El quellonino

Profesores bajan paro después de 50 días mientras 7 regiones están en vacaciones

La participación de esta votación cayó respecto a las consultas anteriores, ya que las ciudades más grandes están en receso. Experta en temas curriculares recomienda a los colegios priorizar los objetivos de aprendizaje, al recuperar las clases.

Notas

más noticias
31103e1d-0418-49a9-a9cb-e350d6b0a65f

La participación de esta votación cayó respecto a las consultas anteriores, ya que las ciudades más grandes están en receso. Experta en temas curriculares recomienda a los colegios priorizar los objetivos de aprendizaje, al recuperar las clases.

No terminó de la mejor forma, pero terminó. Hoy, el Colegio de Profesores realizó una nueva consulta nacional para decidir el futuro del paro indefinido, en la cual el 65,7% de los docentes (12.079) optó por deponer la protesta, mientras que el 34,3% (6.306) se inclinó por continuar la movilización, según los resultados preliminares del gremio.

Según el último cómputo entregado esta noche, los votos de 18.598 profesores habían sido contabilizados. Y aunque faltaban 159 comunas por ser escrutadas, la participación era menor a la que hubo en procesos anteriores: si en la primera consulta, que detonó el paro, votaron 46 mil maestros, en la segunda lo hicieron 45 mil, en la tercera acudieron 42 mil y en la cuarta sufragaron 36 mil.

La primera razón del declive son las vacaciones de invierno, pues esta consulta se realizó mientras los docentes de siete regiones del país estaban en receso académico, entre ellas, la Metropolitana, la del Biobío y la de Valparaíso. La primera es la más poblada y la última es una de las que impulsó con mayor fuerza el paro.

El presidente del gremio, Mario Aguilar, explicó que “hay mucha gente que no está en sus regiones y esta vez no se permitió votar fuera de la comuna donde los profesores trabajan”, por lo que era previsible un descenso en la participación. Sin embargo, afirmó que pese a ese factor, “consideramos que esta es una buena votación”.

Pero otros dirigentes creen que pesaron otros factores. Jaime Gajardo, antecesor de Aguilar en la presidencia y su principal opositor interno, afirma que la participación venía bajando de antes. “Hay lugares donde el paro ya no existía, donde esto había terminado hade rato. En Maipú, votaban como 600 profesores y ahora votan como 100”, dice.

Sin embargo, la baja del paro no es el fin de la lucha, pues la opción ganadora mandataba al directorio a diseñar una nueva estrategia para obtener los puntos del petitorio que el Mineduc no entregó. Entre ellos, el pago de la mención (especialidad) de los educadores diferenciales y de párvulos. ¿Y qué pasa con aquellos puntos que sí concedió? El magisterio da por asumido que esas respuestas son parte de los triunfos alcanzados.

 

RECUPERACIÓN DE CLASES

Uno de los compromisos que hizo el Mineduc durante la negociación es que no habría descuentos salariales, siempre que los profesores recuperen todas las clases perdidas en estas siete semanas. Pero, ¿cómo pasar todos esos contenidos?

Alejandra Arratia, directora de Educación 2020 y excoordinadora de la Unidad de Curriculum del Mineduc, recomienda a los colegios “mirar los propósitos formativos de las asignaturas, antes que los objetivos, y entender qué grandes aprendizajes se están promoviendo, para luego agruparlos y priorizarlos”.

A su juicio, no se obtiene nada con cumplir a rajatabla con el programa original, si los escolares no pueden asimilar ese conocimiento. “Incluso se puede ver esto como una oportunidad de buscar medidas innovadoras para pasar los contenidos, como formar grupos diferenciados de estudiantes para enseñarles”, agrega.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

nacional

hoy a las 11:22

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

Presidente Boric visita Timaukel, Punta Arenas y Cabo de Hornos

nacional

hoy a las 11:22

Regiones

hoy a las 11:22

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca

Minero fallece al caer por quebrada en Petorca
nacional

hoy a las 11:22

Fiscal Nacional iniciará investigación contra parlamentarios por trama bielorrusa

Investigación contra Araya y Walker por trama bielorrusa
nacional

hoy a las 11:22

Cordero responde al gobernador de Arica sobre seguridad en la frontera

cordero
Deportes

ayer a las 12:39

Debut goleador de La Roja de talla baja ante Japón

tallabaja
Internacional

ayer a las 12:39

Trágico accidente de acróbata chileno en circo de Italia

circo
Regiones

ayer a las 12:39

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará

Conaf confirma muerte de fauna protegida por derrame en Lago Chungará
Internacional

ayer a las 12:39

Suspenden vuelos a Venezuela 7 aerolíneas por actividad militar

venezuela
nacional

ayer a las 12:39

PAES 2025: Locales y fechas de pruebas

PAES 2025: Local y fechas de pruebas

Recientes