concierto que ofreceremos en esta ocasión lleva por título “Nuevas Músicas de Chiloé” y se interpretarán obras de los compositores chilenos Boris Alvarado, Claudio Pérez, Christian Koppmann, Óscar Mendoza, del mexicano Rodrigo Sigal y del uruguayo Guillermo Eisner, estos últimos se caracterizan por el uso de los instrumentos acústicos y las plataformas audiovisuales. Así como otras disicplinas artísticas tienen exponentes de los lenguajes contemporáneos en Chiloé, como, por ejemplo; la poesía, la pintura, el audiovisual, la fotografía, la danza y la arquitectura, en esta oportunidad es la música la que se hace cargo de las preocupaciones de la creación actual a través de este proyecto”.

El Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé lo conforman Alejandro Lavanderos (flauta), Claudio Pérez (composición y piano), Sergio Sauvalle (guitarra), Nediell Muñoz Millalonco (voz), Christian Koppmann (trompeta), Óscar Mendoza (contrabajo) y Daniela Roa (violín) e invita a participar a diferentes músicos y creadores según las necesidades que plantean las obras o proyectos a realizar.

El concierto del Núcleo de Experimentación Sonora Chiloé se inscribe en el proyecto Formación, Mediación y Extensión en el Marco del 10º Festival Musical Chiloé 2018 y es financiado por el 6% del FNDR Cultura Los Lagos 2018 y cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura de Ancud, el Centro Cultural de Castro y el Centro Mapu Ñuke de Chonchi.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Faenarán más de 100 porcinos en Reitimiento de Chancho Queilen

Local

ayer a las 10:35

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Mujer sorprendida ingresando cocaína a cárcel de Castro

Local

ayer a las 10:19

Local

ayer a las 10:12

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas

Ataque en Ancud deja hombre con múltiples fracturas
Local

ayer a las 9:00

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt

Aprobado Programa de Autismo en Puerto Montt
Local

ayer a las 8:00

Tótem digital de información turística en Chonchi

Tótem digital de información turística en Chonchi
Local

ayer a las 7:00

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza

Chile avanza hacia la erradicación de la pobreza
Local

el miércoles pasado a las 18:26

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas

Quinchao retira residuos sólidos de cinco islas
Local

el miércoles pasado a las 18:06

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas

Incautan 9 mil kilos de cable robado y detienen a cuatro personas
Local

el miércoles pasado a las 16:24

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue

Arte terapia para niños y niñas en Dalcahue
Local

el miércoles pasado a las 16:00

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Inclusión digital para adultos mayores en Los Lagos

Recientes