El quellonino

Proceso del fenómeno llega a su fin: Eclipse total terminó en la totalidad de las regiones del país.

Arica fue el último punto donde el evento fue visible y finalizó a las 17:50 horas.En La Serena, donde alcanzó un 100% de cobertura, terminó cuatro minutos antes.

Notas

más noticias
Eclipse Solar Total en la region de Coquimbo.

Arica fue el último punto donde el evento fue visible y finalizó a las 17:50 horas.En La Serena, donde alcanzó un 100% de cobertura, terminó cuatro minutos antes.

La comunidad científica se preparó por cerca de un año para lo que ocurrió este martes, cuando la Luna, durante dos minutos, tapó por completo al Sol.

El punto máximo de cobertura ocurrió sobre el océano a las 15:22 horas, pero el eclipse fue visible en un 100% en las regiones de Atacama y Coquimbo desde las 16:38.

El evento duró cerca de cuatro horas entre que la Luna hizo el primer «contacto» con el Sol hasta que finalizó.

A las 15.22 horas la Luna comenzó a hacer contacto con el Sol en la Región de Coquimbo. Poco más de una hora más tarde, el suceso que trajo a miles de turistas y científicos a la zona ocurrió: un impresionante eclipse total de Sol dejó a oscuras a parte del país durante dos minutos.

Desde temprano el ambiente en torno al fenómeno tomaba forma. Autoridades y astrónomos que viajaron a dichas regiones enfatizaban en «lo maravilloso» del evento que se estaba a punto de presenciar. Por esa misma razón fueron cerca de 300 mil los turista que llegaron sobre todo a Coquimbo para ser testigos privilegiados del suceso que volverá a repetirse en el mismo punto en los próximos 300 años.

Un «eclipse musical» encabezado por Los Jaivas en Vicuña, una masiva charla del profesor y premio nacional de Ciencias Exactas 1999, José Maza, en La Serena e incluso un temblor magnitud 4,2 cercano a Ovalle, marcaban la previa del evento que mantuvo a los gobiernos locales preparándose por meses para hacer frente a la masiva llegada de visitantes.Gestiones que, según la intendenta de Coquimbo, Lucía Pinto, funcionaron de forma «increíble». Al menos hasta antes del retorno de los turistas.

Llegada de Piñera

Coquimbo y el sur de Atacama fueron los únicos puntos del país donde el fenómeno se pudo apreciar en su totalidad lo que, sumado a las cualidades especiales que tiene el cielo en dichas zonas, causó un especial interés en la comunidad científica mundial, quienes aprovecharon para realizar experimentos y mediciones que actualizarán datos de hace 30 años.

Por su parte, el Presidente, Sebastián Piñera, se hizo presente a eso de las 13.30 horas, cuando llegó junto al ministro de Ciencias, Andrés Couve, y su par de Cultura, Consuelo Valdés, hasta el observatorio La Silla en la comuna de La Higuera, para luego trasladarse a la rural localidad de Punta Colorada donde decidió ver el fenómeno que poco a poco comenzó a hacer descender los termómetros.

Algunas de las personas que son parte de las 200 familias que residen en Punta Colorada, uno de los poblados más vulnerables de todo el país, no solo estaban expectantes por la llegada del eclipse, sino que además les sorprendió la concurrencia de turistas y autoridades nacionales al lugar. «Tengo 63 años, soy criado aquí y que yo recuerde, nunca había venido un Presidente», señaló Jorge Ernesto Leyton, recalcando que el fenómeno es algo «que se ve una vez en la vida» y que «beneficioso para todos (…). Es bonito ver tanta gente ¡Y por dos minutos!».

Tiempo en que parte de los ciudadanos del país tuvieron sus miradas pegadas al cielo, algunos incluso viviendo el suceso desde el interior de aeronaves, y muchos haciendo uso de los anteojos especiales que el Gobierno se empeñó en promover.

Ojos del mundo en Chile

En la Región Metropolitana, en tanto, el evento también cautivó a los capitalinos, pese a que allí el eclipse no fue total. Balcones, azoteas y parques de Santiago se vieron plagados de personas para presenciar el el suceso. Hasta oficinistas se hicieron un espacio para atestiguar el hecho.

Las postales rápidamente empezaron a llenar redes sociales e imágenes satelitales comenzaron a viralizarse y, tal como lo anticipó en la mañana la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, los ojos del mundo se trasladaron a Chile. Un ejemplo fue el astrofísico estadounidense Neil deGrasse Tyson, presentador de la serie «Cosmos», quien recordó en su cuenta de Twitter que la sombra de la luna cruzaría por Chile y expuso que este tipo de fenómenos no tienen la misma dimensión en planetas vecinos.

«Los eclipses solares son uno de los grandes espectáculos de la naturaleza: el Sol es 400 veces más ancho que la Luna y está 400 veces más lejos (de la Tierra), haciéndolos del mismo tamaño en el cielo. Esto provee a la Tierra del eclipse más fantástico de todo el Sistema Solar», escribió.

Mientras que el estadounidense y Premio Nobel de Física, Kip Thorno, estuvo disfrutando del eclipse en Chile, específicamente en el observatorio del Cerro Tololo, en La Serena, y comentó que «estuve en La Serena para 1984 para mi luna de miel y estoy de vuelta para ver el eclipse aquí».

Una vez finalizado el eclipse total en el norte, el ministro de Ciencias, Andrés Couve, visiblemente emocionado, señaló: «Ha venido gente de muchos lugares del mundo. Bienvenidos a celebrar este evento con nosotros. Esto es una demostración de cuando la ciencia se abre y se trabaja con la ciudadanía, se puede convertir en una gran celebración».

Mientras, en Punta Colorada entonaban cánticos para celebrar el paso del inusual fenómeno, Piñera cerró el evento que cautivó al mundo comentándole a las Primera Dama, Cecilia Morel, «mira cómo vuelve el calorcito».

Javier Torres/Aton Chile

(Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)

 (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)

 

 

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales

Municipio de Dalcahue otorga 121 becas a estudiantes locales

Local

ayer a las 18:28

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Guerra comercial de EE UU afectaría salmonicultura chilena

Local

ayer a las 16:04

Local

ayer a las 14:31

Curaco de Vélez y Sence se unen para ampliar becas laborales

Curaco de Vélez y Sence se unen para ampliar becas laborales
Local

ayer a las 14:00

Concurso de relatos rurales premia a talentosos escritores

Concurso de relatos rurales premia a talentosos escritores
Local

ayer a las 13:10

Alcalde de Ancud se reúne con Junta de Vecinos de Caulín La Cumbre

Alcalde de Ancud se reúne con Junta de Vecinos de Caulín La Cumbre
Local

ayer a las 13:00

Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales
Local

ayer a las 12:00

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal
Local

ayer a las 11:52

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud
Local

ayer a las 11:43

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé
Local

ayer a las 11:29

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé

Recientes