Durante la tarde de este viernes, y mientras manifestantes ocupan Plaza Baquedano a tres meses del estallido social, el INDH entregó las cifras recopiladas entre el 17 de octubre del 2019 y el 15 de enero del 2020 directamente por sus funcionarios mediante observaciones en manifestaciones, comisarías y centros hospitalarios.
Así, informan que han presentado 1.080 acciones judiciales, de las cuales 770 son querellas por torturas y tratos crueles, 158 por violencia sexual, 81 por violencia innecesaria, 21 por lesiones, 17 por homicidio frustrado y 5 por homicidio, entre otras.
Además, se confirmó un total de 1.354 total víctimas en querellas, de las cuales 840 son hombres, 285 son mujeres y 229 corresponden a niñas, niños y adolescentes.
Al mismo tiempo, la entidad comunicó que hubo 3.649 personas heridas, entre las que se encuentran 2.954 hombres, 426 mujeres y 269 niños, niñas y adolescentes.
Las heridas oculares, en tanto, contemplaron un total de 405, 372 con lesión o trauma y 33 con estallido o pérdida. Hubo 2.063 personas heridas por disparos, de las cuales 1.624 corresponden a perdigones, 188 a balines, 51 a balas y 200 a munición no identificada, mientras que se registraron 253 heridas por bombas lacrimógenas.
De las 9.129 personas visitadas, 6.660 son mujeres, 1.402 hombres y 1.607 niñas, niños y adolescentes, además de 1.445 vulneraciones denunciadas, de las cuales 191 son por violencia sexual.
REFERENCIAS: 24horas.cl
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
La cuarta alza consecutiva en el proceso de normalización de tarifas iniciado en 2024 impactará a ciertas comunas. Tras más de cinco años con precios congelados, se espera un aumento promedio del 7,3%.
ayer a las 14:30
el miércoles pasado a las 18:06