El quellonino

Crisis en Argentina: Trasandinos vuelven a comer solo una vez al día

Un demoledor reporte del diario El País revela la compleja situación que esta pasando Argentina, dónde 3,4 millones de personas, un 7,9% de la población total, estaría viviendo inseguridad alimentaria, y comiendo una sola vez al día, acorde a los datos del Barómetro de la Deuda Social que elabora la Universidad Católica Argentina (UCA). El […]

Notas

más noticias
Argentina

Un demoledor reporte del diario El País revela la compleja situación que esta pasando Argentina, dónde 3,4 millones de personas, un 7,9% de la población total, estaría viviendo inseguridad alimentaria, y comiendo una sola vez al día, acorde a los datos del Barómetro de la Deuda Social que elabora la Universidad Católica Argentina (UCA).

El país vecino ha vivido un aumento considerable en la inseguridad alimentaria severa, un concepto que implica una reducción involuntaria de la porción de comida, o la percepción de experiencia de hambre por problemas económicos en los últimos 12 meses.

Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, señaló al medio europeo que “En 2018 tuvo lugar un incremento significativo de la inseguridad alimentaria severa y se explicaría principalmente a partir del deterioro de la situación de los hogares de estratos bajos en el conurbano bonaerense y en otras áreas metropolitanas”.

En esa línea la medición del 2018 representa el mayor cifra desde que se inició el 2010, momento en que Argentina salía de la crisis mundial del 2008. En 2015, último año de gestión de la expresidenta Cristina Kirchner, la medición había bajado al 6,1%, pero esa tónica cambió y ahora llegó a su máximo en el tercer año de la administración de Mauricio Macri.

Es particularmente alarmante que Argentina, que produce alimentos para 400 millones de personas, vea como se incrementa constantemente el número de ciudadanos con hambre, alcanzando ahora 3,4 millones.

Respecto a esto, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina, señaló que “No tenemos una distribución equitativa de los recursos. Hay una concentración de la riqueza en pocas manos. Hay políticas que deben ser un poquito más regulatorias, tener un Estado virtuoso que esté equilibrando la cadena, porque tenemos un sector productivo que percibe valores por debajo a veces de los costes y, en la otra punta de la cadena, un consumidor que recibe precios abusivos”.

Daniel Menéndez,coordinador nacional de Barrios de Pie, uno de los movimientos sociales que pactaron con el Gobierno de Macri la emergencia social, fue categórico en indicar que “En 2018 se instaló otra vez en Argentina el problema del hambre».

Y profundizó señalando que «Desde hace unos cuantos años la inflación sumada a un frenazo de la actividad económica ha hecho oscilar la pobreza entre un 20 y un 25%, pero en 2018, con la devaluación (del peso) que vivimos, con una subida del dólar de más del 100%, con la consiguiente disparada de los precios de los alimentos, sumado al derrumbe de la economía, se vuelven a poblar los comedores comunitarios a lo largo de nuestra patria».
El timonel de Barrios de Pie, movimiento que mantiene alrededor de 2.000 comedores en Argentina dijo indicó que, considerando esta situación «Las asignaciones y los planes de empleo empiezan a ser insuficientes, por la falta de trabajo” y en consecuencia “Empiezan nuevos problemas como la malnutrición. Por eso insistimos en que se declare la emergencia alimentaria”.

En tanto el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina, consultado por el diario El País de España en su articulo, sencillamente guardó silencio.

Fuente: Soy Chile

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Detenido prófugo por homicidio en Chonchi

Detenido prófugo por homicidio en Chonchi

Local

ayer a las 12:45

Nadador castreño sobresale en competencia nacional de natación

Nadador castreño sobresale en competencia nacional de natación

Local

ayer a las 11:45

Local

ayer a las 11:00

Aprueban comodato por 30 años para sede del CFT Estatal en Frutillar

Aprueban comodato por 30 años para sede del CFT Estatal en Frutillar
Local

el viernes pasado a las 18:14

Incorporación de especialistas a red asistencial de Salud Chiloé

Incorporación de especialistas a red asistencial de Salud Chiloé
Local

el viernes pasado a las 16:35

Ofertas excesivas frenan licitación tramo Ancud-Degañ

Ofertas excesivas frenan licitación tramo Ancud-Degañ
Local

el viernes pasado a las 16:16

Sexta Fiesta Costumbrista de la Cazuela en Castro

Sexta Fiesta Costumbrista de la Cazuela en Castro
Local

el viernes pasado a las 14:26

Castro planta 5 mil árboles en campaña ambiental

Castro planta 5 mil árboles en campaña ambiental
Local

el viernes pasado a las 14:00

Zúmbale Primo se suma a cruzada por Lorena Vázquez en Arena Puerto Montt

Zúmbale Primo se suma a cruzada por Lorena Vázquez en Arena Puerto Montt
Local

el viernes pasado a las 13:49

Sincronización de semáforos en sector Ten Ten de Castro

Sincronización de semáforos en sector Ten Ten de Castro
Local

el viernes pasado a las 13:30

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Madre de joven atropellada reacciona a testimonio médico imputado

Recientes