La especialista en lactancia materna, la Dra. Verónica Valdés fue convocada a la actividad. La Pediatra realizó una charla informativa a médicos y matronas respecto a la importancia de la promoción del hábito, en las futuras madres.
Una jornada de reforzamiento de los beneficios de la Lactancia Materna impartió la médico pediatra especialista, miembro del Comité de lactancia de la sociedad de Pediatría, de CONALMA (Comité Nacional de Lactancia), Dra. Verónica Valdés.
Dirigida a médicos especialistas (Pediatras Neonatólogos y Ginecólogos) de la red de Hospitales de la Provincia de Chiloé y profesionales de los Comités de Lactancia, la actividad organizada por la SEREMI de Salud Los Lagos junto al equipo de lactancia del Hospital de Castro y que contó con la participación del Servicio Salud Chiloé, se realizó con el objetivo de potenciar la estrategia de Hospital Amigo de la Madre y del niño y niña, y que ésta tenga un mayor impacto en la promoción de la salud en la población.
La convocatoria que se realizó en dependencias del principal centro asistencial de Castro, promueve la concientización de los profesionales especialistas en cuanto a la instalación de estrategias para la protección de la lactancia materna, estandarizar conocimiento y derribar mitos sobre ésta, con el propósito que se tenga un mayor impacto en la promoción de la salud de la población isleña.
Por lo anterior, promover la estrategia de Hospital Amigo de la Madre y del Niño en los Hospitales de la Provincia de Chiloé, es fundamental. Esta iniciativa representa, la existencia de habilidades efectivas para promover y proteger la lactancia materna en los centros de salud, lo que incluye una política o normas internas sobre la temática.
La Dra. Verónica Valdés subrayó, en este sentido, que estos encuentros son muy importantes para realizar un conversatorio de esta importante temática que según explicó debe promoverse constantemente. “Pude percibir los grandes avances que han logrado y van logrando en Chiloé y recomiendo a las futuras mamitas que la mejor forma de empezar a ser mamá es a través de un parto normal y de la lactancia materna”.
La lactancia materna es la forma de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico y mental del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuadas. Se recomienda que el niño reciba leche materna en forma exclusiva durante los primeros seis meses de vida y que constituya parte importante de su alimentación hasta los dos años.
La leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños así alimentados tienen menos riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menos incidencia y severidad de éstas.
Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje. También se ha demostrado que niños prematuros alimentados con leche materna tienen un coeficiente intelectual, medido a los ocho años, significativamente superior a los que no recibieron leche materna.
El amamantar, en contexto piel a piel favorece el apego y estimula la creación de vínculos de amor y seguridad entre la madre y el niño, permitiendo que éste afirme su presencia como persona a través de la interacción con su madre.
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 16:35