El quellonino

Mujeres emprendedoras crean jabón a partir de aceite usado

Son dos las mujeres que están en proceso de la elaboración de un producto que no solo buscan reciclar, sino dar un respiro desde su idea al nuestro planeta.

Notas

más noticias
Captura

Son dos las mujeres que están en proceso de la elaboración de un producto que no solo buscan reciclar, sino dar un respiro desde su idea al nuestro planeta.

Eugenia Gutiérrez, comenta como ha sido el peregrinar por casi dos años, buscando la calidad y el mejor estándar en ReVida, (Recicla vida), producto totalmente artesanal que elaboran a base de aceite comestible usado, donde sacan, Velas, y jabones de variados tipos.

Eugenia, con residencia en la comuna de Puqueldón, específicamente en el sector de Pindal, nos comenta que una de sus mayores aspiraciones es poder encantar a la comunidad, para que conozcan su producto, el que comenzó de manera domiciliaria y muy limitada, pero que con el tiempo la llevado a buscar datos y perfeccionarse en esta idea que espera sea un producto, que utilicen mucha personas, para aportar en el cuidado del planeta.

Eugenia Gutiérrez, señala que la idea la recibió de su amiga, Lorena Bórquez, de la comuna de Castro, quien le manifestó que existe una idea de reciclar el aceite que se usa para freír en los domicilios, y especialmente se usa, en grandes cantidades, en época estival, en las fiestas costumbristas, y la invito a experimentar, en el proyecto de jabones ecológicos, y velas. Una idea amigable con el medio ambiente, y especialmente lograr rescatar gran cantidad de aceite que llega a parar muchas veces al agua, contaminando en grandes proporciones este vital elemento.

Algo que nació como una motivación para elaborar un producto que les sirviera para sus familias, con mucho esfuerzo, dedicación, horas de trabajo y sacrificios, está dando sus frutos para llegar hacer un producto muy importante. Esperando lograr algún día estar en tiendas y algunos almacenes o negocios de nuestro país, señalo la emprendedora.

Eugenia, quien está dedicada a promocionar su idea y buscar aliados en la entrega de la materia prima, comenta que recolectan aceite que sobra o ya no utilizan, en diferentes cocinas, restaurantes, y hasta acuden a las redes sociales para pedirles a sus amigos que les guarden el aceite de sus casas, y luego pasa a retirar.

“Nosotras reciclamos el aceite usado de cocina para la elaboración de productos de aseo, en este caso jabones de lavandería, jabones para la piel, buscamos tutoriales, hemos tocado puertas para poder empaparnos de conocimientos, además de poder ir día a día especializándonos más en la calidad”.

 

La elaboración

Este producto que actualmente se vende informalmente a quienes deseen apoyar a estas emprendedoras, está hecho de manera artesanal, a base de aceite reciclado de cocina, que se somete a un proceso que se llama saponificación, en el cual, una vez que queda el aceite sólido, lo cortan, lo envuelven y lo venden a los amigos y cercanos.

Después de lograr llegar a un estándar de calidad de su producto, comenzaron su tarea de emprendedoras, decidieron continuar, ya que observaron que su producto rinde, tiene calidad y es un aporte al medio ambiente, es por esto que esperan una respuesta positiva de las personas , para que esto ya no sea una simple tarea, sino algo serio donde todos tengan un compromiso, y que poco a poco comiencen a comprender que este tipo de jabones no solo ayuda en lo económico a las familias, sino que adquirido la calidad suficiente para competir en el objetivo que tiene una persona, que es lavar bien , y rendir.

Al finalizar deja la invitación a conocer su producto, contactarlas y saber de esta idea, y así poder tener una ventana de crecimiento a un proyecto tan hermoso e innovador en los tiempos que estamos viviendo, señalo.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Puerto Montt se une a la Red Chilena de HUBs Municipales

Local

ayer a las 13:00

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Concejo Municipal de Castro rechaza licitación para mejorar Terminal

Local

ayer a las 12:00

Local

ayer a las 11:52

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud

Suspendidas cirugías en Hospital de Ancud
Local

ayer a las 11:43

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé

Tres muertes de personas en situación de calle en Chiloé
Local

ayer a las 11:29

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé

Incendio en Ancud pone en peligro al Colegio Chiloé
Local

ayer a las 11:00

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años

Familias de Ancud esperan alcantarillado por más de 25 años
Local

ayer a las 8:00

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales

Alcaldesa de Curaco de Vélez y Seremi abordan problemáticas locales
Local

ayer a las 7:00

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena

El impacto humano detrás de los aranceles a la salmonicultura chilena
Local

el miércoles pasado a las 18:14

Ancud fortalece organizaciones comunitarias

Ancud fortalece organizaciones comunitarias
Local

el miércoles pasado a las 17:00

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Empresas de Los Lagos en feria mundial de productos del mar

Recientes