El quellonino

Presidente Piñera presenta en Puerto Montt plan para disminuir las brechas digitales

La Matriz Digital busca impulsar las inversiones en telecomunicaciones, poner en marcha la tecnología 5G, reducir los costos tecnológicos e incrementar el acceso en zonas extremas, escuelas y hogares. En la oportunidad, el Mandatario también celebró la finalización de la Fibra Óptica Austral, que conectará digitalmente a Puerto Montt con Puerto Williams. El Presidente Sebastián […]

Notas

más noticias
unnamed (3)

La Matriz Digital busca impulsar las inversiones en telecomunicaciones, poner en marcha la tecnología 5G, reducir los costos tecnológicos e incrementar el acceso en zonas extremas, escuelas y hogares. En la oportunidad, el Mandatario también celebró la finalización de la Fibra Óptica Austral, que conectará digitalmente a Puerto Montt con Puerto Williams.

El Presidente Sebastián Piñera presentó este martes en la ciudad de Puerto Montt el plan Matriz Digital, que busca reducir la brecha tecnológica en Chile para impulsar el desarrollo del país, y también dio por finalizado el despliegue de la Fibra Óptica Austral, una inversión de $52 mil millones que salda la deuda de conectividad en las regiones de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

“El desarrollo digital, la conectividad digital, el estar a la vanguardia de la sociedad del conocimiento y la información es una misión que tenemos que cumplir”, dijo el Presidente en una ceremonia a bordo del barco René Descartes, que instala el cable submarino de la fibra óptica.

A fines del 2018, el 44% de familias chilenas no contaba con acceso a internet de conexión fija, en 200 comunas menos del 20% la tenía, en 110 menos de 5% y en 55 comunas menos del 1%.

Para reducir esta brecha, el Gobierno impulsa el plan de Matriz Digital, el cual se sustenta sobre tres ejes. Primero, definir y respetar los derechos de los ciudadanos digitales, para lo que se generará un reglamento de velocidad mínima de Internet, se impulsará un proyecto de ley de soterramiento de cables y se reducirán los cargos de accesos móviles, además de eliminarse el roaming con Argentina, Perú y Brasil, entre otros.

“Esto va a permitir cambiar la vida a mucha gente: a los estudiantes, que van a poder acceder al conocimiento e información en todas partes del mundo; a los trabajadores, que van a poder relacionarse con contrapartes en el mundo entero; pero también a las familias”, agregó el Presidente en la ocasión, en la que estuvo acompañado por la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt; el Intendente de la región de Los Lagos, Harry Jürgensen; ministros de Estado, autoridades locales y representantes de la sociedad civil.

Otro de los ejes apunta a mejorar la inversión y la infraestructura, implementando la tecnología 5G y poniendo en marcha el Proyecto Fibra Óptica Nacional (FON) y Fibra Óptica Austral (FOA), impulsando la iniciativa “Puerta Digital Asia-Sudamérica”, que busca convertir a Chile en la puerta de acceso de la región a los datos provenientes de Asia, y creando las mesas proinversión para aumentar 30% la inversión en el sector telecomunicaciones, pasando de US$ 1.500 millones a US$ 2.000 millones.

“Estamos haciendo una gran inversión para una gran obra, que es conectar a Chile a través de esta Fibra Óptica Nacional, lo cual significa muchas cosas: mayor igualdad de oportunidades para las regiones, mayor igualdad de oportunidades para todas las comunas”, agregó el Presidente, quien inició una gira de dos días por las regiones de Los Lagos y Biobío.

El tercer eje del plan busca reducir la brecha digital al año 2022, para lo que se conectará con Internet de calidad todos los establecimientos educacionales públicos del país, y se duplicará la cantidad de puntos WiFi Chilegob y se aplicará el nuevo plan de despliegue de TV Digital.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
Katherinne Wollermann
Fondo 1 Paris 2024
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Preocupación por desaparición de mochilero en Chiloé

Preocupación por desaparición de mochilero en Chiloé

Local

ayer a las 12:34

Consejeros de Palena enfocados en conectividad e infraestructura

Consejeros de Palena enfocados en conectividad e infraestructura

Local

ayer a las 9:00

Local

el sábado pasado a las 16:00

Algas chilenas contra el cambio climático

Algas chilenas contra el cambio climático
Local

el sábado pasado a las 14:31

Nuevo jefe de Carabineros en Chiloé y Palena

Nuevo jefe de Carabineros en Chiloé y Palena
Local

el sábado pasado a las 14:21

Dos adolescentes detenidos con drogas en Castro

Dos adolescentes detenidos con drogas en Castro
Local

el sábado pasado a las 14:06

Hallan restos óseos durante trabajos de pavimentación en Puqueldón

Hallan restos óseos durante trabajos de pavimentación en Puqueldón
Local

el sábado pasado a las 14:00

Éxito en operativo cardiológico en Castro

Éxito en operativo cardiológico en Castro
Local

el sábado pasado a las 10:00

Dalcahue celebra su cultura y tradiciones este fin de semana

Dalcahue celebra su cultura y tradiciones este fin de semana
Local

el viernes pasado a las 21:49

Trabajadores salvan milagrosamente de caída en puente Chacao

Trabajadores salvan milagrosamente de caída en puente Chacao
Local

el viernes pasado a las 18:34

Finaliza exitosamente proyecto de reforestación en Quinchao

Finaliza exitosamente proyecto de reforestación en Quinchao

Recientes