El quellonino

Cámara aprueba proyecto que presentó Diputado Ascencio para que empresas salmoneras limpien sedimentos que dejan en el fondo marino

La moción que recibió indicaciones en sala retorna a la Comisión de Pesca,   para su discusión en particular.

Notas

más noticias
foto

La moción que recibió indicaciones en sala retorna a la Comisión de Pesca,   para su discusión en particular.

Con el respaldo unánime de la sala de la Cámara, fue aprobado el proyecto del diputado Gabriel Ascencio que exige  a la industria  salmonera  limpiar  y remover los desechos orgánicos e inorgánicos acumulados en el fondo marino donde están emplazadas sus concesiones de acuicultura. Además, la moción establece multas y sanciones que pueden ir desde la “suspensión de  las operaciones”,  hasta “terminar con la concesiones”, si la empresa  salmonera jamás cumple con la norma.

Al respecto, el diputado Ascencio explicó que “hemos presentado este proyecto con el objeto de que la industria salmonera tenga la obligación de limpiar los desechos inorgánicos y tener un plan de recuperación con los desechos orgánicos.  Los inorgánicos  neumáticos, basura, restos de jaula, pasillos y  las salmoneras van a tener  hasta  los próximos dos años para limpiar todo lo que hay  bajo las concesiones que tienen”.

Por otro lado, en el caso de los desechos orgánicos el diputado explicó que “estos son fundamentalmente los que tiene que ver con los restos de alimentos, con la caída de las fecas, de nutrientes y productos químicos terapéuticos de los  salmones, y lo que estamos  pidiendo es que haya un plan de recuperación del fondo marino, que la industria se haga cargo del daño medioambiental que  provoca en  los fondos marinos”.

Asimismo, el parlamentario aseguró que “lo lógico sería que cualquier actividad económica limpie el lugar donde funciona. La gente que trabaja en las ferias, deja todo limpio cuando terminan, hasta los equipos de fútbol dejan limpios los camarines y en cambio, la industria salmonera, una de las más importantes actividades económicas del país, deja lleno de desechos el fondo marino sobre el cual durante más de 3 años estuvieron sus jaulas”.

Agregó “actualmente existe la tecnología suficiente para que puedan hacer ese trabajo sin ninguna dificultad, y por eso estamos presentando este proyecto para que sea obligación legal que, una vez ocupada una concesión marina, y cuando se inicia el período de descanso, nada de los sedimentos propios de la actividad de salmonicultura, nada de eso quede en el lugar”.

El texto establece que el plan de recuperación tendrá por objeto establecer el uso de mecanismos físicos, químicos o biológicos tendientes a mejorar las condiciones del área de sedimentación, permitiendo que se acelere la incorporación de la materia orgánica al ambiente.

En la misma línea, el plan de investigación tendrá por objeto el estudio y desarrollo de métodos y tecnologías para la recuperación de los fondos marinos, cuyos resultados deberán ser entregados al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, para mejorar los planes de recuperación.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Factores sociales detonan ansiedad en Chile

Factores sociales detonan ansiedad en Chile

Local

ayer a las 9:00

Personas con discapacidad de Chonchi colaboran en Pladeco

Personas con discapacidad de Chonchi colaboran en Pladeco

Local

el martes pasado a las 16:32

Local

el martes pasado a las 16:04

Incendio en Inío deja cuatro damnificados

Incendio en Inío deja cuatro damnificados
Local

el martes pasado a las 16:00

Aprueban recursos para desarrollo de iniciativas en Fresia

Aprueban recursos para desarrollo de iniciativas en Fresia
Local

el martes pasado a las 15:33

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos

Municipalidad de Castro realiza jornada de cuidado animal en Villa Los Colonos
Local

el martes pasado a las 15:00

Comunidades indígenas del lago Huillinco–Cucao se articulan con el Estado

Comunidades indígenas del lago Huillinco–Cucao se articulan con el Estado
Local

el martes pasado a las 14:12

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años

Concurso literario PRAIS Ancud para mayores de 50 años
Local

el martes pasado a las 14:00

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto
Local

el martes pasado a las 13:46

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte
Local

el martes pasado a las 13:00

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt

Programa de Salud Mental a distancia en Puerto Montt

Recientes