El quellonino

Primer Bosque Experimental para fortalecer la educación sustentable abre sus puertas en Castro

Con el fin de otorgar un valor agregado a 96 hectáreas de predio municipal ubicado en Puacura, se gestionó un proyecto que fomenta el reconocimiento de especies nativas, senderismo y la educación sustentable. La iniciativa comenzó en 2018 entre la Municipalidad de Castro y el Instituto Forestal (Infor), donde se ejecutaron obras dedicadas a reparar el cerco […]

Notas

más noticias
Captura

Con el fin de otorgar un valor agregado a 96 hectáreas de predio municipal ubicado en Puacura, se gestionó un proyecto que fomenta el reconocimiento de especies nativas, senderismo y la educación sustentable.

La iniciativa comenzó en 2018 entre la Municipalidad de Castro y el Instituto Forestal (Infor), donde se ejecutaron obras dedicadas a reparar el cerco perimetral, instalación de señaléticas, una torre mirador, un sendero educativo y vigilancia para resguardo.

Alejandra Schueftan, la gerente de Infor sede Los Ríos, manifestó creer que este es “el único lugar donde se realizó exitosamente una plantación nativa mixta y eso es una cosa que después puede ser replicada en otros lugares del país”.

“Desde el punto de vista de gestión (…) hemos logrado en conjunto con el municipio y con aportes del Estado mantener este lugar que en principio fue una compensación, pero que luego se ha logrado mantener en el tiempo y generar un espacio abierto para la comunidad”, sostuvo.

Por su parte, Pablo Lemus, administrador municipal de Castro, mencionó que le gustaría tener “inversión a futuro en este tipo de parques, como bien decía el alcalde, poder ir generando más instancias de recorrido, más senderos, un centro experimental”.

“Estamos hablando con Infor para quizá poder tener en un tiempo más un vivero municipal que podamos entregar este tipo de plantas nativas también a los habitantes de la comuna así que hay hartos sueños, hartos desafíos por delante”, aseguró.

La inauguración del bosque contempló una primera visita guiada para estudiantes, donde los alumnos de la escuela rural de Puacura y de la escuela de Llau Llao pudieron reconocer la docena de especies nativas implantadas en el predio, tales como coigües, ulmo, canelo, avellanos, luma, arrayán y mañio.

El proyecto tuvo un costo total de 30 millones de pesos, financiados con fondos municipales.

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Camila Vallejo
Ministra vocera de Gobierno
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
garin2

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

ascenso

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

Deportes

el lunes pasado a las 17:17

nacional

el lunes pasado a las 17:17

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

jara
Deportes

06/11/2025

Chile obligado a ganar para avanzar en Mundial Sub 17 de Qatar

chilesub17
nacional

06/11/2025

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

zumbale
Regiones

06/11/2025

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo
Regiones

06/11/2025

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
Deportes

06/11/2025

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
nacional

06/11/2025

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump

Recientes