El quellonino

Subsecretaria de Turismo destaca potencial de Los Lagos en la industria de cruceros y el impulso que representan los avances en conectividad

COMUNICADO DE PRENSA Con un claro mensaje sobre el potencial de la región de los Lagos como destino de cruceros, así como la necesidad de impulsar una oferta turística cada vez más diversificada y sofisticada, llegó hasta la región de los Lagos la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

Notas

más noticias
WhatsApp Image 2019-06-26 at 1.05.39 PM

COMUNICADO DE PRENSA

Con un claro mensaje sobre el potencial de la región de los Lagos como destino de cruceros, así como la necesidad de impulsar una oferta turística cada vez más diversificada y sofisticada, llegó hasta la región de los Lagos la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett.

La autoridad visitó la región en el marco del Diálogo Regional “La industria de cruceros y su impacto en el turismo”, organizado por el Diario El Llanquihue y que se desarrolló esta mañana en Puerto Montt con la presencia del Intendente Harry Jürgensen. En la ocasión, la subsecretaria Zalaquett realizó una presentación sobre la industria de cruceros a nivel mundial, las estimaciones respecto su desarrollo en los próximos años y las cifras a nivel nacional y regional de la última temporada. Así también se refirió a la posible llegada de empresas de cruceros multinacionales y abordó la importancia del trabajo mancomunado entre el mundo público y privado y cómo la gobernanza es un factor determinando en el éxito de sector turístico.

En el encuentro, también estuvieron presentes la presidenta de Empormontt, Josefina Montenegro, representantes de los gremios, cámaras de comercio y municipios de la región, quienes coincidieron con la subsecretaria respecto el potencial de la industria de cruceros.
“Hace solo unos días me reuní con los representantes de Carnival, empresa que tiene 42% del mercado de cruceros. Para ellos, Chile es un destino sumamente interesante gracias a la ley de cabotaje, promulgada en febrero pasado. Esto, porque un 95% de la demanda de cruceros es por 7 o menos días y recorrer nuestro país de punta a cabo requiere un período más largo, por lo que la ley vino a resolver este problema. En este sentido, esta ley marca un antes y un después y nos abre un abanico de opciones para las ciudades puerto como Puerto Montt”, afirmó la subsecretaria de Turismo.

Por su parte, el Intendente señaló que “el hecho de que Puerto Montt sea el puerto con mayor número de recaladas, llegaron 53 cruceros la temporada pasada y para la próxima temporada seguimos creciendo a 61 barcos, naturalmente nos obliga a tener un servicio mejor. Atenderlos bien significa mejorar nuestro relato, ofrecerles productos de calidad productos artesanales auténticos de la zona y que el turista salga escribiendo en sus redes sociales que está contento con el servicio recibido en el lugar. Los próximos 30 años, el turismo va seguir creciendo y viene creciendo al doble de lo que crece la economía del mundo, por lo tanto, ese es el área que nosotros debemos seguir desarrollando”.

Posterior al encuentro, la subsecretaria Zalaquett se reunió con representantes de los gremios y Cámaras de Comercio de Puerto Varas y Puerto Montt. Durante la cita, se abordaron diversas temáticas de interés del sector, así como la relevancia del trabajo colaborativo entre el mundo público y privado, además de los esfuerzos que está realizando el gobierno por impulsar el sector e impulsar la conectividad. En este sentido, la subsecretaria de Turismo indicó que “la conectividad es clave para el desarrollo turístico, por eso, la red de aeropuertos anunciada recientemente por el Presidente Piñera es una tremenda oportunidad para nuestro sector. En esta región, la modernización y extensión de superficie de operación de los aeropuertos de Cañal Bajo en Osorno, El Tepual en Puerto Montt y Mocopulli en Castro, que representarán una
inversión de 110 millones de dólares, aumentarán las oportunidades de acceso y conectividad para toda la región”.

Por su parte, el seremi de Economía, Francisco Muñoz, se refirió a que “hoy día el turismo representa 11% del PIB de la región de manera directa e indirecta es una medida de fácil
inclusión social que permite el desarrollo de territorios rurales particularmente. Como Gobierno debemos hacernos cargo de toda la batería e iniciativa que estamos desarrollando respecto a la Zoit, a la inversión de ésta y la digitalización que es un desafío que precisamente el Presidente Sebastián Piñera ha puesto énfasis”. Además, comentó que actualmente “14 mil personas se desempeñan en turismo en la región de Los Lagos, tuvimos 1 millón 600 mil visitantes en la última temporada y no sólo debemos apuntar a aumentar esas visitas, sino que también a aumentar los días de pernoctación que hoy son solo 1.2 días promedio”, finalizó el seremi de Economía.

 

 

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Local

ayer a las 14:28

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

nacional

ayer a las 13:39

nacional

ayer a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes
Deportes

ayer a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
nacional

ayer a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
nacional

ayer a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Local

ayer a las 12:43

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue
Local

ayer a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi
Local

ayer a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud
Local

ayer a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Recientes