El quellonino

Sernac busca que organizadores de lollapalooza reembolsen dinero de eventos pasados y ajusten sus prácticas

El Servicio inició un Procedimiento Voluntario Colectivo que incluye a Lotus Producciones y a la ticketera Punto Ticket. El objetivo es que estas empresas establezcan un mecanismo expedito de reembolso del dinero no utilizado por los asistentes en futuros eventos, además de que realicen devoluciones respecto de eventos pasados. En este evento se utiliza el […]

Notas

más noticias
Lollapalooza_2015 (1)

El Servicio inició un Procedimiento Voluntario Colectivo que incluye a Lotus Producciones y a la ticketera Punto Ticket.

El objetivo es que estas empresas establezcan un mecanismo expedito de reembolso del dinero no utilizado por los asistentes en futuros eventos, además de que realicen devoluciones respecto de eventos pasados.

En este evento se utiliza el medio de pago denominado sin efectivo o ”cashless”, que es impuesto por las empresas y que funciona con una pulsera electrónica, donde los asistentes pueden cargar dinero para comprar distintos productos, entre ellos, comida, refrescos, merchandising, entre otros.

El SERNAC inició un Procedimiento Voluntario Colectivo (PVC) con la empresa Lotus Producciones, organizadora del evento Lollapalooza Chile, y con la ticketera Punto Ticket, encargada de comercializar las entradas, con el propósito de que ajusten sus términos y condiciones respecto del sistema de pago denominado sin efectivo o ”cashless”, que funciona con una pulsera electrónica.

En concreto, el Servicio pretende que las empresas establezcan un mecanismo expedito de devolución de dinero a los consumidores respecto del saldo no utilizado durante el evento.

El Director Nacional del SERNAC, Lucas Del Villar, explicó que el Servicio busca que las empresas ajusten sus términos y condiciones “para que estas empresas no se apropien indebidamente del dinero de los consumidores, y especialmente, que determinen un mecanismo de devolución más efectivo a futuro”.

El SERNAC tomó la determinación de iniciar este procedimiento extrajudicial luego de analizar detalladamente los reclamos recibidos durante la versión 2019 de este evento, detectando entre otros problemas, dificultades relacionadas al sistema de pagos, específicamente respecto del proceso de devolución de los montos no gastados por los consumidores.

El sistema ”cashless” es un mecanismo impuesto por los organizadores y funciona con una pulsera electrónica que le es asignada a la personas asistentes al evento, teniendo que “cargar” los consumidores las pulseras con dinero para poder adquirir durante el evento musical diversos productos, tales como comidas, refrescos, entre otros.

Objetivo del SERNAC

El principal problema que ha detectado el SERNAC respecto del sistema de pago ”cashless” utilizado en Lollapalooza, se refiere a la devolución del dinero no utilizado por los consumidores.

De hecho, durante el pasado Lollapalooza, el SERNAC recibió reclamos relacionados con esta situación, principalmente con lo acotado del plazo que impone el proveedor para pedir la devolución y el largo tiempo para hacer efectivo el reembolso.

Según la información proporcionada por Lotus Producciones al SERNAC, hubo al menos 97 mil pulseras validadas para el evento 2019. Hasta la fecha preliminarmente existe un saldo pendiente de devolución de 34 millones, dinero que corresponde a los consumidores que asistieron al evento.

A través de este PVC, el SERNAC pretende que las empresas, a partir del próximo Lollapalooza, establezcan un mecanismo expedito de devolución del dinero a aquellos consumidores que quedaron con saldo a favor, mecanismo que se espera sea automático para quienes recargaron a través de Punto Ticket

Además, se buscará que los organizadores establezcan un mecanismo expedito de devolución de dineros y que dicho reembolso se realice en el plazo más breve posible.

Asimismo, el SERNAC solicitará que se proceda con la restitución de los dineros no utilizados en los eventos Lollapalooza que se han realizado.

En caso de no llegar a un acuerdo respecto de lo solicitado, el SERNAC no descarta recurrir a otras herramientas de protección, por ejemplo, la presentación de una demanda colectiva, la cual incluye indemnización del daño moral de los afectados y una multa máxima que puede llegar hasta los 38 millones de dólares.

Hay que tomar en cuenta que el evento Lollapalooza 2020 se realizará los días 27, 28 y 29 de marzo en Parque O´Higgins, para el cual ya comenzó el proceso de venta de entradas.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
Queilen vende 6.200 platos de yoco

Queilen vende 6.200 platos de yoco

Local

hoy a las 11:20

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Local

hoy a las 11:00

Local

hoy a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Incendio destruye dos viviendas en Achao
Local

hoy a las 10:00

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

Potencial exportador de tradición y sabor chilote
Local

hoy a las 9:00

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa
Local

hoy a las 8:00

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue
Local

ayer a las 20:46

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol

Deportes Castro se retira de la Liga Nacional de Básquetbol
Local

ayer a las 19:21

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli

Avance clave para centro deportivo en Mocopulli
Local

ayer a las 18:32

Mejoras en el alumbrado público de Ancud

Mejoras en el alumbrado público de Ancud
Local

ayer a las 16:24

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Éxito de la obra “Conducto regular” en Festival El Teatro se Vive

Recientes