El quellonino

Delegados APEC y actores público-privados participan en taller sobre Operadores Económicos Autorizados de Aduanas

A través de tres paneles de expertos internacionales y nacionales se abordaron desafíos del comercio exterior para las economías del Foro y especialmente para las Pymes.

Notas

más noticias
Aduana APEC 2

A través de tres paneles de expertos internacionales y nacionales se abordaron desafíos del comercio exterior para las economías del Foro y especialmente para las Pymes.

Continúa la intensa agenda de actividades que lidera el Servicio Nacional de Aduanas en el contexto de la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM3) del Foro de Cooperación Económico Asia Pacífico (APEC) 2019, que se desarrolla entre el 15 y 30 de agosto en la Región de Los Lagos.

Como parte de las actividades previas al trabajo que realizará el Sub Comité de Procedimientos Aduaneros (SCCP, Sub-Committee on Customs Procedures), este viernes se hizo el workshop “Integrando a las PYMES en los programas OEA de la Región Asia-Pacífico: mejorando la participación de las PYMES en el comercio seguro de APEC”.

A través de 3 paneles de expertos nacionales e internacionales, se entregaron detalles de cómo funcionan los Programas OEA en el mundo, especialmente en la Región APEC, dando a conocer datos y experiencias que muestran la forma en que esta herramienta de las Aduanas se ha convertido en un instrumento clave para darle mayor seguridad a la cadena logística y el comercio transfronterizo.

Asimismo, se le dio un fuerte énfasis a la forma de incorporar de manera efectiva y con mayor profundidad a las PYMES de las economías APEC en la implementación de estos programas de facilitación del comercio.

Dando la bienvenida al taller OEA, el Director Nacional de Aduanas, José Ignacio Palma, destacó “la integración que existe entre las diferentes economías de APEC y claramente programas de este tipo permiten profundizar la integración entre instituciones dentro del país y a nivel internacional. Ese es un gran desafío para la Aduana de Chile y dentro de la gestión actual tenemos como objetivo explorar los diversos beneficios e involucrar a todos los actores de la cadena logística”.

Todos los paneles fueron introducidos y contextualizados con presentaciones de la consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), María Elena Sierra. El primero de ellos fue moderado por el experto Rodrigo Contreras, también del BID. Los moderadores de los dos siguientes paneles fueron Vinka Cisternas, de la Aduana de Nueva Zelanda, y Juan Pimentel, jefe del programa C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism) de la US Customs and Border Protection (CBP) de Estados Unidos.

Entre los asistentes estuvieron los delegados de las economías que participan en el SCCP de APEC Chile 2019 y miembros del Consejo Aduanero Público Privado (CAPP) y la Mesa de Comercio Exterior (Comex) de la Región de Los Lagos, además de directivos y funcionarios de las Aduanas de Talcahuano, Osorno, Puerto Montt, Coyhaique, Puerto Aysén y Punta Arenas. 

El Servicio Nacional de Aduanas y los representantes de las Aduanas de las economías APEC han trabajado desde febrero en temas claves para el desarrollo del comercio exterior y la liberalización del comercio internacional, tales como herramientas para la implementación del Acuerdo de Facilitación de Comercio (AFC) de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y aportes a la iniciativa “Integración 4.0”, propuesta por Chile como prioridad del año APEC Chile 2019 y que está enmarcada en que los desafíos de integración económica requieren concentrar los esfuerzos en acciones vinculadas a los aspectos logísticos y no únicamente en reducir aranceles a las mercancías.

Este tipo de temáticas son prioritarias dentro de la gestión del Gobierno, del Ministerio de Hacienda y los proyectos que lidera esta secretaría de Estado, como la ventanilla única Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICEX) y la exportación de servicios, entre otros.

Las 21 economías que forman parte del Foro APEC 2019 en su conjunto representan un 40% de la población mundial, el 60% del PIB global y el 50% del intercambio comercial total. Los 21 miembros de APEC son Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Corea del Sur; Malasia; México; Nueva Zelandia; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; China, Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
26419-frei-dc

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

nacional

ayer a las 11:05

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

nacional

ayer a las 11:05

Deportes

ayer a las 11:05

Lucas Barrios sueña con dirigir y salir campeón en Colo Colo

lucas
nacional

ayer a las 11:05

Tenso round entre Jeannette Jara y José Antonio Kast en Foro Social

forosocial
nacional

ayer a las 11:05

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal
Deportes

ayer a las 11:05

Team Chile suma 20 medallas en natación Juegos Bolivarianos

teamchile
nacional

el martes pasado a las 11:22

Jara y Kast se reencontrarán en foro social post-elecciones 2025

Encuentro Jara y Kast en foro social post-elecciones 2025
Internacional

el martes pasado a las 11:22

Brasil destruye más de una tonelada de cerezas chilenas

cerezas
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Gabriel Suazo confiado en enfrentar al Real Betis de Manuel Pellegrini

suazo
Deportes

el martes pasado a las 11:22

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

cobresalcolocolo

Recientes