Liberan 20 loros y un pudú desde centro de rehabilitación ancuditano.
Los ejemplares que llevaban entre 2 años y 6 meses de estadía arribaron a este recinto que administra la Organización no Gubernamental (Ong) Chiloé Silvestre.
Los ejemplares que llevaban entre 2 años y 6 meses de estadía arribaron a este recinto que administra la Organización no Gubernamental (Ong) Chiloé Silvestre.
Una veintena de loros de la especie cachaña y choroy junto a un pudú fueron liberados tras un proceso de tratamiento desde el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre ubicado en Nal, comuna de Ancud.
Los ejemplares que llevaban entre 2 años y 6 meses de estadía arribaron a este recinto que administra la Organización no Gubernamental (Ong) Chiloé Silvestre.
Con relación a los loros que son especies protegidas por ley fueron acogidos en su mayoría luego de ser incautados por tenencia ilegal en cautividad por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). El cérvido llegó el verano último malherido por el ataque de perros.
Javier Cabello, médico veterinario explicó que “estos lo veníamos preparando desde el verano, estábamos con la idea de liberar los loros, los más antiguos llevan más de dos años y los nuevos están desde fines del año pasado”.El profesional señaló que en el caso de las aves “han llegado en diversas condiciones, algunos un tanto improntados al ser humano, acostumbramiento que tiene ellos al ser humano y otros con heridas, con plumas cortadas de las alas y que la gente se las corta”.
Se indicó que el pudú llegó el pasado 14 de diciembre luego de ser rescatado por una persona en el sector Pauldeo “porque cuando llegó tenía cerca de dos o tres meses más o menos, tenía manchas y ahora está en etapa de juvenil”.
Cabello recalcó que el Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre cuenta en la actualidad con fines educativos 15 ejemplares de loros, 1 traro, dos pudúes y un guairavo
ayer a las 9:55
El cantante se une a un destacado futbolista en el club de fútbol tradicional.
ayer a las 15:00