El quellonino

Castro será la sede del primer concurso nacional de poesía “Aristóteles de España”

Municipio de la capital chilota busca reposicionar a la zona como un espacio donde emerge la poesía y, al mismo tiempo, homenajear a uno de sus importantes poetas.

Notas

más noticias
libro-poesia-1521630580146

Municipio de la capital chilota busca reposicionar a la zona como un espacio donde emerge la poesía y, al mismo tiempo, homenajear a uno de sus importantes poetas.

En la década de los 70 y 80 gracias al taller literario Aumen, Castro fue una importante cuna de poetas, centro de recitales masivos y encuentros nacionales, que desafiaban, desde la insularidad, las prohibiciones impulsadas por la época. En 1979 se integra a este germen creativo Aristóteles España Pérez, que retorna desde Punta Arenas a su natal Castro, convirtiéndose más tarde en un premiado literato.

A partir de este marco referencial, Castro Municipio, a través de su Dirección de Cultura y Turismo, busca incentivar la creación literaria y acuñar el legado del escritor castreño fallecido hace ocho años en Valparaíso.

Los invitados a participar son todos los poetas residentes en Chile, con una obra inédita de tema libre que deberá tener una extensión mínima de 450 versos y máxima de 650 versos, teniendo plazo para concursar hasta el 31 de agosto del presente año.

Concurso nacional

El concurso Nacional de Poesía Aristóteles España entregará premios al primer, segundo y tercer lugar, consistente en 2 millones, 1 millón, y 500 mil pesos, respectivamente. Las tres obras premiadas recibirán un Diploma de la Ilustre Municipalidad de Castro y serán publicadas en un solo volumen, en una edición de 500 ejemplares. Cada autor/a premiado/a recibirá 10 ejemplares de la antología. Asimismo, se entregarán tres menciones Honrosas, recibiendo cada una 250 mil pesos más un diploma.

La organización costeará los pasajes y la estadía en Castro de los ganadores de los premios y de las menciones honrosas. Los premios se entregarán cada año en una Ceremonia Oficial a realizarse durante la Feria del Libro de Castro.

Podrán participar todos los poetas chilenos/as y extranjeros/as con residencia legal en el país con una obra inédita de tema libre, con una extensión no menor de 450 versos ni mayor de 650 versos, impresas en papel tamaño carta, y digitalizadas en fuente Times New Roman 12 o similar.

El poemario se hará llegar en cuatro copias en papel en un sobre despachado por correo certificado, al Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Castro, Serrano 320, 2º piso, Castro, isla de Chiloé, o entregado directamente en la dirección señalada. En su interior, y en sobre más pequeño y sellado que en su faz exterior indicará el nombre del poemario y el seudónimo del autor, se consignará la información siguiente: Nombre completo, RUT, domicilio particular, número telefónico, seudónimo y título de la obra. Los trabajos serán recibidos, revisados y entregados al Jurado del Concurso por un/a funcionario/a del Departamento de Cultura.

Más información en www.centroculturalcastro.cl/inicio/2019/concurso-poesia-aristoteles-espana/

Aristóteles España (Toti)

Nació en Castro, el 5 de octubre de 1955. Como muchas familias chilotas, la suya emigró a Punta Arenas. Su poemario Dawson, por el que recibiría el Premio Latinoamericano Rubén Darío, de Nicaragua, da cuenta de una traumática experiencia que vivió siendo adolescente, período en el que fue detenido por el gobierno de la época.

Al enterarse de la actividad que el Taller Aumen desarrollaba en Castro, decidió volver a su ciudad natal para integrarse a este movimiento. Regresa a Chiloé el 8 de febrero de 1979, según consigna en una carta enviada el 30 de enero de ese año, al también escritor, fundador de Aumen y Doctor en Literatura Hispanoamericana, Carlos Trujillo, quien comenta que “la mayor parte de su vida (Aristóteles) la pasó con numerosas intermitencias entre Castro, Punta Arenas y Santiago donde nunca dejó de participar en sus tareas poéticas y políticas”.  

Entre sus poemarios destacan: Dawson (1985), Los Pájaros de Post-Guerra (1994), Tardes Extranjeras (1998), Materia de Eliminación (1998), La Entera Noche Llena (2005) y La Facultad Poética del Mundo Interior (2010). Asimismo, su afán por difundir la poesía de sus pares queda demostrada en la publicación de Fuera de la Fiesta. Antología. Poetas de la Universidad de Magallanes (1992), Antena Parabólica. Antología de poetas jóvenes de la Patagonia (1993) y Poesía Chilena, La Generación NN (1973-1990), publicada en 1994. No menos importantes son la publicación de la revista La pata de liebre y su participación en el Colectivo de Escritores Jóvenes de la SECh.

Igualmente, su obra poética mereció numerosos reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se cuentan el Premio Gabriela Mistral, Municipalidad de Santiago, 1983; el Premio Rubén Darío, del Ministerio de Cultura de Nicaragua, 1985; el Premio Alerce, de la Sociedad de Escritores de Chile, 1998; y el Premio Juegos Literarios Gabriela Mistral, de la Municipalidad de Vicuña, 2005.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
pardow

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

nacional

ayer a las 13:21

doroty

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

nacional

ayer a las 13:21

nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

28 clasificados al Mundial 2026: seis selecciones se sumaron este martes

mundial
nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada

Contraloría detecta irregularidades en manejo de droga decomisada
Deportes

el miércoles pasado a las 10:07

Elogian desempeño del equipo femenino en Copa Libertadores

colo
nacional

el martes pasado a las 18:22

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias

Johannes Kaiser interpone querella contra Parisi por calumnia e injurias
nacional

el martes pasado a las 15:59

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas

Recientes