El quellonino

Con curso de cocina criolla mujeres migrantes conocen la geografía culinaria del sur de Chile

Actividad gestionada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género con el apoyo de Agall, Santo Tomás y SalmonChile, busca facilitar su integración a la cultura nacional y mejorar su capacidad de emprendimiento. Una veintena de mujeres migrantes de distintas nacionalidades que han llegado a Puerto Montt están protagonizando un sabroso acercamiento a […]

Notas

más noticias
CocinaMigrantes11

Actividad gestionada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género con el apoyo de Agall, Santo Tomás y SalmonChile, busca facilitar su integración a la cultura nacional y mejorar su capacidad de emprendimiento.

Una veintena de mujeres migrantes de distintas nacionalidades que han llegado a Puerto Montt están protagonizando un sabroso acercamiento a la cultura chilena, a través de un curso de cocina criolla impartido por los chefs y cocineros de la Agrupación Gastronómica de Los Lagos (Agall), con el apoyo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás, y de la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G – SalmonChile.

La iniciativa, que nace desde la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Los Lagos y que se desarrolla a un mes de la llegada de Fiestas Patrias, busca facilitar la integración de las migrantes a la cultura nacional a través de la preparación de platos típicos chilenos, al tiempo de entregarles herramientas que les permita iniciar o fortalecer algún emprendimiento.

“Un grupo de mujeres migrantes de Puerto Montt tomó contacto con la dirección regional del Sernameg planteando la posibilidad de capacitarse en cocina chilena, con el fin de poder generar emprendimientos en el área de alimentaria y de esta manera fortalecer su autonomía económica, que es uno de los objetivos de la Agenda Mujer que impulsa el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera”, contó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza.

La secretaria regional valoró además la función integradora del curso que permitirá a las participantes preparar distintos platos de la cocina tradicional de la zona sur de Chile.

“Nos pareció una buena idea, porque además de entregarles una herramienta laboral, las acerca a la identidad de nuestro territorio a través de nuestra comida típica. En definitiva, es también una manera de integrarlas”, destacó.

 Recetas locales

De la mano de destacados chefs locales, las participantes aprenderán a preparar platos tradicionales como cazuela de vacuno o de ave, y también de la zona de los canales australes como cazuela de cholgas secas o un chaitún de luche, está última receta fue considerada en texto Tú Receta, Tú Historia, editado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

“Nuestro objetivo es colocar en valor nuestra gastronomía y difundir nuestro patrimonio culinario. Hoy hay nuevos chilenos, que, si bien no han nacido en nuestro territorio, han elegido nuestro país para vivir y es fundamental que conozcan la cocina tradicional, ya que es una forma más de transmitirle nuestro concepto de chilenidad. Hemos tomado el desafío de realizar este curso más allá de la perspectiva de la responsabilidad social, ya que esperamos transmitir conocimientos y a la vez aprender de las experiencias culinarias de las participantes”, explicó Marcelo Torres, investigador gastronómico y presidente de Agall.

Torres destacó la elección de platos tradicionales de la zona, en el recetario del curso. “Estamos incentivando la utilización de nuestros productos locales, tomando en cuenta que Puerto Montt cuenta con una de las despensas más ricas y variadas de Chile, con productos del mar y del campo”, dijo.

Por su parte el chef Mario Carrasco, jefe de la Carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Puerto Montt, sostuvo que “esta actividad forma parte del rol de vinculación con el medio de nuestra casa de estudios, la que se realiza en un contexto de una alianza público – gremial – privada. El enseñar cocina chilena, es transmitir parte de nuestra forma de vida a quienes han llegado a nuestro país, de mostrarle nuestros productos locales y las preparaciones que pueden lograr con ellos”.

Los ingredientes para la realización del curso que tiene tres clases de tres horas de duración y que considera la preparación de 12 platos con carnes, pescados, mariscos, algas y legumbres, fue aportado por la industria del salmón.

“Dentro de la alianza estratégica que tenemos con Aagall, está el apoyo en diversas iniciativas para difundir nuestro producto y la vinculación con el medio. Valoramos el rol social que tiene la agrupación y especialmente el apoyo en a esta actividad desarrollada por la Seremi de la Mujer y Equidad de Género que busca fortalecer el emprendimiento femenino”, recalcó José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
amazon

Importante plataforma de Amazon cae: afecta a ChatGPT, Instagram y Airbnb

Internacional

hoy a las 11:42

Listado de vocales de mesa esta semana: Revisa tus datos electorales

Listado de vocales de mesa esta semana: Revisa tus datos electorales

nacional

hoy a las 11:42

Internacional

hoy a las 11:42

Trump justifica ayuda económica a Milei por crisis en Argentina

Trump justifica ayuda económica a Milei por crisis en Argentina
Regiones

el viernes pasado a las 16:35

Duelo comunal en Coyhaique por fallecimiento de piloto de la FACh

Duelo comunal en Coyhaique por fallecimiento de piloto de la FACh
Internacional

el viernes pasado a las 16:35

¿Dwayne Johnson merece el Oscar por The Smashing Machine?

¿Dwayne Johnson merece el Oscar por The Smashing Machine?
Internacional

el viernes pasado a las 12:30

Perú declara estado de emergencia por protestas con un muerto y 100 heridos

peru
nacional

el viernes pasado a las 12:30

Desaparición de helicóptero de la FACh en Aysén

avion
Deportes

el viernes pasado a las 12:30

Plantel de Coquimbo Unido se prepara para enfrentar a Colo Colo

coquimbo
Regiones

el viernes pasado a las 12:30

Entregan reconocimiento turístico mundial para el Tren EFE Arica - La Paz

tren
nacional

el viernes pasado a las 12:30

Balance Fiscalía por Estallido Social: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Balance Fiscalía: 21 mil imputados, 30 muertos y 464 víctimas de trauma ocular

Recientes